Los peligros de viajar en la Alta Edad Media leonesa: las experiencias de Valerio del Bierzo (original) (raw)

Valerio del Bierzo: la equívoca marginalidad de un asceta tardoantiguo

R. González Salinero (ed.), Marginados sociales y religiosos en la Hispania tardoantigua y visigoda, Signifer Libros, Madrid • Salamanca, 2013, pp. 293-315

Valerio del Bierzo es, desde un punto de vista cronológico, el último escritor visigodo, alcanzando su vida desde aproximadamente el 630 hasta los años finales del siglo 1 . No es un gran teólogo, no fue un fundador monástico cuyas regulaciones dejasen una larga impronta, no escribió una crónica ni una historia que proporcionasen un recuento detallado de su época, técnicamente hablando, ni siquiera fue un escritor de gran calidad, su prosa pasa por ser mediocre y su estilo intrincado y poco respetuoso con las normas gramaticales 2 ; sin embargo, su obra es uno de los testimonios más vivos de la sociedad hispana en los últimos años del dominio visigodo 3 .

El uso del término saeculum en Valerio del Bierzo

El uso del término saeculum en el tratado De vana saeculi sapientia de Valerio del Bierzo 4 De uan. saec. 6. 5 P. C. Díaz, «El monacato y Ia cristianización del NO hispano. Un proceso de aculturación», Cristianismo y aculturación en tiempos del Imperio Romano, Antigüedady cristianismo 1 (1990) 531-39. Cf. Etym. 7, 13 ,3-4; De Ecd. Off. 2,16, 14-86: «Sex autem sunt genera monachorum quorum tria optima, reliqua uero deterrima atque omnimodis euitanda. Primum genus est coenobitarum (...) Secunduni genus est hereniitarum (...) Tertium genus est anachoritarum». 6 E. E. Malone, The monk and the martyr. The monk as a successor of the martyr, Washington, 1950, esp. VlI y 44-63 («Monastic life as a spiritual Martyrdom»); G. Penco, «11 concetto di monaco e di vita monastica in Occidente nel secolo vi». Studia Monástica 1 (1959) 7-50, esp. 12-19. 7 Gregorio Magno, DiaI., III, 26: «Duo sunt Petre martyrii genera, unum in oculto, alterum in publico. Nam etsi persecutio desit exterius, martyrii meritum in occulto est,cum uírtus ad passionern prompta flagrat in animo. Quia enitn esse possit et sine aperta passione martyrum... qui occulti hostis insidias tolerantes, suosque in hoc mundo aduersarios diligentes, cunctis carnalibus desideriis resisentes, per hoc quod se Omnipotenti Deo in corde mactauerunt, etiam pacis tempore martyres fuerunt, dum nostris modo temporibus uiles quoque et saecularis uitae per...». 8 Vita Antonii, cc. 46 y 47. 9 San Jerónimo, Ep. 3, 5,1: «habeo promissum maiestatis tuae: qui docuerit et non fecerit, minimus uocabitur in regno caelorum; qui autem fecerit et docuerit, hic magnus uocabitur in regno caelorum. fruatur ille uirtutis corona et ob cotidiana martyria stolatus agnum sequatur mihi multae sunt rnansiones apud patrem et stella ab steIla differt in claritate -mihi concede,ut inter sanctorum calcanea possim leuare caput». 10 Isidoro de Sevilla, Etym. 1, 11,4: «Quia non tantum sanguis effusus pro deo martyrem facit, sed et qui toto die uoluntatem perfecerit corde usque in finem loco Universidad Pontificia de Salamanca

La monarquía visigoda en Valerio del Bierzo

Se analizan las referencias a la institución monárquica visigoda en los escritos autobiográficos de Valerio del Bierzo con el objetivo de ver hasta qué punto dichas referencias pueden contribuir a dilucidar cuál fue el grado de implantación del poder central en el entorno berciano de la segunda mitad del siglo VII. Dos de las tendencias predominantes en la historiografía actual han condicionado este trabajo. Por un lado, el protagonismo que ha cobrado el análisis de las relaciones entre centro y periferia, entre monarquía y comunidades locales, en los estudios más recientes. Por otro, la revaloración que en los últimos tiempos se ha hecho de la literatura hagiográfica hispanovisigoda por las posibilidades que aporta para conocer la realidad más inmediata y cotidiana.

Viajes y viajeros en la Edad Media

La Ergástula, 2021

Aunque la Edad Media pueda plantearse como una etapa llena de hándicaps por los limitados recursos con los que los hombres y las mujeres medievales contaban para sus desplazamientos, y los fines para emprender estos pudieran parecer reducidos, paulatinamente se van erradicando los muchos mitos que al respecto se han atribuido a este periodo histórico. Todos los trabajos recogidos en esta obra vienen a mostrarnos que la movilidad de los hombres y mujeres medievales era habitual, y nos descubren nuevas razones e interpretaciones sobre la experiencia del viaje. Si bien sus motivaciones para viajar podían distar de las quenos mueven actualmente, y sus medios y conocimientos sobre el mundo que les rodeaba eran más limitados, ellos no dejaron de tener los mismos deseos o incluso las mismas necesidades de recorrer, de descubrir, de alcanzar, de ocupar y de soñar con nuevos lugares como nosotros. Although the Middle Ages can be considered as a time full of handicaps due to the limited resources that medieval men and women had for their displacements, and their purposes for undertaking them may seem scarce, the myths about this historical period are being gradually eradicated. All the works collected in this book show us that the mobility of medieval men and women was common, and they reveal new reasons and interpretations about the experience of the journey. Although their motivations to travel could be different from those that move us today, and their resources and knowledge about the world around them were more limited, they did not stop having the same desires or even the same needs for to travel, to discover, to reach, to occupy and to dream of new places like us.

Reflexiones en torno al eremitismo visigodo. Los casos de San Millán y Valerio del Bierzo.

La cristianización de la Europa posromana dio a luz una variedad de formas y modos de vivir la experiencia religiosa y de realizar la conversión al cristianismo: el ascetismo, la renuncia sexual y el ayuno son rasgos largamente reconocidos por la historiografía que estudia el mundo monástico. Sin embargo, este periodo presenta también otras formas de vivir la conversión a la fe cristiana, tal es el caso de los eremitas que por fuera de los cenobios realizan una forma peculiar de ascetismo. En este trabajo intentaremos rastrear algunas de las características del fenómeno eremítico en la sociedad visigoda de los siglos VI y VII a la luz de las vidas de San Millán y de Valerio del Bierzo. En síntesis, en la época en que construyen su autoridad los obispos proponemos leer el fenómeno eremítico en relación con las reglas monásticas y los concilios de la iglesia visigoda como modo de caracterizar las formas y las tensiones que permean las prácticas cristianas en la península ibérica a lo largo del periodo.

Un factor de romanización: viajar en la Hispania romana

G. Bravo y R. González Salinero (eds.), Ver, viajar y hospedarse en el mundo romano, Signifer Libros, Madrid/Salamanca, 2012 [ISBN: 978-84-938991-4-1], pp. 341-355. Un factor de romanización: viajar en la Hispania romana Enrique GozalBes craVioTo Universidad de Castilla-La Mancha Iván González BallesTeros Doctorando-Universidad de Castilla-La Mancha la romanización