Cuerpos morenos en las montañas de Coquimbo. Racialidad y ritualidad afrodescendiente en torno a la Virgen de Andacollo (Chile, 1676-1899) [capítulo de libro] (original) (raw)

Una de las formas de ocupación territorial del norte histórico del antiguo Reino de Chile es el sistema que denominamos vida de montaña, caracterizado en su centro por la pluriactividad productiva -minería, ganadería y agricultura-, la interconectividad de caminos y arrieros en un escenario de jurisdicciones compartidas y cruzadas, así como una cultura devocional común a un amplio territorio. Esto irradió a ambas bandas cordilleranas de la zona de Coquimbo y el Cuyo colonial, donde primaba una población diversa cultural y racialmente, situación que se proyectó al periodo de la república liberal. En el centro de este mundo de estribaciones andinas, en el afamado Asiento de Minas de Andacollo, cabecera parroquial, se desarrolló una importante celebración religiosa en honor de la Virgen del Rosario. Esta fiesta llegó a tener un despliegue transcordillerano creciente desde el siglo XVIII, que se potencia el XIX y aglutina al peonaje minero, los campesinos de los valles y el artesanado urbano, población entre la cual destacaban los indígenas y afrodescendientes. Es en torno a ambos grupos, afrodescendientes e indígenas, ambos más bien excluidos del orden económico y político dominante, que se desarrollaron las historias milagrosas de la Virgen, vinculando simbólicamente la morenidad de sus cuerpos con la Morena o Chinita, apodos con los que se hará conocida la Virgen del Rosario de Andacollo durante el siglo XIX. En este capítulo se revisan las características de la vida de montaña, la demografía local de la población afrodescendiente desde el periodo de la Monarquía Hispánica a la República de Chile, y la fiesta andacollina como lugar de articulación de la vida de montaña en un espacio transcordillerano.