La imagen de la mujer mapuche. Narrativas y contra narrativas de lo indio en disputa (original) (raw)
Related papers
La imagen de la mujer indígena en las crónicas de Indias
Las crónicas de Indias ofrecen una visión de pueblos muy diferentes entre sí, que sólo podía unificarse a partir de ciertos estereotipos culturales compartidos por los escritores. Aún no existía el reconocimiento de la "singularidad" del otro, por lo que, como destaca Anthony Pagden en La caída del hombre natural, se establecía un método de aproximación antropológico basado en el estudio de las semejanzas entre las comunidades (PAGDEN 1982: 36). Los nativos americanos fueron excluidos de la civilización al aplicárseles calificativos como "exóticos" o "bárbaros", conceptos que en todo momento subrayaron las diferencias entre los hombres del Nuevo y el Viejo Mundo. Esta forma distorsionada de acercarse a una realidad "otra" se complicó en el caso de la visión de las mujeres, que culturalmente aparecían magnificadas o degradadas, pero nunca consideradas en igualdad de condiciones respecto al hombre. En las siguientes páginas abordaré la cuestión de la alteridad desde un doble punto de vista: el otro como mujer frente al varón y como indígena frente al europeo; de este modo, deseo contribuir a rellenar un hueco visible en los estudios coloniales que, afortunadamente, va decreciendo en los últimos años. El estudio de la mujer en las crónicas de Indias se ha centrado principalente en la odisea de las españolas que emigraron al Nuevo Mundo, relegando a un segundo plano la experiencia vivida por las nativas americanas (1). En el caso en que éstas últimas aparecen, nos topamos con un problema de base: aunque el espectro de mujeres que se engloban bajo el concepto de "india" era muy variado, éstas recibieron un tratamiento unitario, pues su imagen se construyó a partir de estereotipos procedentes del pensamiento europeo medieval y renacentista. He encontrado una primera e interesante oposición entre los cronistas que las presentan como mujeres bellas y virtuosas, intercesoras de los españoles frente a los varones americanos, y aquéllos que las describen como feas, egoístas, lujuriosas y malvadas. Asimismo, se repiten los arquetipos de la
Narrativas de mujeres indígenas: relatos y significaciones sociales sobre la lucha ancestral
2020
En el presente trabajo se desarrollan avances de la tesis doctoral en Antropologia, la cual tiene como objetivo identificar y analizar la diversidad de saberes y practicas de mujeres indigenas de Olavarria (Buenos Aires, Argentina) susceptibles de formar parte del patrimonio intangible de la ciudad, con el fin de contribuir a su puesta en valor y re-significacion en el marco de sus procesos etnicos e identitarios. En este articulo se analizan las articulaciones e interconexiones respecto del contexto socio-historico en que tiene origen la lucha ancestral y que fue transmitido de generacionalmente a traves de la narrativa de mujeres indigenas. Asimismo, pensando a las mujeres indigenas como sujetos politicos y juridicos, se presentan los modos de accion desplegados a nivel nacional para efectuar sus reclamos y generar rupturas con el discurso academico, occidental y patriarcal.
Narrativas de aflicción de mujeres andinas
Allpanchis, 2000
son algunos de los valores más caros de toda sociedad humana. Tal universalidad contrasta, sin embargo, con lo relativas que son las múltiples maneras de
This article is structured around three questions: Is it counterproductive to promote a gender agenda when a political subject is marked by the category " ethnicity " ? When the demands are ethnic, cultural, or identity related does it always imply reevaluating the tradition that disadvantages or subordinates women? And, does the autonomy agenda include the diversity of the indigenous world? This article also makes brief reference to the methodological aspects of the research that inspired this text. Finally, a reflection is made on the figure of the indigenous intellectual. The relevance of this discussion is explained by the sociopolitical context of the indigenous movement in Chile: a " reemergence " that has been increasing since the 1990s. It is a situation in which certain territorially anchored demands have permeated other spheres of life of a group as heterogeneous as it is dynamic and in whose scenario has been sketched a Mapuche identity that is built in the terrain of the resistance and that, therefore, experience all kinds of tensions and promote the construction of controversial agendas. One of the figures that embodies this resistance is that of the indigenous intellectual. En torno a estas tres interrogantes se estructura este texto: ¿Potenciar una agenda de género es contraproducente cuando un sujeto político es marcado por la categoría " etnia " ? Cuando las demandas son étnicas, culturalistas, o identitarias ¿implican siempre una revalorización de la tradición que sitúa a las mujeres en lugares desaventajados o subordinados? ¿La agenda autonomista recoge la diversidad del mundo indígena? También se hace una breve referencia a los aspectos metodológicos de la investigación que inspira este texto. Finalmente se deja planteada una reflexión en torno a la figura del intelectual indígena. La relevancia de esta discusión se explica por un contexto sociopolítico que vive el movimiento indígena en Chile: una " reemergencia " que se advierte crecientemente a partir de los años 90. Es una situación en la cual ciertas demandas ancladas territorialmente han permeado otras esferas de la vida de un grupo tan heterogéneo como dinámico y en cuyo escenario se ha bosquejado una identidad mapuche que se construye en el terreno de la resistencia y que, por lo mismo, experimenta todo tipo de tensiones y potencia la construcción de agendas controversiales. Una de las figuras que encarna esta resistencia es la del intelectual indígena. Tres preguntas quedaron circulando al finalizar una investigación en torno a las trayectorias de vida de mujeres intelectuales y profesionales mapuche en Chile:¿Potenciar una agenda de género es contraproducente con la lucha por autonomía, territorio y valor de la diferencia que formula un sujeto político marcado por la categoría " etnia " ? 1 Cuando las demandas son étnicas, culturalistas, o identitarias 1 Se entiende en este artículo que la perspectiva de género es una contribución del movimiento feminista que permite politizar la diferencia sexual y romper con el determinismo biológico. En particular, en los años noventa, aporta en la dirección de que en el análisis de la situación de mujeres y hombres se requiere comprender el género, es decir, las creencias, costumbres y tradiciones sexistas, homófobas y machistas que se encuentran insertas en la cultura (Lamas 2000). En esta investigación se asumió una perspectiva de género como una categoría que explica las posiciones diferenciadas de hombres y mujeres en sus comunidades de referencia; " tomar nota " de esta diferencia explicaría las posturas feministas que asumen o rechazan las mujeres, en este caso intelectuales y/o profesionales indígenas. Se usó esa categoría para indagar en la recepción que hacían de ésta las mujeres entrevistadas. Y el artículo no trata de ese tema sino de la exposición de las mujeres indígenas a categorías que tensionan su identificación con la pertenencia étnica.
El rostro femenino de los conflictos territoriales: las mujeres mapuce
El Corredor de Los Lagos es un circuito turístico de notable valor para la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina. En dicho corredor se suceden numerosos conflictos que denotan el valor económico –y político– que encierra este espacio territorial, habitado tradicionalmente por el Pueblo/Nación Mapuce. En esta oportunidad analizamos y reflexionamos sobre las disputas que han atravesado dos comunidades en particular: Plácido Puel y Paicil Antriao, pues ambas comunidades se ubican en áreas codiciadas por capitales nacionales, internacionales y el Estado. La atención se enfoca en la participación de las mujeres mapuce en los momentos de conflicto. Para ello se usará información obtenida durante el trabajo de campo y de material bibliográfico relevado a lo largo del proceso de indagación teórica. Finalmente, es pertinente señalar que el presente artículo sintetiza parte de la investigación desarrollada en el marco de mi tesis doctoral. Palabras clave: pueblos indígenas; género; mujeres; mapuce; conflictos territoriales.
En torno a estas tres interrogantes se estructura este texto: ¿Potenciar una agenda de género es contraproducente cuando un sujeto político es marcado por la categoría " etnia " ? Cuando las demandas son étnicas, culturalistas, o identitarias ¿implican siempre una revalorización de la tradición que sitúa a las mujeres en lugares desaventajados o subordinados? ¿La agenda autonomista recoge la diversidad del mundo indígena? También se hace una breve referencia a los aspectos metodológicos de la investigación que inspira este texto. Finalmente se deja planteada una reflexión en torno a la figura del intelectual indígena. La relevancia de esta discusión se explica por un contexto sociopolítico que vive el movimiento indígena en Chile: una " reemergencia " que se advierte crecientemente a partir de los años 90. Es una situación en la cual ciertas demandas ancladas territorialmente han permeado otras esferas de la vida de un grupo tan heterogéneo como dinámico y en cuyo escenario se ha bosquejado una identidad mapuche que se construye en el terreno de la resistencia y que, por lo mismo, experimenta todo tipo de tensiones y potencia la construcción de agendas controversiales. Una de las figuras que encarna esta resistencia es la del intelectual indígena. This article is structured around three questions: Is it counterproductive to promote a gender agenda when a political subject is marked by the category " ethnicity " ? When the demands are ethnic, cultural, or identity related does it always imply reevaluating the tradition that disadvantages or subordinates women? And, does the autonomy agenda include the diversity of the indigenous world? This article also makes brief reference to the methodological aspects of the research that inspired this text. Finally, a reflection is made on the figure of the indigenous intellectual. The relevance of this discussion is explained by the sociopolitical context of the indigenous movement in Chile: a " reemergence " that has been increasing since the 1990s. It is a situation in which certain territorially anchored demands have permeated other spheres of life of a group as heterogeneous as it is dynamic and in whose scenario has been sketched a Mapuche identity that is built in the terrain of the resistance and that, therefore, experience all kinds of tensions and promote the construction of controversial agendas. One of the figures that embodies this resistance is that of the indigenous intellectual. Tres preguntas quedaron circulando al finalizar una investigación en torno a las trayectorias de vida de mujeres intelectuales y profesionales mapuche en Chile:¿Potenciar una agenda de género es contraproducente con la lucha por autonomía, territorio y valor de la diferencia que formula un sujeto político marcado por la categoría " etnia " ? 1 Cuando las demandas son étnicas, culturalistas, o identitarias 1 Se entiende en este artículo que la perspectiva de género es una contribución del movimiento feminista que permite politizar la diferencia sexual y romper con el determinismo biológico. En particular, en los años noventa, aporta en la dirección de que en el análisis de la situación de mujeres y hombres se requiere comprender el género, es decir, las creencias, costumbres y tradiciones sexistas, homófobas y machistas que se encuentran insertas en la cultura (Lamas 2000). En esta investigación se asumió una perspectiva de género como una categoría que explica las posiciones diferenciadas de hombres y mujeres en sus comunidades de referencia; " tomar nota " de esta diferencia explicaría las posturas feministas que asumen o rechazan las mujeres, en este caso intelectuales y/o profesionales indígenas. Se usó esa categoría para indagar en la recepción que hacían de ésta las mujeres entrevistadas. Y el artículo no trata de ese tema sino de la exposición de las mujeres indígenas a categorías que tensionan su identificación con la pertenencia étnica. Boitano, Angela. 2017. La etnia y el género en relatos de mujeres profesionales e intelectuales mapuche: Tradición y emancipación.
¿La "cuestión" mapuche? : Narrativas en torno a la disputa por el territorio en Puelmapu
2017
En la presente investigación indagamos acerca de las representaciones sociales que circulan en los diarios Página/12, La Nación, El Chubut y el Diario Río Negro en torno a la nación mapuche en dos conflictos específicos por el territorio: la recuperación ancestral efectiva de tierras apropiadas por la Compañía Benetton por parte de la comunidad Curiñanco-Rúa Nahuelquir (Santa Rosa Leleque, Chubut, 2002-2015) y la resistencia de las comunidades Kaxipayiñ y Campo Maripe asentadas en zonas petroleras (Loma La Lata, Neuquén, 2012-2015). A lo largo de este trabajo, nos propusimos rastrear las marcas del discurso racista que aparecen en el tratamiento periodístico de estos conflictos y partimos de problematizar cómo es que se cristaliza dicho relato. A su vez, también nos preguntamos cómo es que persisten discursos y prejuicios racistas en la Argentina contemporánea y si es posible pensar continuidades, rupturas, tensiones, transformaciones en la (re)producción de dichas narrativas. En es...
SOCHEL PUCV 2018 Formas de lo común. Formas y disensos en los estudios literarios (Lenguas, cuerpos, sentidos y escrituras), 2021
Katrilef: hija de un ülmen williche (2015) de Graciela Huiano es un relato posicionado en el campo de la narrativa mapuche contemporánea. Esta obra posee múltiples elementos discursivos que la constituyen como una obra heterogénea (Cornejo Polar 2003), pues se compone por géneros que provienen desde una raíz etnoliteraria y otra occidental. De este modo, se podrá observar que coexisten dentro de la narración: realidad/ficción y oralidad/escritura como elementos que exigen un espacio de representación, con la finalidad de visibilizar el rol intra e intercultural de la mujer williche en el siglo XIX. Asimismo, a través de las micro-historias se da cuenta de un macro-relato inserto en el contexto de la Pacificación de la Araucanía, cuestionándose la unicidad de la identidad nacional a través de personajes que ponen en tela de juicio el estereotipo del indígena bárbaro; por consiguiente, se busca contravenir un proyecto de Estado-Nación que homogeniza una sociedad bajo un paradigma eurocentrado.
Narrativas y experiencias de mujeres indígenas en la historia colonial
Uma antropologia da práxis: homenagem a Jean Langdon, 2023
En 1984, Jean Langdon publicó “Siona women and modernization: effects on their status and mobility”, un artículo pionero en visibilizar las transformaciones del estatus de las mujeres indígenas amazónicas en un contexto histórico de colonización y expansión de la economía capitalista y los gobiernos nacionales. En este artículo, Jean nota que la migración de las mujeres Siona a los centros urbanos en los años 1970s reflejaba una tendencia en aumento en América Latina. De hecho, en la segunda mitad del siglo XX, las ciudades latinoamericanas crecieron, recibiendo mujeres indígenas, campesinas, rurales que llegaron a limpiar y ejercer los oficios domésticos de las casas de las familias de clase media y alta urbana