Inserción posterior del fascículo superior del músculo pterigoideo externo en preparados anatómicos (original) (raw)
Related papers
Odontología Sanmarquina, 2014
Análisis histológico de la inserción del fascículo superior del músculo pterigoideo externo al disco articular Histological analysis of the insertion of the superior lateral pterigoid muscle fascicle at articular disk Resumen La inserción del fascículo superior del músculo pterigoideo externo (Pterigoideo Lateral) en el disco articular se presenta a partir del tercio medio de la región central de este y contribuye al desplazamiento del disco y su alteración contribuiría al desplazamiento discal. Sobre la inserción existen diferencias de opinión; unos consideran que solo una pequeña porción de fibras se inserta en la parte anterior de la cápsula y por ende directa e indirectamente al disco; otros investigadores señalan que se encuentra directamente insertado al disco y al cóndilo o solo en el borde anterior de la cápsula y el disco. El objetivo del estudio fue realizar un análisis histológico de la inserción de este músculo para diferenciar el tipo de fibras que llegan al disco articular (proporción de fibras colágenas y fibras musculares) y determinar el tipo de unión entre el músculo y el disco articular. La muestra de este estudio de tipo transversal y exploratorio estuvo constituido por diesiséis preparados anatómicos de articulaciones temporomandibulares, procesándose para su lectura histológica, con colorantes hematoxilina y eosina, Van Guiesson y Mallory, habiéndose encontrado que la mayor proporción de fibras que llegan a insertarse en el disco articular son colágenas y el tipo de unión entre el musculo y el disco articular es en forma intercalada en forma longitudinal.
Influencia del músculo pterigoideo lateral en el crecimiento del cartílago condilar mandibular
Revista Ciencias De La Salud, 2013
At the end of the last century, a model to explain clinical observations related to the mandibular growth was developed. According to it, the lateral pterigoid muscle (LPM) was one of the main modulators of the differentiation of mesenquimal cells inside the condyle to condroblasts or osteoblasts, and therefore of the growth of the mandibular condilar cartilage (CCM). The main components of the model were the humoral and the mechanical. Nowadays, the humoral would include growth factors such as IGF-I, FGF-2 and VEGF, which seem to be involved in mandibular growth. Since skeletal muscle can secrete these growth factors, there is a possibility that LPM modulates the growth of CCM by a paracrine or endocrine mechanism. The mechanical component derived from the observations that both the blood flow inside the temporomandibular joint and the action of the retrodiscal pad on the growth of the CCM, depend, in part, on the contractile activity of the LPM. Despite the fact that there are some results suggesting that LPM is activated under conditions of mandibular protrusion, there is no full agreement on whether this can stimulate the growth of CCM. In this review, the contributions and limitations of the works related to mandibular growth are discussed and a model which integrates the available information to explain the role of the LPM in the growth of the CCM is proposed.
International Journal of Morphology, 2015
RESUMEN: Entre los síndromes de compresión nerviosa en el antebrazo, debido a la presencia de arcos tendinosos de músculos relacionados al trayecto de los nervios que transcurren entre sus capas musculares, se encuentra el del nervio interóseo anterior (NIA). La presencia de variaciones musculares puede generar arcos que ocasionan compresión nerviosa. El objetivo fue establecer la incidencia y morfología del músculo accesorio del flexor largo del pulgar (AFLP) y la relación de éste con el NIA o sus ramos motores. Se utilizaron 30 antebrazos, de cadáveres formolizados de individuos adultos brasileños. El punto de referencia seleccionado para las mediciones fue el epicóndilo medial del humero (EMH). Se observó que tres miembros superiores presentaron el AFLP (10%), en todos ellos se originó en el EMH para terminar insertándose en el tendón del músculo flexor largo del pulgar (FLP). El vientre muscular presentó aspecto fusiforme, el cual tenía un tendón que formó un arco con el FLP. En uno de los casos, este arco se relacionó con el paso del NIA; en los otros dos, lo hizo con los ramos motores que se originan del NIA. Al diagnosticar los síndromes generados por compresión nerviosa se debe considerar la presencia del AFLP, el cual, potencialmente se puede relacionar con el trayecto del NIA o de sus ramos. PALABRAS CLAVE: Anatomía; Variaciones musculares; Cabeza accesoria del músculo flexor largo del pulgar; Nervio interóseo anterior; Síndrome de compresión.
Miopexia retroecuatorial del músculo oblicuo inferior: un debilitamiento alternativo
Miopexia retroecuatorial del músculo oblicuoinferior: un debilitamiento alternativo, 2020
Objetivo: Describir una alternativa quirúrgica para tratar la hiperacción del oblicuo inferiory presentar los primeros resultados con dicha técnica.Material y métodos: Un total de 6 ojos consecutivos de 6 pacientes con hiperacción primariao secundaria del oblicuo inferior se sometieron a una operación de miopexia retroecuato-rial del oblicuo inferior bajo anestesia general. Los resultados primarios medidos fueronla desviación vertical postoperatoria en el campo de acción del músculo oblicuo inferior ylas complicaciones quirúrgicas intraoperatorias y postoperatorias. Los resultados finales seevaluaron después de 6 meses de cirugía.Resultados: La muestra de pacientes consistió en 3 ni˜nas y 3 ni˜nos de entre 3 y 7 a˜nos. Lamedia de la hiperacción del oblicuo inferior preoperatoria fue 34 ± 4,6◦, equivalente a 3+.La hiperacción del oblicuo inferior se redujo en todos los pacientes, siendo la media dereducción de 28 ± 1,98◦y la desviación postoperatoria media de 6 ± 2,84◦. Cuatro de 6 ojosobtuvieron un éxito total, y solo un caso quedó sin corregir. No se produjeron complicacionesintraoperatorias o postoperatorias.Conclusión: La miopexia retroecuatorial del músculo oblicuo inferior es un enfoque quirúr-gico alternativo para la hiperacción del oblicuo inferior. Es una técnica eficiente, segura yreversible que podría usarse en casos de hiperacción del oblicuo inferior entre 2+ y 3+.
2009
Objetivo: Evaluar y comparar la eficacia de la mitomicina-C (MMC) trans-operatoria versus mitomicina-C postoperatoria en la reduccion de la tasa de recurrencia de pterigion primario, asi como estudiar la seguridad de dichos tratamientos. Metodos: En un estudio de casos control, se evaluaron un total de 120 ojos de 114 pacientes con homologia demografica y de procedimiento quirurgico para pterigion primario. Los ojos fueron divididos en dos grupos: aquellos que recibieron tratamiento con MMC al 0.04% transoperatoria (grupo A o experimental) y quienes recibieron tratamiento con MMC al 0.04% en el postoperatorio en forma de gotas topicas tres veces al dia por dos semanas (grupo B o control). Se evaluo la presencia de recurrencia y/o complicaciones asociadas con la MMC con un seguimiento minimo de 2 meses (rango: 2 semanas – 9 meses). Resultados: Se incluyeron un total de 34 ojos con pterigiones en el grupo A y 86 en el grupo B. Aunque se observo una menor tasa de recurrencia despues de...
Archivos Venezolanos De Farmacologia Y Terapeutica, 2008
En este trabajo se realizaron maniobras inotrópicas positivas (disminución de [Na + ]e, [K + ]e y cambios de la frecuencia), y maniobras inotrópicas negativas (disminución de [Ca 2+ ]e y adición de rianodina) en tiras del ventrículo derecho de ratas machos anestesiadas y estimuladas bipolarmente a 1 ó 3 Hz. La máxima potenciación se obtuvo a los 32 s, y disminuyó en las siguientes contracciones monotónicamente hasta alcanzar nuevamente el estado estable. La disminución de [Na + ]e produjo un efecto inotrópico positivo (p<0,05) hasta 16 s de reposo. Con reposo de 64 s y 3 Hz, la fuerza de contracción de los latidos fue menor, quizás por una mayor actividad del intercambiador Na + /Ca 2+. La disminución de [Ca 2+ ]e produjo un efecto inotrópico negativo hasta 16 s de reposo. La rianodina fue la única maniobra inotrópica que cambio la cinética de la potenciación post-reposo y del estado estable, lo que indica que la potenciación depende del Ca 2+ liberado del retículo sarcoplásmico.