“La Santa causa de la Antilla hermosa encuentra en Chile un entusiasmo ardiente”: El movimiento de solidaridad hacia el independentismo cubano durante 1895 (original) (raw)
Related papers
Una solidaridad conflictiva: Chile ante la segunda guerra de Independencia de Cuba (1895-1898)
Resumen Un importante movimiento solidario se desarrolló en Chile en apoyo a la insurrección independentista cubana iniciada en 1895. Sin embargo, éste colisionó con el rechazo del gobierno a sus manifestaciones. A través de los registros en la prensa de la época y otras fuentes, se analizan las circunstancias de este choque, que puso en evidencia dos visiones distintas acerca de la idea de nación para Chile. Una de ellas había sido desarrollada y decantada por quienes lideraban la gestión del país; la otra emanaba de una comunidad diversa pero subordinada al poder de los primeros, que no obstante logró transitoriamente visibilizarla a través de sus prácticas solidarias con Cuba. Abstract A prominent solidarity movement developed in Chile supporting the Cuban independence uprising that began in 1895. However, this movement collided with the Chilean government's rejection to their demonstrations. Through the press records of those times and other sources, the circumstances of this collision are analyzed, which made evident the existence of two different visions about the concept of nation in Chile. One of them had been developed and applied by those who were leading the country's affairs, the other emerged from a diverse community but subordinated to the power of the former ones, which nevertheless managed temporarily to make it visible through their solidarity actions for Cuba.
La solidaridad chilena con la primera guerra de independencia de Cuba: sus tensiones y contradicciones, 2015
La solidaridad que Chile manifestó con la primera guerra de independencia de Cuba (1868-1878) estuvo marcada por el declinar de un americanismo que había sido preeminente en la sociedad en el contexto de las intervenciones europeas sobre Hispanoamérica a inicios de la segunda mitad del siglo XIX, y especialmente ante la guerra de Chile con España en 1865. El artículo expone y analiza las características contradictorias de esta solidaridad, que por una parte expresó la deriva cultural de la mayoría de las élites chilenas hacia una visión de su país en donde sólo importaban sus procesos internos y su diferenciación con el resto del continente, y que por otra parte evidenció la existencia de un americanismo ciudadano, solidario con la causa de Cuba. Ambas perspectivas convivieron con dificultad, negociando su interacción, hasta que finalmente primó la primera, pasando el americanismo al olvido entre la comunidad patricia chilena. Chilean solidarity with Cuba´s first independence war (1868-1878) was characterized by the decline of the Americanism that was preeminent in society within the context of European interventions over Hispano-America at the beginning of the first half of the XIX century, and especially in front of the Chilean-Spanish war of 1865. This paper describes and analyses the contradictory characteristics of this solidarity, which on one side was represented by the drift of the majority of Chilean elites’ culture towards a national vision where only internal processes as well as a differentiation from the rest of the continent were important; whilst on the other side the existence of a common-citizen Americanism supportive of Cuban cause, was evident. Both perspectives lived together with difficulty, negotiating their interaction, until the former prevailed sending Americanism to oblivion among the Chilean aristocratic community.
Peregrinos de la Revolución. Relatos de católicos argentinos en la Cuba de los años sesenta
Itinerantes , 2022
El objeto de este artículo es analizar cómo se vertebró el discurso de la izquierda cristiana en Argentina a partir de las lecturas de la Revolución Cubana. En particular, aspira a interpretar cuál fue el papel de esas representaciones a la hora de elaborar un proyecto de socialismo latinoamericano. Para ello, recoge los testimonios de distintos connotados católicos – sacerdotes y laicos – que viajaron a la isla a lo largo de la década de 1960. Como ha señalado Carlos Altamirano, la experiencia caribeña dotó de un horizonte revolucionario a grupos que, hasta ese momento, tenían un carácter marcadamente reformista. Como un polo magnético, la isla atrajo a intelectuales, escritores y políticos de distintas orientaciones. Cuba se convirtió para los revolucionarios de América Latina en un faro al que no sólo hicieron innumerables referencias, sino que también buscaron conocer en persona. Un segmento de los cristianos progresistas incorporó a través de la traducción y la reelaboración, categorías propias de la tradición marxista. Muchos de ellos viajaron a Cuba, dejando ricos testimonios de su paso por la capital de la revolución latinoamericana. Esos relatos expresan el intento de congeniar una versión humanista del marxismo con el personalismo radicalizado de la izquierda cristiana, así como el rechazo de la versión soviética del socialismo.
Autoctonía, 2023
Through the recruitment of slaves under the promise of immediate freedom by the auto- nomous government to the Ingenuos de la Patria battalion, one of the few forces formed by freedmen in the Chilean Army, this article rebuilds the transit of these men between 1814 and 1817. In it they discuss the characteristics of the freedom offered to the slaves for their military service, the difficulties that many had to validate it, which included the re-enslavement of some and the capability of agency of said men which, despite the context and circumstances they had to live through, became active agents of their own freedom, even though it implied to keep on serving under the flags of the patriot armies. With them they came back to Chile in 1817 after suffering the exile in Cuyo for three years, although only to keep fighting, even when the war moved to Peru in the year 1820.
Uruguayos en Chile: de la solidaridad al exilio (1970-1973)
El triunfo de la Unidad Popular (UP), en setiembre de 1970, que llevó a Salvador Allende a la Presidencia de la República, captó la atención internacional, no solo porque implicaba el triunfo de una alianza de partidos y movimientos de izquierda que llegaban al poder por la vía electoral, sino porque también en su plan de gobierno prometía realizar profundas transformaciones dentro del marco constitucional vigente. La experiencia que se conoció como “vía chilena al socialismo”, alcanzó tal notoriedad, que el país se fue llenando de militantes de diversas nacionalidades que esperaban seguir el ejemplo en sus países de origen. En este contexto, dos contingentes diferentes de la izquierda uruguaya vivieron este proceso. En primer lugar, la izquierda llamada “legal”, (es decir tanto el Partido Comunista como el Partido Socialista) organizaron brigadas de jóvenes militantes que fueron a colaborar en las Jornadas de Trabajo Voluntario, que se realizaron en Chile desde 1971. En segundo lugar, la izquierda armada (aunque no exclusivamente), perseguida ya desde 1968 por el avance del autoritarismo en Uruguay, vio en Chile un lugar de refugio, de exilio y de reorganización. Nos proponemos aquí analizar la visión de ambos colectivos sobre lo que estaba ocurriendo en Chile y la experiencia de estos militantes en un período clave para la historia latinoamericana.
En este artículo, hemos retornado al pasado a través de fuentes inéditas recopiladas, clasificadas y seleccionadas, que transcribimos en un minucioso trabajo en archivos documentales. Y que a partir del contexto de la llamada Revolución de 1851, nos situamos históricamente en la provincia chilena de San Felipe de Aconcagua, para observar y reconstruir un episodio notable de organización y subversión popular; el Motín de San Felipe del 5 de noviembre de 1850. Acontecimiento, que significó el puntapié inicial en el estallido de varios alzamientos revolucionarios liberales durante el año 1851, cuyos detalles, motivaciones y anécdotas abordaremos desde la perspectiva de la Historia Regional.
Capítulo: El movimiento de solidaridad sueco con Chile durante la Guerra Fría
Chile y la Guerra Fría Global, 2014
Los trabajos reunidos en este libro, escrito por historiadores de siete nacionalidades y cinco lenguas maternas diferentes, reflejan el extendido interés académico y las interpretaciones historiográficas que en los últimos años han renovado los estudios acerca de la interacción entre la historia reciente de Chile y la historia mundial contemporánea. Originado en un seminario co-organizado por LSE-IDEAS, el centro para el estudio de los asuntos internacionales, diplomáticos y estratégicos de The London School of Economics and Political Science, junto con el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, este volumen reúne once investigaciones en torno a la dimensión internacional de la historia contemporánea de Chile. En ellas se examina desde diversos ángulos convergentes la interacción entre la historia política chilena y la Guerra Fría global, desde la ruptura del gobierno de González Videla con los comunistas en 1947 hasta la dictadura militar cuya instalación en 1973 truncara la vía chilena al socialismo. Para ello, los autores hacen uso de muy diversas fuentes, incluyendo documentos a los que sólo recientemente ha sido posible acceder en archivos estadounidenses, soviéticos, alemanes, italianos, suecos, brasileños, uruguayos y chilenos. Emerge así un Chile contemporáneo cuya historia entre las décadas de 1940 y de 1980 se forja en el marco del conflicto global, a la vez que-sobre todo desde los años sesenta- también deja su importa en éste, en medio de una intensa influencia recíproca entre actores nacionales e internacionales.