Aspectos generales referentes al concepto de banalidad del mal en Hannah Arendt (original) (raw)
Related papers
Hanna Arendt y la banalidad del mal
El caso Eichmann impactó a la joven periodista en aquel ya lejano 1963. Hanna Arendt tenía la misión de informar sobre el juicio público al ex oficial nazi que había sido llevado desde su escondite en Argentina, donde usaba el nombre de Ricardo Klement, hasta el tribunal en Israel que lo acusaba de atroces crímenes de guerra. Eichmann era culpable de haber conducido, como un eficiente gerente, la llamada solución final, el holocausto judío de Hitler, con el resultado de millones de judíos asesinados. No vale adentrarse en las tortuosidades de un juicio a todas luces parcial, pues al igual que los crímenes juzgados en Nurenberg, el acusado estaba en desventaja frente a sus acusadores. Pero no es mi intención discutir esa parte, ni menos el defender o justificar a un criminal, sino referirme a lo que ocurrió en el alma de Hanna Arendt, quien se enfrentó al mal en una personificación que no era habitual. Creyó ver en quien había hecho tanto daño a su pueblo un monstruo, pero se encontró con una persona que se veía tan normal como cualquiera de la sala.
El sentido de la banalidad del mal desde el pensamiento ético-filosófico de Hannah Arendt
El sentido de "la banalidad del mal" desde el pensamiento ético-filosófico de Hannah Arendt, 2021
Esta disertación “el sentido de la banalidad del mal desde el pensamiento ético filosófico de Hannah Arendt” parte de una pregunta fundamental: ¿Cuál es el sentido de la tesis de la banalidad del mal desde el pensamiento de Hannah Arendt? El presente trabajo se desenvuelve en una de las ramas sistemáticas de la filosofía, que es la ética, sobre todo, referente al mal que si bien se ha abordado este tema a lo largo de la historia de la filosofía, el enfoque que tiene este tema en la investigación es con un objetivo específico. Investigar el mal desde la banalidad, es decir, la normalización de la maldad humana visto desde la autora. El objetivo que se pretenden alcanzar en esta investigación es: determinar cuál es el sentido de la “banalidad del mal” a partir del análisis de la obra antes mencionada. Esto con el fin de lograr una concepción clara desde la postura de la autora para entender el significado y dirección de su pensamiento ético. La estructura del trabajo es la siguiente: consta de tres capítulos. En el primer capítulo se presenta su contexto histórico-social de la autora, su vida y obra y las etapas de su pensamiento ético-filosófico. Esto nos permitirá ubicar su itinerario de formación filosófica de Arendt antes y después de la Segunda Guerra Mundial y las repercusiones que tuvo dentro de su filosofía y de su misma vida. En el segundo capítulo se desarrolla el punto central de la ética arendtiana respecto al sentido de la banalidad del mal. Se expone, en principio algunos antecedentes de su pensamiento filosófico, tales como el pensamiento agustiniano y kantiano. De igual manera se aborda la concepción de “mal radical” que la filósofa judeo-alemana empleó en su obra Los orígenes del totalitarismo (1951). Por último, pasamos al punto central de la obra donde se expone la idea de banalidad del mal que expuso la autora en la cual se destacan el papel del pensamiento, la irreflexividad y la facultad de juzgar, tomando como ejemplo de dicha expresión al teniente coronel Adolf Eichmann. En el tercer capítulo presento las polémicas que generó el pensamiento de la filósofa tras haber expuesto durante el juicio de Jerusalén que el coronel nazi era claro ejemplo de la banalidad del mal. En este capítulo se desarrollan de manera específica algunas controversias que originó el pensamiento de la filósofa en autores como Gershom Scholem e Isaiah Berlin al momento en que la revista New York Times publicó sus artículos referentes al juicio de Jerusalén. De igual manera se expone la crítica contemporánea que le hace la filósofa alemana Bettina Stangneth, que tras haber descubierto algunos documentos, manuscritos y afirmaciones que abordan el tema del coronel nazi, expone que éste sujeto no podía encarnar la “banalidad del mal”, teorizada por Arendt. Al final de la disertación se destacan las respuestas de Arendt ante tales objeciones y también, en el caso la crítica que le hace Stangneth se infiere a partir de la obra de Arendt una respuesta ante tal polémica que a pesar de que la crítica es actual y no en el mismo contexto de la filósofa, aun así se puede responder desde la obra de Eichmann en Jerusalén.
Hannah Arendt: El peligro de la banalidad del mal en tiempos oscuros
HUMANIDADES E TECNOLOGIA(FINOM), 2021
Brasil de 2015 a 2017 (Dedicación Exclusiva). Posee experiencia docente e investigadora en el área de la formación de profesorado en Ciencias Experimentales (Física y Matemáticas). Desarrolla investigaciones relacionadas a los siguientes temas: Altas Capacidades, Enseñanza de las Ciencias y Matemáticas y Formación de Profesorado. Actualmente está desarrollando una investigación que relaciona la enseñanza de las Matemáticas con los medios digitales.
Arendt. De la condición humana a la banalidad del mal
Este ensayo tiene como objetivo presentar un breve recorrido sobre la vida y el pensamiento de Hannah Arendt, comenzando con su tesis doctoral dirigida por Karl Jaspers: El concepto de amor en San Agustín. Entre el deseo, el recuerdo y la gratitud, se inaugura una reflexión antitética: la 'condición humana' objetivada y transfigurada del ámbito de la afectividad al de la enajenación material. Las obras que desprenden esta reflexión, La condición humana y Sobre la violencia, serán complementadas con aquel gran libro-acontecimiento que es Los orígenes del totalitarismo. La tercera parte del recorrido nos conduce al ámbito del 'testimonio': Hannah Arendt, la mujer, la judía, la sobreviviente.
La dimensión política del mal radical y de la banalidad del mal en el pensamiento de Hannah Arendt
Cuadernos Filosóficos / Segunda Época, 2020
El mal radical y la banalidad del mal son las dos formas en que Arendt ha catalogado al mal totalitario en distintas etapas de su obra. El objetivo del presente trabajo es abordar las diferentes concepciones arendtianas del mal desde la perspectiva política con el fin de determinar si existen continuidades o si, por el contrario, hay un cambio abrupto en el pensamiento de Arendt. La dificultad que debe enfrentarse es que el problema del mal y las reflexiones sobre lo político no son temas abordados por Arendt de forma directa sino que son contenidos transversales que deben rastrearse en la totalidad de su obra. Se concluye que el mal radical y el mal banal no son nociones excluyentes sino que remiten a dos niveles diferentes, uno más general y estructural y el otro vinculado con el comportamiento de los individuos dentro de las estructuras gubernamentales estudiadas.
Hannah Arendt:la banalidad del mal ilustrada en Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
¿Cuánto daño puede hacer un hombre normal? ¿Hay un mal encerrado en los quehaceres diarios de oficina? ¿Puede una actividad rutinaria encerrar la peor de las iniquidades bajo el ropaje de la mayor de las bondades? Y por último, ¿puede todo esto ser parte de una cultura y un modo de vivir propiciados por las autoridades de turno? En el presente trabajo, nos proponemos analizar la novela distópica de Ray Bradbury Fareheit 451 a la luz del concepto de banalidad del mal elaborado por la filósofa política Hannah Arendt en su libro Eichman en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal. Luego, a través de la imagen proporcionada por la literatura, concluiremos acerca de la importancia de la conciencia individual alimentada por la imaginación suministrada por la lectura y la contemplación de la realidad.
Más allá de la tiranía. Totalitarismo, historia y banalidad del mal en Hannah Arendt
2008
tiranía" alude a una diferencia. Una diferencia que limita o restringe, pero también desborda una categoría política clásica como la que articula este seminario. La categoría de la tiranía, la figura del tirano. El título sugiere que hay formas, figuras, que, sin negar la tiranía, sin perder su parentesco con ella, sin dejar de hacer su recorrido, la hacen también inválida, como categoría, para explicar ciertos fenómenos socio-políticos, la desbordan o la reducen, la dejan atrás-atrás en el tiempo, haciendo de ella una forma histórica del pasado; atrás en la intensidad de su represión y su brutalidad. Tan atrás, quizá, como para convertirse en algo de una sustancia diferente; inconmensurable con la tiranía-aunque en continuidad con ella-y con cualquier forma clásica de gobierno. Esa forma, que se indica también en el título de la conferencia, es el "totalitarismo". Pocos pensadores teorizaron el nazismo tan incisivamente como Hannah Arendt, que vio en él una novedad específica del siglo XX. Una novedad inquietante, sobre todo por la conexión que tenía, a la vez íntima y alienada, con el proceso de la Modernidad. Su tesis era que el nazismo, a partir de 1938, y el stalinismo, desde comienzos de los treinta hasta el XX congreso del PCUS, en 1953, son dos formas de gobierno específicas, unidas en su enfrentamiento, y radicalmente diferentes de la tiranía o de la dictadura clásicas. Son ellas las que merecen el nombre de totalitarismo. El trabajo pionero de Arendt, sin negársele su brillantez, nunca estuvo exento de críticas. Por restringir demasiado en el tiempo y en el espacio la realización del concepto, haciéndolo inválido para analizar otros fenómenos del siglo, fuera de los señalados. Por darle un valor teórico muy fuerte a un concepto que más bien sería, como sugiere Aron, descriptivo. Por considerar de modo muy esen
La noción arendtiana de “banalidad del mal” a partir de la idea de irreflexividad
Agora: papeles de Filosofía, 2017
En este texto presento una concepción de la noción arendtiana de banalidad del mal a partir de la idea central de irreflexividad. La tesis que propongo a los lectores es que esta noción es comprensible a partir de la ausencia del pensamiento, el juicio y la memoria. Por un lado, ofreceré una caracterización de estas tres facultades de modo que resulte manifiesta la relación entre su ausencia y la posibilidad de realizar el mal. Por otro lado, haré referencias al caso de Eichmann, dado que fue el fenómeno que conllevó a la autora al cambio de concepción de radicalidad a banalidad del mal.