El Teorema de Bayes y sus aplicaciones en la econometría (original) (raw)
ORIGEN DE LA TEORIA DE LA PROBABILIDAD TEOREMA DE BAYES
Aunque nos vamos a referir al origen de la Teoría de la Probabilidad con un especial hincapié en el teorema de Bayes, es interesante empezar distinguiendo las siguientes etapas en la historia del Cálculo de Probabilidades. De acuerdo con Maistrov (1974), podemos hablar de "La Prehistoria de la Teoría de la Probabilidad", que abarcaría un período de tiempo que se pierde en las nieblas de la antigüedad y que llegaría hasta el siglo XVI, con los trabajos de Cardano, Paccioli, Tartaglia. etc.
Algunas aplicaciones de la Teorıa de Lie a la Economıa y las Finanzas
Revista de Métodos …, 2008
RESUMEN En este artıculo, los autores pretenden mostrar y explicar cómo la Teorıa de Lie se puede aplicar a la resolución de algunos problemas relativos a la Economıa ya las Finanzas. Concretamente, se realiza un análisis de dos de esos problemas y se discuten ...
1. Tenemos tres urnas: A con 3 bolas rojas y 5 negras, B con 2 bolas rojas y 1 negra y C con 2 bolas rojas y 3 negras. Escogemos una urna al azar y extraemos una bola. Si la bola ha sido roja. ¿Cuál es la probabilidad de haber sido extraída de la urna A? Sol 0.26 2. Dos maquinas A y B han producido respectivamente, 100 y 200 piezas. Se sabe que A produce un 5% de piezas defectuosas y B un 6%. Se toma una pieza y se pide: 1) Probabilidad de que sea defectuosa. 2) Sabiendo que es defectuosa, probabilidad de que proceda de la primera máquina.
Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política. Vol. XX, no. 1, 2023
El fenómeno de la matematización del mundo configura, según Husserl, el modo de pensar propio del pensamiento moderno, desde Galileo en adelante (cf. Hua VI: 20 ss.), y este modo de pensar se manifiesta principalmente en la mente científica moderna, cuyo modo de aprehender el mundo se extiende, en sus líneas fundamentales, hasta nuestros días. De manera que toda actividad que aspira a convertirse en científica se ve afectada de una u otra forma por este paradigma básico de la ciencia moderna. En consecuencia, la economía, en la época de su maduración como disciplina autónoma (siglo XIX), no se vio menos inclinada a adoptar los métodos de la “ciencia propiamente dicha”, y de pasar de ser una disciplina de las ciencias morales a una ciencia positiva y cuantitativa. Este trabajo busca mostrar cómo las posiciones epistemológicas de Mises y Husserl permiten analizar y cuestionar algunas de las consecuencias del uso de la matemática en la teoría económica.
Objetivo: Conocer el renglón inherente a los gastos del Gobierno Mexicano y la forma en cómo se financia. La función y funcionamiento del Estado supone para éste la realización de gastos y la procuración de recursos económicos indispensables para cubrirlos, lo cual origina la actividad financiera del Estado por lo que se podría considerar como financiero " la actividad del Estado consistente en determinar el costo de las necesidades estatales y las generales de los habitantes de un país, la determinación de los medios dinerarios para atenderlas y su forma de obtención la obtención misma de tales medios, su administración y la realización dineraria de aquellas necesidades " 1. La actividad financiera del Estado es la relacionada con la obtención, administración o manejo y empleo de los recursos monetarios indispensables para satisfacer las necesidades públicas. Esta actividad constituye un fenómeno económico, porque trata de la obtención, administración o manejo y empleo de recursos monetarios. Político porque forma parte de la actividad del Estado como entidad soberana, para el cumplimiento y logro de sus fines. Jurídico porque en un Estado de Derecho se encuentra sometida a un Estado de Derecho. Sociológico por la influencia que ejerce y los efectos que produce sobre los diversos grupos de la sociedad que operan dentro del Estado. 17.1 El presupuesto federal de México Es el instrumento directo y más poderoso del cual dispone el Estado para influir en la economía. En buena medida refleja el plan económico del gobierno y establece jerárquicamente el orden de prioridades que las finanzas públicas tienen sobre las principales políticas públicas. El presupuesto es la expresión contable de los programas de gasto e ingreso públicos para un ejercicio económico, generalmente de un año de duración. El presupuesto se divide en dos rubros básicos: ingresos y gasto (egresos). El presupuesto es discutido, aprobado y vigilado por los distintos niveles de gobierno y los poderes. Económicamente es discutida la conveniencia de un presupuesto equilibrado que es aquel en el cual los gastos previstos durante un determinado ejercicio se equilibran con los ingresos esperados en ese mismo ejercicio. El presupuesto del gobierno central está equilibrado cuando los ingresos corrientes son iguales al gasto corriente, en términos generales significa que los impuestos sobre el ingreso, sobre el gasto y en general otros impuestos, son suficientes para cubrir los pagos por bienes y servicios, pagos por concepto de intereses sobre la deuda nacional etc. Sin embargo la concepción moderna de este concepto es la de presupuesto sustentable o sostenible, es decir el nivel de gasto e ingresos del presupuesto debe ser compatible con la estabilidad macroeconómica y las necesidades económicas y sociales y no únicamente con el equilibrio o desequilibrio.
Teorema de Bayes: hacia una determinación de elementos de su construcción y significado
2019
En el presente cartel se mostrarán los avances de una investigación en desarrollo que pretende indagar sobre aquellos significados y contextos presentes en la construcción del Teorema de Bayes. Para el desarrollo de este trabajo se considera como fundamento teórico a la Socioepistemología, la cual plantea un cambio de relación al conocimiento vía una problematización del conocimiento matemático. De la problematización del Teorema de Bayes se espera identificar los elementos esenciales, de modo que la articulación de estos, aporte a la resignificación del tópico matemático y desarrollar nuevas interpretaciones.
Inferencias bayesianas: una revisión teórica
Anuario de psicología, 2002
Résumé/Abstract This article analyzes the leading theoretical approaches to Bayesian reasoning in the literature, and its main sources of empirical support. Many errors in probability estimates are attributed to people's inability to think in statistical terms when ...
Teorías de ciclos económicos a través de ley de Say
2015
El presente articulo, hace una revision de los principales pensadores de la ciencia economica y como relacionan los Ciclos Economicos y la ley de los mercados de Say, esta ley en su forma mas simplificada o mas tergiversada nos dice que toda oferta crea su propia demanda. En torno a esta premisa, es que todos los economistas clasicos creen que las crisis son por factores exogenos, ya que de manera endogena siempre hay una igualdad entre oferta y demanda. Cada vez que nos enfrentamos ante una crisis economica, se produce un cambio en la direccion del ciclo economico de corto plazo. Esto provoca la necesidad de reestablecer la trayectoria de crecimiento, para lo cual se adoptan diferentes politicas macroeconomicas. Estas politicas pueden favorecer el lado de la demanda (consumo) o de la oferta (produccion), es por eso que la ley de Say toma relevancia en epocas de fluctuaciones economicas. Palabras Clave: ciclo, exogeno, endogeno, sobreproduccio n, dinero, inversion, innovacion. Theor...
Desarrollo del pensamiento estocástico: razonamiento bajo hipótesis y teorema de Bayes
2018
La presente investigacion se interesa en reconocer los usos del Teorema de Bayes en un escenario historico. Entendiendo el termino uso como “… las formas en que es empleada o adoptada determinada nocion en un contexto especifico” (Cabanas, 2011, p.75). Puesto que deseamos entender la naturaleza del saber, partimos de una problematizacion, esto es una historizacion y una dialectizacion, desde la Teoria socioepistemologica (Cantoral, 2013), enfoque que consideramos adecuado para abordar el problema del significado en matematicas. Para la problematizacion del saber matematico, analizamos el Essay Towards Solving a Problem in the Doctrine of Chances, obra matematica del Reverendo Thomas Bayes, publicada en 1763, debido a que es la primera evidencia donde se propone un sustento matematico al problema de la inversion de la probabilidad. Para efectos del presente nos centramos en una seccion especifica, el apendice, donde se presentan tres aplicaciones como se denomina en el escrito origin...
METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA TEORÍA DEL DERRUMBE
Resumen: El presente trabajo es un planteamiento metodológico marxista para bordar la crisis global actual desde sus bases teóricas y científicas más profundas. Abordamos en primer término la teoría del conocimiento y aplicamos está al proceso de Carlos Marx como pensador científico de su tiempo. Enseguida hacemos un repaso general de la desviación de las ciencias sociales cuando el investigador desestima su compromiso científico y delimita la reflexión a las formas y conocimientos establecidos. Habiendo delimitado el proceso del conocimiento en sí, pasamos a reflexionar sobre los conceptos, modelos y esquemas de "equilibrio" de la economía teórica así como un repaso histórico general de las grandes características en las diferentes etapas en que ha evolucionado el capitalismo hasta nuestros días. El artículo finaliza con una descripción muy general del capitalismo actual y propone una serie de hipótesis a comprobar empíricamente.
El enfoque bayesiano: otra manera de inferir
Gaceta Sanitaria, 2001
ARTÍCULO ESPECIAL Resumen Las serias impugnaciones que se hacen a las pruebas de significación avalan la necesidad de utilizar otra manera de inferir. Los métodos bayesianos están exentos de estas objeciones y se presentan como una alternativa muy atractiva. Este artículo ilustra, a través de un ejemplo muy simple, cómo un problema típico de la investigación sanitaria se resuelve con los dos enfoques. El empleo de los métodos bayesianos en el análisis de los resultados del experimento brinda más información y resulta de mayor utilidad que los métodos convencionales; además, las conclusiones se expresan en un lenguaje mucho más intuitivo y las complejidades de sus cálculos pueden ser resueltas por los programas computacionales modernos. Palabras clave: Inferencia bayesiana. Métodos estadísticos. Contraste de hipótesis. Summary The serious objections made with regard to significance tests account for the necessity of employing another inferential procedure. Bayesian methods are free of such objections, and they provide a very attractive alternative. By means of a simple example, this article illustrates how a typical problem of medical research could be solved using these two approaches. Bayesian methods offer more information and are more useful than conventional ones for analyzing experimental outcomes. In addition, a natural interpretation of conclusions are given by Bayesian methods. Finally, modern computational programs allow us to solve their complex calculation.
2018
En este reporte, mostramos un analisis socioepistemologico de una proposicion de la obra original “An Essay towards Solving a Problem in the Doctrine of Chances” de Thomas Bayes (1764). Mencionado analisis forma parte de una problematizacion del teorema de Bayes en un escenario de corte sociohistorico. Como resultado del analisis de la proposicion, identificamos como idea fundamental la nocion de proporcionalidad, como una forma de medir la probabilidad.