Ilustración "La Torre de los Molinos. El legado nazarí" (original) (raw)
Related papers
El nazareno de León y la obra de Gregorio Fernández
De Arte. Revista de Historia del Arte, 2013
La imagen titular de la leonesa <em>Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno </em>ha sido considerada tradicionalmente como una talla de escaso valor, y anónima o atribuida a escultores de segunda fila. Por el contrario, el análisis exhaustivo de sus formas revela un grado de similitud tan asombrosamente exacto con respecto a las obras efectuadas por Gregorio Fernández durante los últimos años de la década de 1610, que permite atribuir al genial escultor barroco, con total seguridad, la ejecución de la cabeza y las manos de la citada talla. Por otra parte, la nueva documentación que se aporta revela que la cofradía leonesa no sólo pudo tener vínculos con Gregorio Fernández, sino que estaba en condiciones económicas de encargar, en los años de su fundación y puesta en marcha, la imagen de su advocación al mejor escultor del momento.
Serie: Ciencias Sociales y Patrimonio Etnográfico de la Región de Murcia, 1, 2020
La publicación completa se puede adquirir en https://bit.ly/38AUDlM. En esta publicación se estudian los Molinos de papel del Cejo, localizados en las afueras de la ciudad de Caravaca de la Cruz. Se trata de unos molinos fundados en 1731 que muestran un modelo extendido en toda Europa y América y que fue reflejado en las láminas de la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert (1765). Aportamos algunos datos obtenidos en una excavación arqueológica realizada en el año 2007, documentos de archivo y un análisis desde un enfoque etnográfico. Se apuesta por su valorización como recurso vinculado con la Educación patrimonial, una disciplina de las ciencias sociales.
Luces y sombras del Museo de Molinos y de la musealización del legado de Blasco Ferrer
AACA Digital, nº 36, septiembre de 2016
Revista Número 36 | Estudios de Arte | Ensayo | Luces y sombras del Museo de Molinos y de la musealización del legado de Blasco Ferrer Luces y sombras del Museo de Molinos y de la musealización del legado de Blasco Ferrer (Fotografía R.P.M.: Casa Consistorial de Molinos del siglo XVI, que aloja el Museo dedicado a Blasco Ferrer. Año 2002) Resumen:
Los espacios del poder en el medio rural: torres de alquería en el mundo nazarí
2015
The present article deals with a revision of the analysis of one of the most present material structures in Nasrid rural milieu: the alqueria (farmstead) towers. Assumed until now its characterization as minor structures that were part of the Nasrid defensive system, we now launch a new interpretation proposal trying to understand until which point these constructions were the State’s doing as part of its defensive or territorial control plans, or if, on the contrary, we find ourselves before a bastion of peasant communities self-management, from which it could depart the impetus of its building and use, opposite to other State-controlled spaces.
La Alhambra en la obra de Rogelio Salmona Ecos de la experiencia nazarí
Revista MOUSEION do Museu e Arquivo Histórico La Salle, 2018
La Alhambra ha ejercido una gran influencia en la arquitectura contemporánea y el caso latinoamericano no es ajeno a este fenómeno. Esa relación, atractiva y a la vez llena de potencia creadora, resulta especialmente evocadora en la obra de Rogelio Salmona, que junto a otros arquitectos como Luis Barragán aplicaron los principios de la arquitectura hispano-islámica. Más allá del trazado de un mapa sobre estas influencias, o de la recopilación de autores que han abordado esta cuestión en sus investigaciones, se propone un acercamiento desde la experiencia vivencial de Rogelio Salmona siguiendo la huella de sus viajes en contacto con la arquitectura islámica. Para ello se ha realizado una primera descripción general sobre la influencia de la Alhambra en la arquitectura occidental a partir del siglo XV. En segundo lugar, se expone una descripción de los principios tipológicos esenciales de la arquitectura Islámica. A continuación, se presenta un seguimiento del viaje de Rogelio Salmona...
Hornos de pan en la ciudad de Granada: precedentes nazaríes y transformaciones castellanas
En este trabajo se analiza una estructura modesta y cotidiana del entramado urbano, como es el horno de cocer pan. A través, principalmente, de la documentación castellana inmediata a la conquista del reino de Granada, examinamos distintos aspectos de este elemento, como son su propiedad y uso. Por lo que respecta a la primera, sabemos que pertenecía a los reyes moros y a los habices, y de ambas la hereda la Corona castellana. En cuanto a su utilización, estaba limitada, en época nazarí, a un determinado barrio, pues al menos algunos hornos tenían «término». Finalmente se analizan los cambios que sufrió esta pieza del tejido urbano después de la conquista.