Las posibilidades de la evaluación estratégica ambiental integrada: elementos para la reflexión sobre la sostenibilidad urbana en Colombia (original) (raw)
Related papers
Evaluación de sostenibilidad urbana en Tunja (Colombia)
Bitácora Urbano Territorial, 2023
La sostenibilidad urbana es un tema urbano contemporáneo dado el impacto de la construcción de la ciudad para el globo. En la literatura académica, la medición indicadores de sostenibilidad en pequeñas ciudades no es un tema que se encuentre fácilmente. Hay amplitud de modelos de indicadores de sostenibilidad urbana usados para medir ciudades completas o países y otros para hacerlo en fragmentos de ellas, muchos basados en modelos de ciudades de primer mundo, de allí la necesidad de promover estudios en distintos tipos de ciudades latinoamericanas y construir modelos más acordes con realidades locales, y en la pequeña escala. La investigación realiza la medición de seis ámbitos de sostenibilidad urbana a partir de indicadores a escala de la manzana y la sección urbana, utilizando unicamente datos censales abiertos disponibles para la ciudad de Tunja (Colombia). En los resultados se encontró que Tunja apenas se obtiene un desempeño regular promedio y que la evaluación de indicadores mediante datos abiertos aborda un numero importante de ellos pero deja vacíos de información que deben subsanarse con otras fuentes.
La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia
Bitácora Urbano Territorial, 2010
El presente artículo tiene como objeto presentar los resultados del análisis realizado por la Contraloría General de la República a la gestión ambiental urbana implementada en los distritos y áreas metropolitanas del país, basado en el marco conceptual de los modelos de ciudad y de sostenibilidad ambiental urbana. Una vez revisada la normatividad en materia de medio ambiente urbano que se ha promulgado en el país, se realizaron cuestionarios dirigidos a las autoridades ambientales urbanas, corporaciones autónomas regionales y entes territoriales que permitieron conocer los avances en los hechos metropolitanos relacionados con la sostenibilidad ambiental a partir de indicadores y de descriptores de gobernabilidad ambiental. El estudio permitió concluir que la carencia de objetivos comunes entre las políticas de desarrollo urbano, ordenamiento de uso del suelo, ambiente urbano, movilidad, entre otras, y la persistencia de enfoques parciales y centralistas ha sido el común denominador en la historia del país, reflejo de un enfoque de sostenibilidad parcial y relativa que desintegra la construcción sistémica de la ciudad-región, áreas metropolitanas o de cualquier tipo de entidad administrativa o territorial urbana.
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) tiene como principal objetivo asegurar las consideraciones ambientales en Políticas, Planes o Programas de gobierno (PPP), teniendo en cuenta un enfoque metodológico, sistemático y planificador en el contexto de sostenibilidad a largo plazo. En PPP de desarrollo la EAE se ha implementado, de manera exitosa, en diferentes países; sin embargo, en Colombia la situación es distinta, pues no existen antecedentes sobre su utilidad en planes de desarrollo a nivel regional. Bajo la modalidad de una propuesta de aplicación a un caso específico, el trabajo tuvo por objeto probar la metodología de EAE centrada en la decisión en un plan de desarrollo regional, tomando como modelo de evaluación el actual plan del departamento de Cundinamarca; siendo el primer caso para el país la aplicación de este instrumento metodológico sobre este tipo de planes. A pesar de que el plan objeto de evaluación muestra en su estructura una visión estratégica y de sostenibi...
Revista Geográfica de América Central, 2022
La evaluación de política pública ha planteado diferentes desafíos que buscan mejorar el desempeño de la gestión pública, para lograrlo lo hace a través de la medición sistemática de la operación o impacto de los programas o políticas públicas, que al ser comparadas con estándares implícitos o explícitos permite contribuir a su mejoramiento (Weiss, 1998). El presente artículo realiza la revisión del estado de la literatura existente, frente a la evaluación de políticas públicas de planeación territorial ambiental en Colombia. Para ello, se procedió a realizar una revisión metódica de los artículos publicados en revistas indexadas, en las bases de datos SciELO.org y EBSCO Information Services en el período comprendido entre el año 1995 y 2020, período en el cual, se pueden encontrar adelantos de evaluación a las políticas implementadas, a partir de la Constitución Política de Colombia de 1991. Para el análisis de la información, se revisaron los artículos que respondieron principalmente, a las temáticas de evaluación de políticas públicas y planeación territorial ambiental en Colombia. Como resultado de la investigación, se obtuvo el estado de arte de la evaluación de política pública en el tema específico de planeación territorial ambiental en Colombia y se establecieron algunas recomendaciones, para fortalecer la divulgación de los procesos de evaluación de política pública en el país.
De la planeación a la gestión ambiental colectiva: posibilidades en Bogotá-Colombia
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Bogotá ha avanzado en el manejo ambiental de su territorio, pero el camino para hacer realidad un mejor entorno ambiental apenas empieza y, para ello, se hace necesario pasar de la planeación a la gestión ambiental colectiva. Se requiere reflexionar y alertar sobre la necesidad urgente de utilizar la cantidad de instrumentos existentes para incidir con eficiencia en el mejoramiento de la calidad de vida. El Distrito Capital está generando una diferencia en el enfoque de la planeación ambiental, pero falta, por una parte, el cambio de mentalidad colectiva para apropiarse del futuro y, por otra, importantes y reales esfuerzos públicos que muestren la materialización de las acciones, en la relación sociedad naturaleza. En suma, sin la gestión ambiental colectiva, la planeación carece de sentido, pues el primer aliento de vida de la planeación lo inyectan las comunidades al plasmar sus sueños en un ideal que, luego, podrán ayudar a hacerlo real, a través de la gestión participativa.
2013
This research analyzes the social and administrative model for the Strategic Environmental Assessment (SEA hereafter) on the stage of prior consultation in Colombia. This consultation involves the theoretical principles of environmental assessment along with the lessons seen in policy planning and program plans, likewise, supports the criteria to structure the stages of the administrative procedure with the methods of SEA in the sociocultural that frame. The environment along with social rights are clearly recognized as particularly important for indigenous and Afro along with the cultural environment that surrounds them. This scenario conducive commitments to the state and society, within the constitutional framework, because within it are recognized and include additional rights for these communities, such as the appropriation of their territory, self-determination and participation. What we want to go in this analysis, the SEA is to integrate a real social model applicable, generating simultaneous articulation between phases and the planning and execution of the prior consultation process. For this purpose, one starts to understand that indigenous and Afro require state and individuals as well. But, in turn, that the appropriation of their territory as a people committed not only in the struggle to be accepted as part of society, but to be contributors in the preservation of natural resources in their jurisdictions. Thus, it gives way to positioning in respect of their rights, taking a preventive culture and preservative of ecosystems that are part of their territories. This implies, of course, to a participatory and committed position results of state and society against themselves.
2017
El crecimiento urbano acelerado y la falta de planeacion en el territorio han generado diversosproblemas socio espaciales, economicos y ambientales. Ademas, se ha generado el crecimientoexponencial de las ciudades medias de la region. En 2014, el 54% de la poblacion mundial vivia enciudades y la ONU estima que para el 2050 la cifra llegara al 66% (ONU-Habitat, 2016). La regionde America Latina y el Caribe (ALyC) es la segunda mas urbanizada del mundo; en 1950, la tasa deurbanizacion era de 4%; en 2010 de 79%; entre 1950 y 2014 su poblacion urbana aumento del 50%al 80%, y se espera que alcance el 86% en 2050 (BID, 2017). En este sentido, el estudio y analisis deldesarrollo urbano en las ciudades medias, permite identificar el problema, y priorizar los retos,a fin de poder evitar que estos impactos se conviertan en grandes conflictos para las ciudades.Este articulo es producto de una investigacion sobre la sustentabilidad integral en las zonasmetropolitanas de Tampico y Toluca; y tien...