Historia del universo y conciencia. Félix Schwartzmann. Santiago: Arcis-Lom, 2000 (original) (raw)

"Entre mundos: vías de Alexander von Humboldt hacia la conciencia universal."

2009

In: Holl, Frank / Knobloch, Eberhard / Ette, Ottmar (Hg.): Humboldt und Hispanoamerika. Vergangenheit, Gegenwart und Zukunft. / Humboldt e Hispano-América. Pasado, Presente y Futuro. Band 1. Sondernummer der Zeitschrift HiN - Alexander von Humboldt im Netz (Potsdam - Berlin) X, 19 (2009), pp. 18-33 <www.hin-online.de>

Conciencia y universo

Resumen El presente artículo pretende dar una mirada general acerca de algunos desarrollos teóricos modernos relacionados con la epistemología de las ciencias. La mecánica cuántica (Física moderna) y la teoría sociológica contemporánea desarrollada por Anthony Giddens (Estructuración) se colocan aquí como unidad de análisis a fin de discutir sus posibles convergencias al momento de abordar el objeto de estudio y, en esos términos, a fin de considerar herramientas epistemológicas de las denominadas ciencias duras para el examen del comportamiento humano en sociedad. Así pues, se discuten fundamentalmente aspectos que hasta ahora han sido considerados un tabú dentro de la ciencia moderna a saber, la distinción cada vez más difusa de sus principios fundamentales respecto de la teoría del conocimiento.

Poesía y poética de la conciencia de Jorge Riechmann: aproximación a sus primeras obras.

A fin de contribuir al mejor conocimiento de su obra poética, el artículo aborda una aproximación a los primeros libros de Jorge Riechmann partiendo de un enfoque humanista. El autor constituye uno de los referentes más importantes de la corriente española actual denominada poesía de la conciencia. En el contexto de grandes transformaciones y de crisis de principios del siglo XXI, esta tendencia poética presenta un alto valor humanístico, al abordar cuestiones éticas, estéticas, ecológicas y sociales trascendentales para el presente y el futuro de la humanidad.

El psiquismo del universo, Francisco Varela

A dos años de la muerte de este apasionado investigador del fenómeno de la vida, tres homenajes simultáneos (un encuentro internacional en París, la edición especial de una importante revista científica y una película biográfica actualmente en filmación) ayudan a poner en perspectiva su vida y obra.

El alma o de la posibilidad de palpar-se con el mundo. Cosmobiología y facultades cognitivas en Zenón de Citio.

EPISTEME NS, 2016

La vida es la vida y la muerte la muerte. A primera vista esto parece ser un ejercicio de lógica parmenídea, falto, tal vez, de cierta significación, aunque exento al menos de contradicción, o quizá se trate de una sentencia en búsqueda de la parrhesía cínica, esto es, la franqueza en el hablar y nombrar las cosas por su nombre. Constatar que, como sugiriera Epicuro, al estar presente una de éstas la otra está ausente, sin género de dudas resulta tranquilizador por más que Heráclito hubiera perturbadoramente insistido en calificar de muerte cuanto vemos despiertos o aun cuando Platón aspirara a hacer de la filosofía un ejercicio preparatorio de la muerte. Lo cierto es que de Pitágoras en adelante la noción de alma es sinónimo de vida y, por tanto, antónimo de muerte; aun así, es con Aristóteles cuando tal noción se consolida en términos eminentemente zoo-biológicos. El presente trabajo analiza la noción de alma-cuerpo, en tanto que cuerpo capaz de palpar-se entre cuerpos, promovida por Zenón de Citio, persiguiendo mostrar, por una parte, cómo en razón de una teoría corpórea de la causalidad Zenón promovió una cosmobiología pan-pneumática en arreglo a la cual el telos resulta ser la vida coherente conforme a naturaleza y cómo, por otra, su planteamiento ético y epistemológico al centrarse en la búsqueda del hombre sabio, circunscribió la identidad personal a la progresiva articulación de facultades cognitivas que tienen en el corazón su sede hegemónica.

La conservación del universo según santo Tomás de Aquino. Prefacio de Serge-Thomas Bonino

Ediciones Cor Iesu, 2023

El tema de la creación ha ocupado, en los últimos decenios, un lugar destacado dentro de la sistematización del pensamiento tomista; la conservación del universo, sin embargo, no ha gozado de la misma atención. Aunque existen trabajos sobre la materia, muchas veces se ha considerado la conservación como un simple anexo o complemento que viene a precisar lo ya tratado al hablar de la creación. Una lectura atenta, sin embargo, de los textos donde santo Tomás aborda el problema (en particular de la Summa de teología) revela que su importancia filosófica y teológica es mayor de lo que podría aparecer a simple vista. En este trabajo procuramos precisar la noción de conservación señalando su distinción con la creación (sobre todo mostrando su vinculación con la teoría del gobierno y su dimensión escatológica) y comparar el pensamiento tomasiano con algunos problemas filosóficos y teológicos de la modernidad.