[RESEÑA] Martín Benito, José Ignacio (coord.). Historia de Ciudad Rodrigo y su tierra. II Del siglo XII a la edad Contemporánea. Centro de Estudios Mirobrigenses, Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. 2023. (original) (raw)

RAFAEL DURO GARRIDO: Reseña de IGLESIAS RODRÍGUEZ, J.J., GARCÍA BERNAL, J.J., MELERO MUÑOZ, I.M., (Coords.) (2021). Ciudades atlánticas del sur de España. La construcción de un mundo nuevo (siglos XVI-XVIII), Sevilla: Universidad de Sevilla. 468 pp., ISBN Nº 978-84-472-3084-6.

Como ya venía ocurriendo en ediciones anteriores, este libro colectivo se hace eco de numerosos trabajos que ponen de manifiesto la buena salud de la que gozan los estudios atlánticos en historia moderna. El volumen recoge varias aportaciones surgidas y desarrolladas en el seno del grupo de investigación sobre la Andalucía atlántica (ANDATLAN), liderado por los profesores Iglesias Rodríguez y García Bernal. En lo referente a su contenido, este trabajo colectivo constituye una auténtica propuesta de historia circunatlántica entendida, en palabras de David Armitage, como una zona de "cambio e intercambio, circulación y transmisión" (2004).

4. Víctor Yelo López y Juan Carlos Trigueros Molina. "Nueve documentos históricos sobre la Rambla de Benito (1615-1810)". Actas V Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote. Abarán, Blanca, Cieza y Ricote, febrero, marzo y abril, 2019.

La Rambla de Benito es uno de los parajes de la comarca abaranera que más han despertado curiosidad entre la comunidad científica por sus características geográficas, biológicas e históricas. En esta ocasión el estudio efectuado se centra en un análisis histórico sobre nueve documentos procedentes de los Protocolos Notariales de Abarán del Archivo General de Murcia. A través de estas fuentes primarias podemos recoger información sobre el contexto histórico, social experimentado en la zona y conocer su disposición. Destaca la localización de diferentes infraestructuras hidráulicas, acuerdos, convenios y pleitos entre los agricultores de la zona, y la notificación y existencia de una comunidad de regantes en 1767.

Prehistoria y Romanización de la Tierra de Ciudad Rodrigo

Prehistoria y Romanización de la Tierra de Ciudad Rodrigo. Centro de Estudios Mirobrigenses, 1994

Partiendo de los restos de la cultura material, los autores reconstruyen el dilatado periodo de los tiempos prehistóricos en una amplia comarca, entre el Huebra-Yeltes y la Sierra de Gata: La Tierra de Ciudad Rodrigo. Así, parten de la ocupación humana más antigua, que se remonta a los tiempos del Paleolítico Inferior, cuyos restos de instrumentos de piedra se han hallado en las terrazas de los valles fluviales. El Paleolítico Superior tiene su exponente en los grabados de "Siega Verde". A partir de finales del Neolítico, la ocupación del territorio se sucede de una forma prácticamente ininterrumpida: dólmenes, poblados, ídolos y estelas de la Edad del Bronce, castros de la Edad del Hierro... hasta llegar a la romanización. Esta fue más intensa en los núcleos urbanos, como Ciudd Rodrigo, Irueña o Las Merchanas, que en el espacio rural. La pervivencia de antropónimos y de cultos indígenas, fusionados con otros romanos, pone de manifiesto el grado de aculturación y sincretismo religioso. Este libro, que fue galardonado en 1991 con el Premio de investigación del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, llenó un hueco en la historiografía mirobrigense de unas etapas que no habían sido tratadas de manera conjunta y de las que, hasta entonces, apenas se conocían noticias.

RUIZ BUENO, M.D. (2020) “La ocupación de pórticos y calzadas urbanas en la Hispania tardoantigua: algunas líneas maestras”, en J.M NOGUERA y M. OLCINA (eds) Ruptura y continuidad. El callejero de la ciudad clásica en el tránsito del Alto Imperio a la Antigüedad Tardía, Alicante, 49-65.

J.M. NOGUERA y M.H. OLCINA (eds.), Ruptura y continuidad. El callejero de la ciudad clásica en el tránsito del Alto Imperio a la Antigüedad Tardía, 2020

El callejero de las ciudades hispanorromanas no permaneció ajeno a los cambios que trajo consigo la transformación de la civitas clásica en la ciudad tardoantigua. Entre las alteraciones más significativas destaca la ocupación de pórticos y calzadas por todo tipo de construcciones públicas y privadas. Las últimas investigaciones han puesto de relieve que se trata de un proceso cada vez más precoz y en el que intervinieron multitud de agentes. Frente a las hipótesis tradicionales, creemos que la privatización parcial o total de determinadas calles fue regulada en mayor o menor medida por las autoridades o por la propia comunidad. En todo caso, la Antigüedad Tardía se caracterizó por la persistencia de los principales ejes viarios preexistentes///////////The hispano-Roman street plan did not remain oblivious to the changes brought along with the transformation of the classical civitas into the Late-antique city. Among the most notable alterations in this period, we can highlight the occupation of a number or porticos and roads by all kinds of public and private buildings. The latest research actions are revealing an increasingly precocious process in which many different agents intervened. In contrast to the traditional view, we believe that the partial or total occupation of several streets was regulated to a greater or lesser extent by the authorities or by the community itself. In any case, Late Antiquity was defined by the persistence of the main preexisting street axes.

GONZÁLEZ MARTÍN, Rodrigo, Valladolid bajo el polvo de los siglos. Un acercamiento a la historia de la Arqueología en la provincia de Valladolid, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2010 [Inédito. 2º Premio de Investigación Provincia de Valladolid - 2010].

GONZÁLEZ MARTÍN, Rodrigo, Valladolid bajo el polvo de los siglos. Un acercamiento a la historia de la Arqueología en la provincia de Valladolid, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2010 [Inédito. 2º Premio de Investigación Provincia de Valladolid - 2010]., 2010

La presente monografía, que fue premiada por la Diputación de Valladolid en el año 2010, analiza la historia de la Arqueología en la provincia de Valladolid, desde las primeras referencias de los siglos XVII y XVIII hasta su consolidación como disciplina académica universitaria. En él abordamos, entre otras cuestiones, las siguientes: - La actividad arqueológica de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Valladolid, el primer organismo que se preocupó por conocer y salvaguardar el patrimonio arqueológico de la provincia. - La historia del Museo Arqueológico Provincial de Valladolid, uno de los cuatro primeros que se fundaron en España. - El interesantísimo mundo del anticuarismo y el coleccionismo privado de antigüedades en la provincia. - Las preocupaciones arqueológicas de la Sociedad Castellana de Excursiones. - Las numerosas iniciativas e incursiones particulares en el campo de la Arqueología que tuvieron lugar en la provincia en el siglo XIX y a principios del XX, protagonizadas por personajes tan relevantes como Julio Martínez Santa-Olalla, el Marqués de Cerralbo, Francisco Hernández-Pacheco, Antonio Molinero Pérez, Eugenio Merino Movilla, Juan Agapito y Revilla o Claudio Sánchez Albornoz. - La llegada de la Arqueología a la Universidad de Valladolid, que en 1925 se convirtió en la cuarta de toda España en contar con un catedrático numerario de Arqueología, el prestigioso arqueólogo andaluz Cayetano de Mergelina. - La historia del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, fundado por Mergelina en 1932 y que se convirtió en un centro de estudios pionero que desarrolló un programa de prospecciones y excavaciones arqueológicas en Valladolid y en algunas otras provincias españolas. En este centro y bajo el magisterio del propio Mergelina, se formaron arqueólogos como Gratiniano Nieto, Miguel Ángel García Guinea o Federico Wattenberg, así como investigadores de la talla de Antonio Tovar. Entre los amplios apéndices de este trabajo, se encuentra una interesante entrevista que realizamos al doctor Miguel Ángel García Guinea en el año 2010.