CONFLICTOS POR LA TIERRA EN AMÉRICA LATINA: LATIFUNDIOS, ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y REFORMAS AGRARIAS EN EL SIGLO XX : Introducción (original) (raw)

ASALARIADAS RURALES EN AMÉRICA LATINA Coordinadoras/es ABORDAJES TEÓRICO-METODOLÓGICOS Y ESTUDIOS EMPÍRICOS

ASALARIADAS RURALES EN AMÉRICA LATINA. Abordajes teórico-metodológicos y estudios empíricos, 2020

En este libro de trabajos que recorren de norte a sur y de sur a norte nuestra Abya Yala /América Latina, transitamos paisajes habitados por mujeres en plantaciones de banano, cañaverales, parronales de uva, granjas avícolas, cosechas de limones, naranjas, campos de arándanos y plantas de empaque. Este recorrido se inspira en la compilación publicada a mediados de los noventa por Sara Lara Flores. Las mujeres asalariadas rurales constituyen un sujeto invisibilizado todavía en la actualidad del Siglo XXI, a pesar de los importantes avances en las investigaciones sobre la participación de las mujeres en el trabajo asalariado rural. Escribimos en esta ocasión colegas de Brasil, Chile, Argentina, México, Ecuador y desde Uruguay para dar cuenta de la situación actual de las temporeras, las zafreras, las cosecheras, las empacadoras en América Latina, de nuestros abordajes teóricos y metodológicos para el estudio y acompañamiento de sus procesos de organización y resistencia, de su papel en las organizaciones, en la lucha por mundos más justos en un campo tan profundamente desigual.

LA TIERRA, LOS TERRITORIOS Y EL CRUCE DE CONFLICTOS EN URABÁ: La persistencia del lugar campesino en el Corregimiento de Macondo (1960 - 2014)

Aplicación de los enfoques de Sensibilidad a los conflictos y construcción de paz al estudio del caso de restitución individual y colectiva de la tierra, en el corregimiento Macondo, municipio de Turbo en la región del Urabá Antioqueño. El estudio tiene por objetivo dar recomendaciones a cualquier actor que se proponga dar inicio o continuidad a la intervención en este caso, abordando desde una perspectiva histórica el cruce de conflictos que confluyen en el territorio y que representan dificultades para la reparación integral de las víctimas en un escenario de posconflicto y reconciliación, demostrando así que las acciones de construcción de paz pueden presentar poca sensibilidad a otros conflictos si no se actúa con base en una lectura adecuada del contexto. Implementation of approaches to conflict sensitivity and peacebuilding case study of individual and collective restitution of land, in the village Macondo, municipality of Turbo in the Urabá region of Antioquia. The study aims to give advice to any actor who proposes to begin or continue the intervention in this case, addressing historical perspective crossing conflicts that shaped the land and represent difficulties to a comprehensive compensation of victims in post-conflict and reconciliation stage, demonstrating that the actions of peacebuilding may have little sensitivity to other conflicts if nothing is done based on a proper reading of the context. Keywords: Do no harm, peacebuilding, conflict sensitivity, Macondo, territory, Black Comunities, Tumarado.

EL DESAFÍO DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI

El Desafío de América Latina en el Siglo XXI, 2021

Latina, instituciones en las que ocupara cargos de alta responsabilidad. Sus funciones en el BID y en CAF le han puesto en contacto con la realidad de América Latina y el Caribe y le han proporcionado una vasta experiencia en asuntos latinoamericanos. Ha escrito libros y artículos sobre la problemática del desarrollo de América Latina y ha participado en seminarios y conferencias en universidades y en foros internacionales. Resumen En este Ensayo se examina la pérdida de importancia relativa de América Latina en el contexto mundial desde la década de 1980. La institucionalidad latinoamericana, caracterizada por una serie de falencias profundas y persistentes, se agrava con una sistémica marginalidad e inequidad social, definiendo así una maraña socio-institucional que genera incertidumbre y desalienta el desarrollo. La política económica basada en principios neoclásicos adoptada por los países latinoamericanos a partir de la década de 1980 ha tendido a preservar la misma estructura productiva y a acrecentar las disparidades con el resto del mundo. La coexistencia de la maraña socio-institucional y la política económica neoclásica constituye un círculo vicioso que aprisiona a la región en el subdesarrollo. Tal como aconteciera en las décadas de 1950 y 1980, América Latina tiene de nuevo el impostergable desafío de formular un nuevo paradigma para su desarrollo. Palabras claves: América Latina, Prebisch, institucionalidad, paradigma del desarrollo, estructura productiva, políticas proteccionistas, política económica neoclásica, países emergentes del Asia. Abstract This Essay examines the loss of relative importance of Latin America in the global context since the early 1980s. Latin American institutional conditions, characterized by profound and persistent deficiencies, are exacerbated by a systemic social marginality and inequity, thus defining a socio-institutional maze that generates uncertainty and discourages development. The economic policy based on neoclassical principles adopted by Latin American countries since the early 1980s have tended to preserve their same productive structure and to increase the disparity with the rest of the world. The coexistence of the socio-institutional maze and the neoclassical economic policy creates a vicious circle that imprisons the region in its underdevelopment. As it happened in the 1950s and in the 1980s, Latin America faces once again the urgent challenge to devise a new paradigm for its development.

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Resumen: el presente artículo muestra un resumen de la planeación en América Latina, explicando y demostrando la gran problemática que se presenta hoy en día por la falta de consideración desde antaño en todos los países de América Latina. También se analiza el marco internacional de la Planeación como parte del desarrollo de una nación.

REFORMA AGRARIA SECUNDARIA? EL REPARTO DE TIERRA EJIDAL EN DOS REGIONES DEL OCCIDENTE Y NORTE DE MÉXICO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Resumen: En este trabajo revisamos las historias agrarias de dos regiones ubicadas en el norte y occidente de México, en la primera la Revolución tuvo uno de sus principales escenarios, en la segunda se experimentó de forma marginal, pero en ambas el reparto de tierra por la reforma agraria fue generalizado. En esta aproximación nos interesa plantear las causas comunes y las diferencias en ambos casos para contribuir a una comprensión de los procesos que volvieron imperante en ambos lugares las formas de propiedad social. Para ello exploramos la idea de una "reforma agraria secundaria" utilizada para distinguir el reparto de tierra que tuvo su origen en las políticas de estado de aquel que provenía de demandas arraigadas en conflictos del pasado. Reflexionamos sobre la pertinencia de esta categoría, así como sobre las pistas que ambos casos de estudio dan sobre la importancia de la geografía y las escalas regionales para entender la operación y sentidos de esta política. Palabras clave: Reforma agraria; México; Durango; Michoacán; siglo XX. SECONDARY AGRARIAN REFORM? EJIDAL LAND ALLOCATION IN TWO REGIONS OF WESTERN AND NORTHERN MEXICO IN MID TWENTIETH CENTURY Abstract: In this paper we analyze the agrarian history of two regions located in the north and in the west of Mexico. The first region was a most relevant scenario for the Mexican Revolution, while it was marginally experienced in the second region. However, land allocation due to the agrarian reform was generalized in both regions. We seek to put forward the common reasons and the differences between the two cases to contribute to a better understanding of the processes through which forms of social property became dominant in both. With this aim, we explore the idea of a "secondary agrarian reform" to distinguish between the land allocation that had its origin in state policies, from that which originated in the claims that emerged from conflicts of the past. We reflect on the pertinence of this category, as well as on the clues that both case studies provide on the importance of geography and regional scales in order to understand the way this policy operated. Introducción Han pasado más de cien años de la Ley Agraria (1915) que sentó las bases para la reforma que cambiaría el paisaje de la propiedad de la tierra en el campo mexicano. Las huellas de esta política parecen ser casi omnipresentes y contrario a lo que se pensó hace casi tres décadas cuando se dio por concluida con una reforma 1 Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia, UNAM.

LA TERMINOLOGÍA EN DIACRONÍA: LOS CAMPOS LÉXICO-SEMÁNTICOS DE CONFLICTO Y JUICIO

Resumen Son pocos los precedentes que, desde una perspectiva interdisciplinaria, se han preocupado por estudiar las variaciones de sistematización y aun en la definición de los vocablos que pertenecen a distintos ámbitos de especialidad. Esta investigación pretende contribuir al análisis de las entradas lexicográficas que los diccionarios académicos, de carácter general, han dedicado a tres pares de términos jurídicos: (1) conflicto y disputa; (2) resolución alternativa de conflictos y resolución extrajudicial de conflictos; y (3) juicio y juez. Con este objetivo, se adopta una perspectiva diacrónica y, al mismo tiempo, se aporta un enfoque comparativo a partir de la revisión de las definiciones que ofrece otra serie de vocabularios, en este caso, de especialidad judicial. Finalmente, el análisis léxico-semántico permite trazar una línea evolutiva en el definidor de estos términos, así como fortalecer los lazos existentes entre las ciencias del lenguaje y del derecho. Abstract There are few precedents to the study, from an interdisciplinary perspective, of the variations in the systematization, even in the definition, of words belonging to different specialty areas. This paper attempts to contribute to the analysis of the lexicographic entries that general use academic dictionaries have assigned to three pairs of legal terms: (1) conflict and dispute; 2) alternative conflict resolution and out-of-court conflict resolution; and 3) trial and judge. With this objective, a diachronic perspective is adopted, and, at the same time, a comparative approach is put forward, based on a review of the definitions offered by another series of words, in this case, words from the legal sphere. Lastly, lexico-semantic analysis makes it possible to trace the evolution in the definition of these terms and strengthens the existing links between the sciences of language and law.