Historia (original) (raw)
Related papers
Como parte del proceso de otorgamiento de mercedes de tierras, compras, cesiones y usurpaciones de tierras por españoles, la estructura agraria de los pueblos cambió radicalmente. Por lo general, estas concesiones tenían un epicentro: un pueblo de indios y, en algunos casos, los derechos de dominio se extendían en las inmediaciones de otros pueblos. Los de Otzolotepec, Jilotzingo, Mimiapan, Xonacatlán, Huitzizilapan, Xochicuautla, Atarasquillo y Ameyalco, ubicados en las faldas de la Sierra de las Cruces en el Valle de Toluca, no estuvieron exentos a estos efectos. En estos territorios se formaron grandes propiedades de españoles. Es lógico que la superficie de tierras adquiridas por españoles fuera notable no sólo por ser el principal recurso natural de medio de producción o por su connotación económica, sino también por su connotación de poder para crear con ella un control y en el lugar donde se localizaban, así como por prestigio y una forma de contar con un bien que permitiera adquirir créditos e hipotecas.
Usurpaciones y disputas por la tierra en el nororiente del Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII
Historia Agraria de América Latina, 2022
Con base en documentación consultada en archivos históricos, este artículo analiza la problemática de la titularidad de la tierra y la afectación al suelo otorgado legalmente a los resguardos indígenas en el nororiente del Nuevo Reino de Granada durante los siglos XVII y XVIII y los conflictos suscitados con la creciente capa de vecinos blancos y mestizos. Esta temática, enmarcada dentro de la corriente de la historia social y las relaciones interétnicas, implica la revisión de los litigios por ensanchamiento de resguardos, las expoliaciones y la constante vulnerabilidad de los límites que separaban el territorio indígena del resto de su entorno, todo esto en medio de un cambiante trasfondo social y étnico. Muchas fueron las dificultades y desventajas experimentadas por la comunidad indígena ante la compleja tramitación judicial y el poder desplegado por el campesinado libre.
Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, 2023
El presente trabajo demuestra que las variaciones en los usos y destinos del usufructo de las tierras del pueblo a finales del siglo XVIII alteraron un delicado balance social y de riqueza en un pueblo de indios de la subdelegación de Xalapa, en la provincia de Veracruz de Nueva España. Dichos cambios, promovidos por élites locales para su beneficio, implicaron consecuencias colectivas de fuerte impacto para los habitantes de un pueblo de indios, así como la división entre cabildos de la misma república de indios. Al revisar el papel que las autoridades locales y regionales tuvieron en el presente proceso se expondrán y matizarán las relaciones entre el conjunto de la población y sus gobiernos, muchas veces asumidos como una unión armoniosa basada en la relación lealtad/privilegio. El control de la república de indios era un efectivo medio para controlar el territorio. El presente caso también debate la pretendida bonanza de las reformas borbónicas en las provincias novohispanas y pone énfasis en las fallas tanto judiciales como de generación de riqueza del modelo borbónico.
Los conflictos de 1624 y 1808 en la Nueva España
Anuario de Estudios Americanos, 1996
Estudio de dos movimientos de gran impacto en el México colonial. Los motines ocurridos en la capital del virreinato novohispano en 1624 y 1808 tienen dos marcos políticos distintos pero se analizan aqui a la luz de acciones contra el Estado, en una perspectiva comparativa; el marco histórico,los actores, los medios y los resultados de esas acciones cooperan a un mejor conocimiento de ambos movimientos coloniales, separados por casi dos siglos de distancia.
"Territorio y conflicto en el ámbito jurisdiccional de Cuenca (época de los Reyes Católicos)"
Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 1996
Es perfectamente conocido de todos que Cuenca forma parte de los grandes concejos que surgen en el curso del movimiento colonizador de la plenitud medieval, dotados casi desde un principio con extensos territorios para poblar y defender. No hemos de estudiar aquí la formación y desarrollo histórico de ese ámbito geográfico dependiente de la ciudad, pero sí constituirá el centro de nuestra atención en un período concreto, cual es el reinado de los Reyes Católicos.
Itinerantes Nº 11 (jul-dic 2019), 2019
La fundación del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Nueva España demandó la creación de una red de comisarías diocesanas para procurar la articulación del distrito inquisitorial. Estas comisarías constituían piezas fundamentales para su funcionamiento ya que en estas jurisdicciones el tribunal podía establecer su impronta sobre social e ideológica sancionada por la institución. Las rupturas de este orden propiciarían la generación de causas y procesos, que se alimentarían desde este ámbito, controlando y limitando la difusión de las transgresiones y desviaciones de la sociedad. Con esta intención, los comisarios tenían la responsabilidad de realizar la lectura de los edictos de fe, recibir las denuncias de los delitos correspondientes y, con este mismo objetivo, efectuar las visitas de distrito en aquellas poblaciones no indias que se encontraran en su jurisdicción, evitando de esta manera restringir su actividad a la capital diocesana. No obstante, las enormes dimensiones de los distritos inquisitoriales a menudo objetaron esta última responsabilidad porque distancias, las condiciones de los caminos y la deficiencia de los transportes, salvo excepciones, dejaron sin ninguna clase de vigilancia a muchas poblaciones. De ahí, que las comisarías diocesanas fracasaran en su intento de establecerse como espacios de control efectivo y, en consecuencia, fue necesario la creación de comisarías dependientes en pueblos, villas, puertos y otras ciudades españolas. Ante la dificultad por establecer comisarías en todas las poblaciones fue necesario el nombramiento de los llamados familiares, como una estrategia para lograr una completa articulación del tribunal con restantes poblaciones españolas
Las lugartenencias de escribanías como conflicto: un ejemplo de la época de los Reyes Católicos
Espacio Tiempo Y Forma Serie Iii Historia Medieval, 1992
Realmente, el problema más importante que conllevaba la provisión de este oficio era el relativo a la cualificación profesional de aquéllos que a él accedían. Los monarcas mostraron siempre una evidente preocupación por dotar al reino de escribanos capaces, tal como pone de manifiesto BONO, J., Op. cit.. '' Arctiivo General de Simancas (desde afiora, AGS), Consejo Real, Ig. 18, n.° 7. Cada vez que se aluda al pleito a partir de este momento se obviará esta referencia documental. ' Para ratificar este aserto, baste cotejar la información que suministra este pleito con los datos que, en torno a las cuestiones que aquí se van a tratar, ofrece CORRAL GARCÍA, E., El escribano de concejo en la Corona de Castilla (siglos xi al xvii). Burgos 1987. Al menos, tal es lo que afirman algunos de los testigos presentados por la propia villa. Asi, Juan Gallego cifra en 500 el número de vecinos que fiabitaban tanto en la localidad como en su tierra (fol. 8v). Por su parte, Fernán Folie aumenta la cifra, afirmando que existían entre 600 y 700 vecinos; esta segunda parece ser opinión autorizada, pues Folie habia ocupado varios oficios de carácter municipal en Ponferrada, lo que le obligaba a estar más al tanto de las realidades locales (fol. 9v).
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2021
Este artículo analiza los procesos de resistencia de los grupos indígenas malfines y andalgalás desde un enfoque de larga duración. Se mostrará que estas parcialidades, protagonistas del telón sur del ‘Gran Alzamiento Diaguita’ de 1630, siguieron resistiendo y elaboraron respuestas creativas para lograr su reproducción a pesar de haber sido vencidos, reasentados y otorgados en encomienda. Para ello, se propone analizar el rol de la memoria colectiva en las disputas por el acceso a la tierra. Se examinarán tres coyunturas donde los indígenas, a través de sus autoridades étnicas, resignifican y recrean el vínculo con los territorios de los que fueron desnaturalizados, reparando en los usos estratégicos del pasado. Se abordará la relación entre identidad(es), territorio y memoria(s), enfatizando la agencia nativa y sus estrategias de negociación y resistencia. Veremos que los cambios originados con las desnaturalizaciones generaron un contexto propicio para la reconfiguración de sus identidades.
El triunfo de la pólvora. Artillería y fortificaciones a finales de la Edad Media, 2020
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutivo 1 Cfr. Amador Ruibal Rodríguez, "Transformaciones en la arquitectura defensiva en los siglos XV-XVI: El impacto de la artillería", VI Jornadas Fortificaciones Medievales: Artillería y Castillos a finales del s. XV, Aguilar de la Frontera, 2014, pp. 216-218. 2 Rafael Sánchez Saus, "Jimena (1431-1451); Avanzada de Castilla en la Frontera", Estudios de Historia y de Arqueología Medievales, II (1982), p. 27. 10 Miguel Ángel Ladero Quesada, "Los señoríos medievales en el ámbito de Cádiz y Jerez de la Frontera", En la España Medieval, 2 (1982), p. 551. 11 Su actitud queda bien descrita con los términos de ambigüedad y pragmatismo (Juan Luis Carriazo Rubio, La Casa de Arcos entre Sevilla y la frontera de Granada (1374-1474), Sevilla, 2003 (edición digital, 2018), p. 393). De hecho, a partir de 1476 se adhirió definitivamente al bando Isabelino, tras la victoria de estos en la batalla de Toro, que pareció decantar la guerra a favor de los Reyes Católicos. Cfr. Juan Luis Carriazo Rubio, "Isabel la Católica y el marqués de Cádiz, o la cortesía en la representación historiográfica del poder", e-Spania, revue interdisciplinaire d'études hispaniques médiévales et modernes, 1 (2006), pp. 1-2; Rufo, "Andalucía...", p. 7. 12 Ladero, "Los señoríos medievales…", p. 552.