Hacienda real y haciendas forales en el País Vasco (siglos XVI-XVIII) (original) (raw)

Haciendas forales y reformas borbónicas. Navarra, 1700–1808

1993

Dunmte los ligios xvi y xvn el sistema fiscal de la Monatquía hispana se había sustentado en los lecursos que proporcionaba la corona de Castilla. En el xvm los Borbones emprendieron una serie de reCormas para integrar en este sistema a aquellos territorios que no contribuían. La mayor parte de los estudios se han centrado en los nuevos regímenes fiscales que se establecen en la corona de Aragón. Mucho menos conocido es su impacto en Vascongadas y Navarra, cuyas haciendas Corales tamUén se vieron modificadas, aunque siguieran disfrutando de una amplia exoneración tributaria. El objetivo de este artículo es aiulizar cómo se materializaron estos cambios en el reino de Navarra.

Hacienda y poder real en Navarra en la Baja Edad Media

Príncipe de Viana, 1999

Hacienda y poder real en Navarra en la Baja Edad Media. Un esquema teórico ELOÍSA RAMÍREZ VAQUERO Un aspecto de tanta relevancia como las finanzas del reino en un arco temporal tan dilatado requiere cuando menos algún tipo de acotación en el enfoque o en el contenido, y algunas aclaraciones previas. Fruto, originalmente, de las inevitables reflexiones iniciales de un proyecto de investigación, pareció necesario entonces intentar asentar unas bases conceptuales ordenadas, apoyadas en un primer barrido documental y en la bibliografía existente 1 , que permitieran una mejor comprensión del tema. Es necesario indicar, por tanto, que el panorama aquí presentado se entiende, en buena medida, como un esquema teórico -en parte-y un cañamazo mínimo que la investigación posterior, puntual y específica naturalmente ajustará y precisará 2 . No [1] 89 1 Este texto fue presentado en 1995 en el congreso "State Finance. The European Experience, c. 1200-1800" (University of Essex, Colchester), y constituyó una primera aproximación o marco general en el proyecto, todavía en curso La Hacienda navarra hace 500 años, financiado por el Gobierno de Navarra, y cuyos resultados finales, enfocados esencialmente en el siglo XV, verán la luz más adelante. En la actualidad, el panorama de los estudios sobre la hacienda navarra es francamente alentador; basta mencionar ahora que se encuentran en marcha otros dos proyectos de investigación, en este caso dirigidos por J. Carrasco, centrados específicamente en las finanzas reales del siglo XIII, uno referido a la edición completa de los registros seriados de esa centuria -también en el marco de la financiación del Gobierno de Navarra y con el título Acta Vectigaliae-, de muy próxima aparición (Pamplona, 1999), y otro destinado al análisis de los sistemas fiscales en los siglos XIII-XIV, respaldado por el Ministerio de Educación. Al mismo tiempo, una tesis doctoral en curso de elaboración prevé atender una etapa específica del siglo XIV.

La construcción de la Hacienda Hispánica (siglos XVIII y XIX). El gobierno de la Hacienda

HAL (Le Centre pour la Communication Scientifique Directe), 2017

Norte. Empresas, capitales y proyectos atlánticos en la economía imperial hispánica , (Sergio Gutiérrez Cantero) 401 García Hurtado, Manuel-Reyes (ed.), El Siglo XVIII en femenino. Las mujeres en el Siglo de las Luces (María Ruiz Ortiz) 403 Fragoso, João & Gonçalo Monteiro, Nuno (organizadores), Um reino e suas repúblicas no atlántico. Comunicações políticas entre Portugal, Brasil e Angola nos séculos XVII e XVIII (Francisco Precioso Izquierdo) 407 Ribot, Luis & Iñurritegui, José Mª (eds.

Norma, estilo y arbitrio. "Cuenta y razón" y jurisdicción contenciosa en la Real Hacienda de Nueva España (Siglos XVI-XVII)

Norma, estilo y arbitrio. "Cuenta y razón" y jurisdicción contenciosa en la Real Hacienda de Nueva España (Siglos XVI-XVII), 2024

La tesis analiza el funcionamiento del gobierno jurisdiccional del Erario regio de Nueva España a partir de dos dimensiones indisociables: la “cuenta y razón” y el ejercicio de la jurisdicción contenciosa de Real Hacienda. Para ello, retomamos el análisis del gobierno de tres ramos: los tributos y servicio real, los derechos derivados de la distribución y venta del azogue (consumido y quinceno) y las reales alcabalas. Asimismo, el estudio se centra en tres órganos de la Real Hacienda: la Contaduría General de Tributos y Azogues, la caja real de Zacatecas y la Contaduría de Alcabalas de la ciudad de México. En la primera parte del trabajo se analiza a profundidad los mecanismos de control contable ejercidos al interior de los tribunales antes mencionados. Los tres primeros capítulos de la obra abordan la gestión de los tributos, azogues y alcabalas desde el nombramiento de los distintos encargados a quienes se les delegaba la jurisdicción sobre cada ramo (comisarios de Real Hacienda, superintendentes y arrendatarios particulares), la recaudación de cada derecho y, finalmente, el proceso del juicio de la cuenta, que consistía en un acto de ejercicio de jurisdicción. La segunda sección de la tesis está compuesta por tres capítulos en donde retomamos una amplia muestra de autos derivados de la gestión de cada ramo, ya fuesen por conflictos derivados del ejercicio de la jurisdicción de los comisarios de Real Hacienda o, fundamentalmente, derivados de los alcances presentados durante el proceso previo de la “cuenta y razón”. En esta parte del trabajo abordamos los juicios ejecutivos de deudas y, derivados de ellos, los distintos recursos a los que acudían las partes sentenciadas para revertir o moderar las sentencias de los jueces y tribunales de la Real Hacienda novohispana. Con lo cual, tenemos una aproximación integral a la dinámica procesal desplegada en el ejercicio de la jurisdicción contenciosa de Real Hacienda.