En busca de la(s) especificidad(es) del cortometraje. El corto de ficción en la argentina de los años sesenta (original) (raw)
Related papers
Una historia del cortometraje argentino desde los orígenes hasta la modernidad cinematográfica
Dixit, 2017
El cortometraje como medio de expresión alternativo a la industria encontró su esplendor en Argentina durante la modernidad cinematográfica a través de la experimentación estética y la instrumentación política del medio. Sin embargo, el filme breve estuvo presente desde los inicios del cine. En este sentido, el artículo propone una historia del cortometraje nacional desde su conformación hasta la fase moderna, con el objetivo de relevar las diferentes modalidades y funciones que adquirió a lo largo del desarrollo del cine. De este modo se establecerán las vinculaciones y rupturas en las formas productivas y estéticas adoptadas por el cortometraje antes, durante y después del asentamiento del cine clásico-industrial. The short film as a means of alternative expression to the industry found its splendor in Argentina during the period of modern cinema through aesthetic experimentation and the political instrumentation of the medium. However, the short film was present from the beginning of the cinema. In this sense, the present article proposes a history of the national short film from its conformation to the modern phase with the aim of revealing the different modalities and functions that acquired the short film during the development of the cinema. In this way, the linkages and ruptures will be established in the productive and aesthetic forms adopted by the short film before, during and after the settlement of classic-industrial cinema. Cossalter, Javier (2017), “Una historia del cortometraje argentino desde los orígenes hasta la modernidad cinematográfica” en Dixit, Universidad Católica del Uruguay. ISSN (en línea) 0797-3691, nº 27, julio-diciembre 2017, pp. 42-59
Argus-a. Arte & Humanidades, 2018
Este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio comparado entre el cuento y el cortometraje argentino –tomando también algún ejemplo latinoamericano– en los años sesenta y setenta. A partir de tres conceptos medulares como el de “modernidad”, “intencionalidad política” y “marginalidad”, y teniendo en cuenta ciertas cualidades estructurales y potenciales de ambos soportes, intentaremos desentrañar en el corpus de obras escogido las modalidades en que dichos medios expresivos han desarrollado dos postulados centrales en la época abordada: la renovación estética del lenguaje y la radicalización política. The objective of this paper is to carry out a comparative study between the short story and the Argentinean short film –also contemplating some Latin American example– in the sixties and seventies. From three core concepts such as “modernity”, “political intentionality” and “marginality”, and taking into account certain structural and potential qualities of both supports, we will try to unravel in the corpus of chosen works the modalities in which these expressive means have developed two central postulates at the time approached: the aesthetic renewal of language and political radicalization. Cossalter, Javier (2018), “Renovación estética y politización en el cortometraje y el cuento argentino de los años sesenta y setenta” en Argus-a. Arte & Humanidades. ISSN 1853-9904, Vol. VII, nº 28.
I Jornadas Internacionales y IV Nacionales de Historia, Arte y Política, 2013
A finales de los años cincuenta se produjo una transformación en la esfera cultural argentina que tuvo como resultado –dentro del ámbito cinematográfico– la explosión del cortometraje de carácter alternativo. En términos de Williams este se constituyó como una formación emergente, en clara oposición al cine clásico-industrial del período anterior, y su función se dirimió entre la formación de directores y la búsqueda de legitimidad de dicha práctica. En este sentido, y a pesar de esta dicotomía, podemos advertir dos líneas específicas que por momentos se entrecruzan, sobre las cuales se desarrolló el corto a lo largo del período conocido como “cine moderno”: el arte y la estética, por un lado, lo social y lo político, por el otro. De este modo, el propósito del presente trabajo consiste en analizar la presencia del arte –en el lenguaje y el contenido de las producciones fílmicas– y el rescate de sujetos marginales en el siguiente corpus, con el fin de plantear cierta tendencia constante en el cortometraje del período, y con el objetivo de poner en tensión las nociones clásicas de “carta de presentación” y “autonomía” del film de corta duración. Cossalter, Javier (2013), Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. I Jornadas Internacionales y IV Nacionales de Historia, Arte y Política. Ponencia presentada: “El arte y los sujetos marginales como marcas identitarias del cortometraje emergente argentino de los años sesenta”, Tandil, Facultad de Arte, UNICEN, 26 al 28 de septiembre de 2013.
ERAS - European Review of Artistic Studies, 2014
El campo cultural argentino de los años sesenta y setenta evidenció una marcada transformación que incidió en las diversas prácticas artísticas. El cine nacional se caracterizó por una renovación estética, manifestando una reflexión sobre el medio expresivo en el cruce de apropiaciones foráneas y especificidades locales. El propósito de este trabajo consiste en realizar un análisis fílmico del cortometraje experimental argentino del período, tomando como referencia exponentes extranjeros. Para ello, examinaremos en primer lugar las características teóricas del cine experimental y estudiaremos las condiciones culturales e históricas de posibilidad y emergencia de dicha cinematografía en nuestro medio. En última instancia, abordaremos el apartado analítico tomando tres grandes tendencias dentro del cine experimental –el cine de animación experimental; el cine estructural y el cine de vanguardia. The Argentine cultural field in the sixties and seventies showed a marked transformation that affected the diverse artistic practices. The national film featured an aesthetic renewal, manifesting a reflection on the expressive medium at the intersection of foreign appropriations and local specificities. The purpose of this paper is to make a film analysis of Argentine experimental short film in the period, taking as reference foreign exponents. To do this, we will first examine the theoretical characteristics of experimental film and study the cultural and historical conditions of possibility and emergence of that film in our cinematography. Then, the analytical section will address three trends within experimental cinema –experimental-animation cinema; structural film and avant-garde cinema. Cossalter, Javier (2014), “El cine experimental de cortometraje en la argentina de los años sesenta y setenta: apropiaciones y vinculaciones transnacionales” en ERAS - European Review of Artistic Studies, ISSN 1647-3558, Vol 5, nº 4, diciembre/2014, pp. 32-49
Metatextualidad y comentario narrativo en el cine argentino de los años sesenta
Actas del III Congreso Internacional de la Asociación de Estudios en Cine y Audiovisual, 2012
Dentro del conjunto de innovaciones formales incorporadas a partir de la consolidación de la modernidad cinematográfica en Argentina, el empleo del comentario narrativo y los procedimientos metatextuales aparecen como marcas identitarias en las producciones de esta etapa. A partir de la utilización programática de diversos recursos que buscaron romper con la ilusoria transparencia narrativa del modelo clásico –desde la simple mirada de los actores a cámara hasta la puesta en evidencia del dispositivo cinematográfico; desde el montaje expresivo a la tematización del “cine dentro del cine”- las narraciones ficcionales de los años sesenta elaboraron unos discursos en los que no sólo se explicitó la motivación de toda elección estética (valorizando las cuestiones éticas que subyacen a cualquier acto de representación), sino que también utilizó aquellos recursos que acentuaron el carácter arbitrario del discurso cinematográfico para formular críticas sobre el medio mismo, sobre otros afines –la televisión, la publicidad- o también sobre las configuraciones del campo cultural y el consumo de bienes artísticos . El presente trabajo se propone historiar las modalidades de inscripción de recursos donde se visibiliza la función comentadora o metatextual dentro del cine moderno argentino producido entre 1957 y 1976. La importancia de dar cuenta de la aparición y consolidación de estos elementos dentro de los films, según creemos, radica en que ellos permiten observar desde un lugar poco transitado las transformaciones estilísticas e ideológicas operadas en estos años, las cuales se ligan por un lado a la necesidad de establecer marcas de enunciación que den cuenta del posicionamiento de los nuevos realizadores al interior del campo cinematográfico (una política de la representación), pero también en segunda instancia se asocian al imperativo de exponer reflexiones sobre el contexto político y social en el que las producciones se vieron inmersas. De esta manera, se pretende cartografiar la presencia de tales procedimientos con relación a los movimientos internos del campo como con las posiciones que este mantuvo con los planos políticos y sociales. Se busca así reinscribir a estas prácticas, al contrario de lo sostenido por la historiografía clásica y por el cine militante de finales de los años sesenta, dentro de una tradición caracterizada tanto por la enunciación de un compromiso con la propia estética y también con el medio en el cual esta se despliega.
Cine Documental, 2014
Los avances tecnológicos de los años sesenta junto con la radicalización política permitieron que la imagen cinematográfica incorporara a un nuevo sujeto, antes marginado. De este modo, el cortometraje documental se perfiló como un vehículo eficaz para desarrollar tal empresa. El objetivo del trabajo consiste en revisar los modos de inclusión de las voces de sectores subalternos en un corpus de cortos documentales argentinos en los años sesenta y setenta, en pos de reflexionar en torno al papel del testimonio en la construcción de identidades marginadas y los diferentes grados de compromiso del film corto con la realidad social. The technological advances of the sixties joined with the political radicalization allowed the cinematic image incorporating a new subject, previously marginalized. Thus, the short documentary emerged as an effective vehicle for developing this task. The purpose of this paper is to review the ways that the voices of subaltern sectors are included on a corpus of Argentinean short documentaries in the sixties and seventies, in order to think about the role of the testimony in the construction of marginalized identities and the different degrees of short films’ social engagement. Cossalter, Javier (2014), “El testimonio en el cortometraje documental argentino de los años sesenta y setenta. Identidades marginadas y nuevas voces” en Cine Documental, ISSN 1852-4699, nº 10, junio/2014, pp. 45-70
Studies in Spanish & Latin American Cinemas, 2018
Este trabajo se propone examinar un corpus de cortometrajes documentales argentinos entre finales de la década del cincuenta y mediados de los años setenta con el interés de analizar el rol que cumple la figura del niño en la imagen cinematográfica. La inclusión de las voces de los sujetos retratados, la funcionalidad observacional de la cámara y el encuadre, la espontaneidad de la mirada y el uso marcado del montaje – procedimientos reapropiados de corrientes fílmicas foráneas – hicieron su eclosión en el corto documental local de este período. Gracias a la breve duración, la efectividad en la relación con el receptor, la marginalidad y la libertad estética que deriva de la ausencia de trabas económicas, el cortometraje se convirtió en la principal herramienta de comunicación y transformación de la realidad, en favor de los sujetos y actores sociales marginados. La figuración estética del niño colaboró con los objetivos políticos estipulados mediante la capacidad de sensibilizar al receptor y convocarlo a la reflexión, al tiempo que participó de la modernización fílmica local. This article examines a small corpus of Argentine documentaries from the 1950s–70s to analyze the role of the representation of children. The inclusion of the voices of the subjects featured, the observational function of the camera and the framing, the spontaneity of the gaze and the use of montage (appropriated from foreign films) came together in this period in these documentary shorts. Thanks to their brief duration, the effectivity of their relationship with spectators and the aesthetic freedom from economic constraints, these documentary shorts became the principal communicative tool for efforts to transform society. The aesthetic figuration of children worked hand in hand with larger political objectives given its ability to move spectators and lead them to reflection, as well as promoting the renovation of domestic filmmaking. Cossalter, Javier (2018), “La figuración del niño en el cortometraje documental social y político argentino de los años sesenta y setenta” en Studies in Spanish & Latin American Cinemas. ISSN (en línea) 2050-4845, Vol. 15, nº 1, pp. 83-101.
V Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. Perspectivas contemporáneas del audiovisual: cine, televisión y nuevas pantallas, 2016
En los albores de la década del cincuenta comenzó a gestarse una producción de cortometrajes que promovió cambios en la fase de producción e innovaciones en el plano expresivo y semántico con respecto al cine comercial y dominante. La modernización del campo cultural y la posterior efervescencia social impactarán directamente en el ámbito cinematográfico. La exploración del lenguaje fílmico y la politización del medio serán las constantes que atraviesen al cortometraje a lo largo de veinticinco años. La propuesta de la presente ponencia consiste en exponer un modelo de análisis para abordar al cortometraje nacional y aplicar dicho programa a un caso particular: Contracampo (Rodolfo Kuhn, 1958). Este entramado teórico toma como base el análisis textual –que pone el acento en la precisión del trabajo sobre la forma y la configuración de una descripción detallada. Luego, el esquema articula las características estructurales y potenciales del cortometraje; las cualidades de los registros fílmicos –ficción, documental y experimental–; y las apropiaciones de recursos, procedimientos y tendencias foráneas. Finalmente, se atraviesa dicho tejido con las modalidades de alternatividad –económica, estética y social– que responden a los rasgos propios del cortometraje local en cuestión. El examen del cortometraje escogido a partir del método constituido por sus diferentes aristas nos permitirá observar con detenimiento ciertos elementos significantes renovadores –característicos de un corpus más amplio de cortometrajes– y concluir finalmente en el vínculo estrecho entre este y la modernidad cinematográfica argentina. Cossalter, Javier (2016), Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA). V Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. Perspectivas contemporáneas del audiovisual: cine, televisión y nuevas pantallas. Ponencia presentada: “Una metodología de abordaje al corto argentino (1950-1976). Análisis textual, modalidades alternativas y apropiaciones foráneas”, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 9, 10 y 11 de marzo de 2016.
Metakinema. Revista de cine e historia, 2013
Las cinematografías de América Latina en las décadas del sesenta y setenta estuvieron marcadas por un fuerte compromiso político, en una época de agitación social. El cortometraje de carácter documental fue elegido como un dispositivo eficaz capaz de desarrollar –desde lo temático y lo expresivo– un cine de acción. De este modo, la propuesta de este trabajo se centra en el análisis comparado de un pequeño corpus de cortometrajes argentinos y chilenos, con el objetivo de examinar las similitudes y diferencias entre ambos, y plantear la noción del corto como un medio de intervención de la realidad histórica independientemente de las ideologías de turno. The cinemas from Latin America in the sixties and seventies were marked by a strong political commitment at a time of social upheaval. The documentary short film was chosen as an effective device capable of develop –from the theme and the forms of expression– an act-cinema. Thus, the proposal of this work focuses on the comparative analysis of a small corpus of short films in Argentina and Chile, in order to examine the similarities and differences between them, and propose the notion of short film as a means of intervention in the historical reality, regardless of the prevailing ideologies. Cossalter, Javier (2013), “Un estudio comparado entre el cortometraje documental argentino y chileno de los años sesenta y setenta: entre la denuncia y la acción” en Metakinema. Revista de cine e historia, ISSN 1988-8848, nº 13, octubre 2013
El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano. Nueva época, 2011
El presente estudio explora el contexto que rodea al auge del movimiento cortometrajista en Argentina hacia finales de la década del cincuenta, para centrarse luego en el análisis de algunas producciones fílmicas, en búsqueda de rasgos formales y temáticos que nos permitan catalogar al cortometraje como antecedente del Nuevo Cine Argentino. El surgimiento de talleres y grupos de creación independiente, junto con el papel de formación llevado a cabo por los cine- clubes y las escuelas especializadas, así como la caída del gobierno de Juan Domingo Perón y las modificaciones en la política cinematográfica, brindaron a los jóvenes realizadores el conocimiento y la libertad para explorar el lenguaje fílmico, y expresarlo a través de las posibilidades estéticas y económicas que proponía en su momento el cortometraje. Cossalter, Javier (2011), “Gestación del Nuevo Cine Argentino: rasgos de modernidad en el cortometraje de finales de los años 50” en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano. Nueva época, ISSN 04-2010-012013403000-203, nº 4, julio-diciembre/2011