La Etapa Cusqueña de Luis E. Valcárcel y la Arqueología del Altiplano ANdino (original) (raw)
Related papers
Arqueología y Poblamiento en el curso bajo del Queiles
Arqueología y Poblamiento en el Valle del Queiles, 2017
Uno de los campos en los que el área de Arqueología del Centro de Estudios Turiasonenses (CET) más ha trabajado, de una manera especial y continua, ha sido la Arqueología. Este hecho se debe a la gran riqueza arqueológica que atesora todavía la Comarca de Tarazona y el Moncayo. Así, el CET ha actuado básicamente como un banco de datos donde reunir toda la información acumulada dentro de su marco geográfico y territorial. Gracias a esta recopilación de información, por un lado, se han podido investigar y divulgar muchos de los aspectos arqueológicos del área del Queiles y el Moncayo con el objetivo de obtener y ofrecer un conocimiento más amplio sobre ellos, y, por otro lado, el CET se ha establecido como un garante en la defensa y conservación de este tipo de patrimonio ante las más que frecuentes agresiones de todo tipo por la que se ve afectado. Entre sus actuaciones arqueológicas cabe destacar, en primer lugar, las prospecciones que ha desarrollado, casi ininterrumpidamente, desde el año 1981 con el objetivo de descubrir enclaves arqueológicos desconocidos, revisar el estado de los ya conocidos y mantener un fichero actualizado de los mismos que nos permita su investigación, divulgación y protección. Junto a esto, también se han realizado con relativa frecuencia sondeos y excavaciones. En 1980-1981 las labores se centraron en el estudio del yacimiento romano del Colegio Joaquín Costa de Tarazona en colaboración con el Museo de Zaragoza, descubriendo los restos de un santuario dedicado a Silbis-Minerva, además del famoso hallazgo de la cabeza de Augusto. Durante el periodo 1989-1992, fruto de un convenio con el Ayuntamiento de Tarazona y el INAEM, junto con la cooperación de la Escuela Taller de Veruela, se desarrolló el denominado Proyecto Silbis que se centró en el seguimiento arqueológico de solares con posible interés arqueológico dentro del casco histórico de Tarazona, así como en diversos puntos de la comarca. Entre 1998 y 2000 se excavó la villa tardorromana del Polígono Industrial, en la que, aparte de aparecer restos de su estructura arquitectónica, se halló una inscripción en tabula ansata sobre una placa de bronce y un tesorillo de monedas. En 2012 se realizó una prospección geofísica en el yacimiento de la Dehesa, junto con varios sondeos arqueológicos que sacaron a la luz varias estructuras hidráulicas. Finalmente, desde 2015 a 2017 se efectuaron las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Dehesa Cintruénigo III (ss. II-I a.C.) donde se han documentado dos actividades económicas poco usuales como son la pesca fluvial/caza de aves de pequeño tamaño mediante redes y el reciclaje del plomo, además de la elaboración de vino. Finalmente, además de su implicación directa en el marco de sus investigaciones en tareas arqueológicas, el CET ha realizado de manera permanente, a lo largo de toda su historia, la vigilancia y denuncia de obras y trabajos sin el debido control arqueológico (C/ Tauste-actual Cinco Villas-, Barrio Verde, Hogar Doz, zona de la estación, etc.) gracias a lo cual se ha puesto freno a la destrucción indiscriminada de estos yacimientos y se ha procedido a su estudio arqueológico. Contacto:
La contribucion de Francis A. Riddell a la arqueologia del valle de Acari,Peru
En 1954 Francis A. Riddell, en compañía de Dorothy Menzel, realizó los primeros trabajos arqueológicos en el valle de Acarí. Después de una interrupción por 30 años, Riddell reanudó sus estudios en 1984. Desde entonces llevó adelante un sin número de trabajos arqueológicos en Acarí, los mismas que sólo culminaron con su fallecimiento en marzo del 2002. Este trabajo tiene por objetivo resaltar el legado del trabajo de Riddell en el valle de Acarí. Lo poco que a la fecha se conoce de la arqueología de dicho valle se debe efectivamente al esfuerzo de aquel hombre que dedicó gran parte de su vida al estudio del pasado de Acarí. En la segunda parte de esta contribución se presentan las evidencias más recientes de las investigaciones arqueológicas que se vienen llevando adelante en Acarí, las mismas que son también un homenaje a la vida de Riddell. In 1954 Francis A. Riddell, along with Dorothy Menzel, carried out the first archaeological fieldwork in the Acari Valley. After a hiatus of 30 years, Riddell resumed with his field studies in Acari in 1984. Since then he carried out numerous field studies in the valley, which only ended with his death in March of 2002. This paper is aimed at paying tribute to the legacy of Riddell in the Acari Valley. What we know about the archaeology of the Acari Valley at present is indeed thanks to the efforts of this man who dedicated much of his life to the study of this small coastal valley of southern Peru. In the second part of this contribution, I present new evidence that resulted from the ongoing archaeological fieldwork in Acari, which are also a tribute to the life of Riddell.
Arqueología Iberoamericana, 2019
Edited & Published by Pascual Izquierdo-Egea. English proofreading by Valerie E. Bondura. Arqueol. Iberoam. Open Access Journal. License CC BY 3.0 ES. http://purl.org/aia/4404\. RESEARCH ARTICLE Figura 1. Ubicación del sitio arqueológico Siete Manzanos y otros del periodo Alfarero con inhumaciones mencionados en este trabajo (Araucanía y Norpatagonia, parte del territorio ancestral mapuche denominado Wallmapu). RESUMEN. Este trabajo presenta la información contextual y cronológica obtenida de un entierro individual directo recuperado en el sitio arqueológico Siete Manzanos, correspondiente a las expresiones cordilleranas tardías del periodo Alfarero Temprano (c. 1150 d. C.). Este sitio se emplaza en el sector noroccidental del cordón Chapelco (provincia de -29 -ARQUEOL. IBEROAM. 44 (2019) • ISSN 1989-4104 Neuquén, Patagonia argentina), área que se corresponde con el sector oriental cordillerano de la cuenca valdiviana. El individuo recuperado -un adulto femenino con deformación craneal de tipo tabular erecta-se colocó en decúbito ventral con los miembros inferiores flexionados. De acuerdo con la revisión bibliográfica de antecedentes, el caso aquí expuesto -además de ser el primer informe sobre este tipo de contextos para el área de estudio-representa hasta la fecha una nueva modalidad de entierro en la región. PALABRAS CLAVE. Enterramiento humano primario; periodo Alfarero Temprano; cuenca valdiviana. ABSTRACT. This paper presents contextual and chronological information obtained from a direct individual burial recovered at the Siete Manzanos archaeological site, corresponding to the late Andean expressions of the Early Pottery period (ca. 1150 AD). The site is located in the northwestern sector of the Chapelco ridge (Neuquen province, Argentine Patagonia), an area that corresponds to the eastern mountain range of the Valdivian basin. The only recovered individual-adult, female, with erect tabular deformation of the cranium-was placed in the ventral position with the lower limbs flexed. According to the bibliographic review of previous studies, the case presented here-in addition to being the first report on this type of context for the study area-represents a new type of burial not registered to date in the region.
Manzanilla y Barba 1994 La arqueología FCE
La Ciencia para Todos es proyecto y propiedad del Fondo de Cultura Económica, al que pertenecen también sus derechos. Se publica con los auspicios de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.