Agroecología e Investigación-Acción Participativa (IAP): Principios y Lecciones de Centroamérica (original) (raw)

Investigación Acción Participativa en Agroecología: Construyendo El Sistema Agroalimentario Ecológico en España

Los graves problemas de insostenibilidad agraria no pueden ser resueltos únicamente a través de los cambios tecnológicos que reducen el impacto ambiental. Aunque el cambio tecnológico es importante, también es necesario transformar el sistema agroalimentario en su conjunto. La Investigación Acción Participativa (IAP) es un enfoque metodológico para colaborar con las comunidades locales, que nos permite avanzar en la reestructuración de los flujos físicos, económicos y de información que soportan la agricultura local, como un medio para lograr una mayor autonomía y resiliencia. En este artículo presentamos una serie de estudios de caso en España en los que la IAP se ha aplicado a la relocalización de la producción y el consumo de alimentos ecológicos. Estas experiencias se caracterizan por un uso más sustentable de los recursos locales y el desarrollo de cadenas cortas de comercialización.

Principales conclusiones y perspectivas del estudio de la Red PP-AL sobre politicas para la agroecologia en America Latina

2017

Esta comunicacion presenta los principales resultados de un estudio sobre politicas publicas a favor de la agroecologia en America Latina y el Caribe realizado en el marco de la Red “Politicas Publicas y Desarrollo Rural en America Latina” entre los anos 2015 y 2016. El objetivo fue analizar las politicas y herramientas que influyen en la adopcion de practicas agroecologicas -orientadas principalmente a los agricultores familiares y campesinos- identificando sus principales efectos a escala nacional, sectorial y/o local (territorios). El estudio aplico una guia de analisis comun en ocho paises: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Mexico, y Nicaragua. Los resultados se presentan en torno a cuatro ejes de analisis: las concepciones de agroecologia movilizadas en las politicas, los procesos y actores que han llevado a la construccion de politicas publicas, los contenidos y limitaciones de los instrumentos y programas implementados, y sus principales efectos.

Diagnósticos participativos (IAP DRP) aplicados a la agricultura: El caso de las comunidades de Chuscales y Claraval

2015

La experiencia del trabajo realizado por el equipo del proyecto de agro-ecología con la comunidad de Chuscales y Claraval, se plasmará en este módulo de estudio que presenta el trabajo práctico-teórico relacionado con la implementación de la metodología de IAP sobre el medio ambiente y las comunidades que residen en la región de alto impacto ambiental. De esta forma, se reconocen las prácticas y conocimientos tradicionales de campesinos en relación con la agricultura, la silvicultura y el manejo de recursos como el agua, el suelo y las acciones concretas que aportan a la mitigación de los impactos del cambio climático. De igual manera, se expondrá la forma de recolección de información, la metodología usada en los talleres con agricultores de cada comunidad la forma como se logró la mayor participación de los actores locales.

Proaño como pionero de la Investigación Acción Participativa (IAP) en comunidades indígenas

Communication Papers, 2019

Resumen Este artículo investiga y comprueba cómo el uso de las metodologías en la comunicación para el cambio social utilizadas por Leonidas Proaño en las comunidades indígenas de Chimborazo, Ecuador, le convierten en pionero en Latinoamérica en la utilización de la investigación acción participativa (IAP). Se empleó una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, a través del análisis y la revisión documental de la información contenida en los libros y actas de reuniones con organizaciones sociales y en 347 contenidos de las 94 ediciones de la revista Mensaje de 1954 a 1961, encontrando 153 actividades afines a la IAP. Palabras clave: Investigación-Acción-Participativa IAP, derechos humanos, comunidades indígenas, Latinoamérica, comunicación y cambio social, edu-comunicación, alfabetización comunicativa, interculturalidad. Resumo Este artigo investiga e verifica como o uso de metodologias de comunicação para a mudança social usada por Leonidas Proaño nas comunidades indígenas de Chimborazo, Equador, faz dele um pioneiro na América Latina no uso da pesquisa-ação participativa (IAP). Utilizou-se uma metodologia mista, qualitativa e quantitativa, através da análise e revisão documental das informações contidas nos livros e atas de reuniões com organizações sociais e em 347 conteúdos das 94 edições da revista Mensaje de 1954 a 1961, encontrando-se 153 atividades relacionadas ao IAP. Palavras-chave: Pesquisa participativa-ação IAP, direitos humanos, comunidades indígenas, América Latina, comunicação e mudança social, edu-comunicação, alfabetização comunicativa, interculturalidade.

Hacia la agroecología: hallazgos claves para Latinoamérica y El Caribe en la evaluación internacional de IAASTD

Revista Brasileira De Agroecologia, 2009

Resumen La Evaluación Internacional sobre el Conocimiento, Ciencia y Tecnología Agrícola para el Desarrollo (IAASTD por sus siglas en inglés *) tuvo como misión examinar cuál es el impacto del conocimiento, la ciencia y la tecnología Agrícola sobre la reducción del hambre, la pobreza, el mejoramiento de los medios de subsistencia, la salud humana, y el desarrollo equitativo, social, ambiental y económicamente sustentables. Esta evaluación fue patrocinada por un grupo de organizaciones internacionales, y fue guiado por un buró consejero amplio, geográficamente balanceado con representantes de los gobiernos y de la sociedad civil. Participaron más de 300 científicos y expertos del mundo en un período de tres años (2005-08), y se produjo una evaluación global y cinco evaluaciones subglobales, correspondientes a: (1) América Latina y el Caribe, (2) Asia central y occidental y Norte de África; (3) Asia oriental y meridional y el Pacífico; (4) América del Norte y Europa, y (5) África al sur del Sahara. Cada grupo subglobal produjo un reporte, un resumen para tomadores de decisión, y un reporte síntesis (Figura 1). El reporte global tuvo además secciones sobre bioenergía, biotecnología, cambio climático, salud humana, manejo de recursos naturales, comercio y mercados, conocimientos tradicionales, y conocimientos locales, innovación en comunidades y mujeres en la agricultura. Los reportes síntesis y el resumen fueron aprobados por 58 gobiernos en abril 2008 en Suráfrica y 13 gobiernos de América Latina y el Caribe (LAC). Como co-autora del reporte subglobal de LAC, del resumen para tomadores de decisión y del reporte síntesis del resumen ejecutivo de la evaluación global (por favor ver Referencias), se presentarán los resultados críticos sobre los hallazgos, especialmente las opciones propuestas en LAC para lograr el avance hacia la agroecología y la soberanía alimentaria.

Hacia Un Enfoque De Investigación Participativa Para Mejorar Los Sistemas De Producción De Caprinos en Regiones Semiáridas De México:Una Caracterización Socioeconómica y Ecológica

Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 2011

El objetivo de este estudio fue identificar opciones que permitan mejorar la productividad caprina en una microcuenca con dos poblados en las regiones áridas del norte mexicano. El estudio se realizó durante los años 2004 al 2007 y se basó en el enfoque de sistemas de producción. Se evaluaron aspectos socioeconómicos y ecológicos al nivel de macrosistema para identificar diferencias socioeconómicas y con posibles opciones generadoras de ingresos, y determinar la idoneidad del área para producir cabras e identificar tierras bajo cultivo que pudieran reconvertirse en tierras de pastoreo. Además, en el estudio se midió la erosión hídrica y se evaluaron los cambios en la calidad de la vegetación en las tierras de pastoreo para identificar las intervenciones adecuadas en el manejo del suelo. Un aspecto diferenciador fue la escasa participación femenina en las actividades económicas del municipio, lo que dio lugar a que se recomendara investigar las opciones generadoras de ingresos para la mujer (i.e., procesar la leche y así obtener quesos que son demandados). Las 4,914 ha de la microcuenca fueron clasificadas como adecuadas para los sistemas de producción caprina, pero se detectaron necesidades tecnológicas para mejorarlas. Los análisis de erosión hídrica y degradación del suelo identificaron 807 ha que requieren ser reconvertidas de uso agrícola a campos de pastoreo y 208 ha de pastoreo a campos para vegetación nativa. Los resultados relacionados con la disponibilidad y calidad de la vegetación nativa a lo largo del año definieron consideraciones principales para el suplemento alimenticio con energía y proteínas, en particular durante la estación seca.