La letra intensa. Ejemplares dedicados (original) (raw)


En períodos normales, los “poetas vigorosos”, aquellos líderes políticos que hablan “diferente”, resultan ininteligibles. En momentos de cambio, de “reforma revolucionaria”, la sociedad puede escucharlos. Uno de ellos es Javier Milei, cuyo triunfo pondría a la Argentina ante el riesgo de un cambio del tipo de democracia vigente desde 1983.

Nota editorial que reconstruye la biografía textual de los textos de Pío Baroja recogidos en el tomo XVI de las «Obras Completas» de Pío Baroja a cargo de Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg (Barcelona, 2000).

¿Cómo concebir la cada vez más cercana relación entre presente y archivo? ¿Cómo pensar, críticamente, ese vínculo de lo que vive y lo que pervive: entre la sobrevida literaria del archivo y la vida archivable de la literatura? La pregunta es por el presente, el presente de la crítica o, mejor dicho, por el tipo de temporalidad crítica que en presente supone esa sobrevida, hoy tan cotidiana, del archivo. Pero también es una pregunta por el tipo de relación ecdótica que establecen o sugieren archivo y literatura, vale decir, no sólo un interrogante por cómo leemos sino por la "factura" de ese objeto que se ofrece a la lectura.

Unpublished programe notes. Polyphonic works by Morales, Guerrero, Lobo and Rogier

La letra caníbal es una compilación de textos dramáticos de Mariano Saba publicada en 2019 por Editorial EUDEBA y Proteatro. En este volumen pueden encontrarse seis piezas que el dramaturgo argentino compuso en el período 2014-2018: Madrijo (toda la tristeza del mundo), El vuelo de la mosca (telúrico drama burgués), Lógica del naufragio, Esto también pasará, Remar (un destino impropio) y Veneno. Los materiales, si bien responden a lógicas estructurales y estéticas diferentes, tienen en común dos características distintivas, las cuales no solo le dan unidad a la publicación, sino que también configuran un tipo de escritura dramática (un estilo) que, imputado al escritor, define las cualidades de su figura.

En este trabajo nos proponemos pensar posibles relaciones entre la voz, la escritura y la resonancia, especialmente desde tres textos de Jean-Luc Nancy (" Vox clamans in deserto " , " Répondre du sens " y A la escucha). Postularemos que la voz escucha, abriendo el espacio de la sonoridad donde rebota el sentido; que la voz clama, en plena afirmación de sí, en la apertura de la boca donde resuena; y finalmente, que la voz responde, en el canto del sentido que es la escritura cuando se la piensa como resonancia sonora, como apertura de reenvíos.

Lograr una única y fidedigna versión de la Biblia era, por muchas razones, una tarea bien difícil. Una de las dificultades consistía en que el alto nivel de literalidad requerido chocaba con la tradición literaria griega y romana, la cual rechazaba frontalmente la traducción uerbatim. Además una traducción literal difícilmente podía eludir la rudeza formal del texto (algo que iba también contra el gusto griego y latino) y sus incoherencias internas. Mediante un expediente especial, la tropología, S. Jerónimo intentó mantener la literalidad y evitar la rudeza formal y las incongruencias internas, ofreciendo un tercer y verdadero nivel para comprender el texto. A tal propósito los nombres propios hebreos le fueron de mucha utilidad.

El propósito del presente estudio reside en analizar una sección de la producción cuentística del escritor uruguayo Carlos Liscano (Montevideo, 1949), concentrando la atención en su recopilación Oficio de ventriloquia I, que incluye y reúne los relatos publicados entre 1981 y 2011. El objetivo del análisis, en particular, consiste en examinar de qué manera el escritor concibe, en el relato “La historia interminable”, una reflexión intratextual con su propia obra narrativa y establece también un diálogo intertextual con “La Biblioteca de Babel”, de Jorge Luis Borges. El cuento se coloca dentro la línea conceptual que marca toda la produción narrativa de Liscano: a partir del afán de hacer coincidir la vida con la escritura, se pretende demostrar que “La historia interminable” plantea un doble cuestionamiento que remite a: a) la creación de una serie de personajes que se van multiplicando exponencialmente, a su vez, en instancias creadoras; en este sentido, la multiplicación hacia la infinitud -aplicada al proceso de creación literaria- puede leerse como una exigencia de perduración del ser humano, que apunta a crear un corpus literario potencialmente infinito, mediante el que alcanzar la “inmortalidad por la escritura”; b) la reflexión acerca de obsesión por el conocimiento absoluto, el deseo de abarcarlo todo, de conocerlo todo y narrarlo todo; en este sentido, el relato de Liscano parece ofrecer una reelaboración crítica de esta obsesión, pues la identidad del escritor se difumina después de la muerte precisamente porque nadie puede abarcar toda su obra. La escritura, en resumen, se vendría a colocar en el rol de un “almacen de experiencias” de las que nadie puede hacer uso.

Prólogo a Paradojas de la letra: lengua. subjetividad y ley (2022), nueva edición publicada por Ediciones Mimesis. El archivo incluye un Postfacio de raúl rodríguez freire.