Abogando sobre "Las razones de la pena" de Josep María Vilajosana Rubio. AFJyS N° 33 (original) (raw)

Josep María Vilajosana Rubio, Las razones de la pena, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015 (183 pp.).pdf

condiciones materiales de los trabajadores, y que actualmente configuran lo que el autor trata como los "nuevos riesgos sociales" (p. 126). Es mucho más que eso, ya que dicho armazón también está al servicio de lo adecuado de la provisión de materias primas necesarias en la producción, de la existencia de transporte eficiente que permita suplir la demanda de bienes y servicios en la población, del resguardo de los consumidores, entre tantos otros factores propios del desenvolvimiento económico cotidiano (p. 136). El capitalismo, entonces, depende de estas virtuales fuerzas opositoras para sobrevivir y evitar su autodestrucción, respecto de las cuales el Estado de bienestar es, precisamente, su articulador central (p. 137).

«Reflexiones sobre las razones de la pena en materia tributaria»

Anuario de Filosofía Jurídica y Social, 2017

Resumen En su libro “Las razones de la pena”, Vilajosana nos invita a reflexionar sobre las teorías justificadoras del castigo institucional. Este trabajo contiene algunas reflexiones sobre las razones de la pena en materia tributaria desarrollado en tres partes: a) Identificación de los conceptos básicos en materia tributaria y del bien jurídico protegido en los ilícitos tributarios; b) algunas reflexiones sobre las posibles justificaciones del castigo institucional en materia tributaria; c) algunas reflexiones sobre la modalidad de la pena, la determinación de la pena y el sujeto a penalizar en materia tributaria. Palabras clave: Ilícito tributario; justificación de la pena; sanción tributaria

Algunas reflexiones sobre el método de "Las razones de la pena". Entre la coherencia y las intuiciones

Anuario de Filosofía Jurídica y Social, 2017

En el ámbito jurídico, los trabajos no siempre explicitan su método, pese a ser una cuestión sumamente controvertida. Por lo mismo, cuando un trabajo presenta y aplica de manera clara su proceder, es una oportunidad apropiada para retomar algunas discusiones a veces olvidadas. De esta manera, a partir del doble método adoptada por Vilajosana en su libro «Las razones de la pena», este trabajo presenta algunas consideraciones en torno al proceder de la dogmática jurídica y la filosofía del derecho. Por un lado, a partir del lenguaje jurídico se problematiza la idea de coherencia y, por otro, con base en discusiones filosóficas se cuestionan los alcances de las intuiciones en el terreno jurídico. Así, desde una perspectiva metafilosófica, las reflexiones desarrollas en relación con ambos métodos empleados por Vilajosana únicamente pretenden mostrar los alcances de las opciones elegidas y sugerir algunas interrogantes que puedan contribuir a investigaciones futuras.

Reseña: Literatura con paradiña. Hacia una crítica de la razón crítica, de Javier García Rodríguez

Javier García Rodríguez: Literatura con paradiña. Hacia una crítica de la razón crítica. Salamanca, Delirio, 2017, 150 p. Ya en su prólogo a Mutantes , Julio Ortega declaraba que el cuento es el género más proclive a la transformación. De hecho, y como se comprueba en ese volumen, esta forma breve, que tiende a la hibridez, posee un carácter más experimental que la novela y podría establecerse como el motor de la mutación de esta. El modelo del ensayo, en cambio, resulta, aún hoy, algo más invariable, con ciertos casos paradójicos y famosos en su historia, como Wittgenstein, pero siempre sujeto a una estructura y a un discurso más o menos pactado. En las últimas décadas, el ensayo, o la crítica, que se acerca a propuestas ya no solo híbridas, sino también mutantes, ha superado un estadio de consenso y su fisonomía se asemeja progresivamente al objeto examinado. De ahí, por ejemplo, Notas sobre conceptualismos (2009), de Robert Fitterman y Vanessa Place, que adopta la materialidad de la escritura conceptual, o, en una línea diferente, pero más cercana a la de Javier García Rodríguez, los trabajos de David Foster Wallace 1 y de Eloy Fernández Porta, este último en el ámbito español. No es fortuito tampoco que ciertas creaciones ensayísticas se aborden desde la crónica, como Librerías (2013), de Jorge Carrión, finalista del premio Anagrama de ensayo, o desde la ficción y no-ficción como en Había mucha nebrina o humo o no sé qué (2016), de Cristina Rivera Garza.