La Preservación Del Troje Como Identidad Cultural De La Meseta Purépecha: Caso Charapan (original) (raw)

LOS DOCUMENTOS DE CHARAPAN: PATRIMONIO HISTÓRICO PURÉPECHA

2014

Este fascículo de etnología histórica versa acerca del pequeño conjunto de documentos disponibles acerca del pasado del poblado purépecha de San Antonio Charápani y su heredero el actual Charapan, en la Sierra de Michoacán. Dichos documentos y libros manuscritos son referidos aquí como parte del patrimonio histórico del pueblo purépecha, así como las circunstancias que permitieron su conservación y las que provocaron su dispersión o perdida.

EL PATRIMONIO CULTURAL COMO RECURSO TURÍSTICO: EL CASO DE GUADALUPE

RETOS DE FUTURO EN EL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE, 2022

101 "El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas" (Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Patrimonio Cultural. México, 1982).

La cocina purépecha en Charapan

Descripción de la cocina purépecha en Charapan, Mich., de su interior y de su menaje, de la comida característica que allí se preparaba y, sobre todo, del fogón en torno al cual se congregaba el grupo doméstico y su simbolismo intrínseco. Asimismo, la cocina es mencionada como el ámbito gobernado por las mujeres, en contraposición al troje bajo el mando del hombre mayor y, por lo tanto, como componente de la cabeza bicéfala del grupo doméstico representada arquitectónicamente por el troje y la cocina (fascículo de etnología histórica). "

Una etnia mexicana frente a su Patrimonio Cultural Inmaterial. El caso de los p'urhépecha de Michoacán

En este texto explicaré las posturas que han adoptado los dos grupos de poder más influyentes de la etnia p’urhépecha de México, en torno a su patrimonio cultural inmaterial y los usos que se han desprendido del mismo por parte del Estado y de los propios grupos indígenas. Dichos grupos han alcanzado notoriedad en gran medida por su vinculación a dos celebraciones: el Concurso Artístico del Pueblo P’urhépecha (CAPP, en adelante) y el Año Nuevo P'urhépecha (ANP.) Ambas se fundamentan en la riqueza del patrimonio inmaterial indígena, pero cada una de ellas se maneja desde perspectivas sumamente divergentes. En las siguientes páginas presentaré los argumentos contrapuestos provenientes de los miembros de la etnia, comprendiéndolos en su relación con las políticas institucionales y las acciones gubernamentales que se han implementado con respecto al patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas de Michoacán.

LAS KERMESES, UNA SEÑA DE IDENTIDAD LOCAL: EL CASO DE TORREDONJIMENO

Trastámara, 2009

Una de las principales señas de identidad que desarrolla un núcleo son sus fiestas, normalmente estrechamente relacionadas con la devoción hacia ciertos santos que por diversas circunstancias triunfan sobre los demás. Podríamos empezar a dividir las fiestas bajo la custodia de razones históricas que en muchas ocasiones se pierden en el tiempo y que en un ámbito muy superior son capaces de presentar unas señas de identidad de toda una nación; un estado podemos afirmar que una de las razones que hacen que se diferencie de otro son las kermeses. Si ponemos por ejemplo a España alcanzamos a observar como los actos lúdicos con toros, la semana santa o la festividad del Corpus Christi son episodios generalizados en todo el país. El caso más curioso de este sentido lo tenemos en los Estados Unidos de América, cuando el enorme gigante comienza a conformarse como una nación de más de cincuenta estados no existían fiestas de identidad en torno al afianzamiento de una nación. En primer lugar porque mientras los estados del este habían sido poblados mayoritariamente por ingleses, los del sur pertenecían a franceses (caso de la Lousiana) o españoles (Florida), la costa pacífica era española (California, Nuevo Méjico,…) y toda la zona central y del norte estaba poblada por diferentes etnias indias entre las cuales las fiestas eran muy localizadas. Ante esta situación el país no tuvo más remedio que plantearse nuevas fiestas que rompieran con los resquicios que otras culturas habían transportado a dicho lugar. Transformaron la fiesta del Omnium Sanctorum en una especie de burla hacia la muerte (muy basado sobre todo en las antiguas costumbres de terror que existían en el Reino Unido e Irlanda) y al cual denominaron como la noche de Halloween. De manera muy enérgica afianzaron como la mayor seña de identidad la conmemoración de la Independencia del país; releyeron el milagro de la resurrección de los niños y el

Mantenimiento de una lengua minorizada. El caso del purépecha en Ichán y en Tacuro, Michoacán (México)

Onomázein. Revista de lingüística, filología y traducción, 2017

Históricamente, en México han confluido determinados factores que han propiciado el desplazamiento de las lenguas indígenas por el español. Sin embargo, en algunos pueblos la vitalidad de estas es todavía muy evidente, dado que las lenguas indígenas se han mantenido en el dominio lingüístico del hogar y, por tanto, no se ha interrumpido la transmisión intergeneracional del idioma indígena. La investigación que se presenta a continuación indaga acerca de los factores que podrían explicar que en las comunidades purépechas de Ichán y Tacuro, en Michoacán, la lengua indígena sea de empleo cotidiano entre la población en la mayoría de los ámbitos, sin olvidar el bilingüismo que caracteriza a la mayor parte de los hablantes y las presiones que se ejercen a favor del uso del español.