Los eventos del crepúsculo. Relatos históricos y hagiográficos de un ayllu andino en el Tiempo de los Españoles-whole book (original) (raw)

Los eventos del crepúsculo: Relatos históricos y hagiográficos de un ayllu andino en el Tiempo de los Españoles-Introducción

Los eventos del crepúsculo: Relatos históricos y hagiográficos de un ayllu andino en el Tiempo de los Españoles, 2018

Al examinar la historia temprana de Qaqachaka, un ayllu mayor en el sur de Oruro, este libro plantea una nueva visión de la colonia y de la misma fundación de Bolivia como país, desde el punto de vista de los oriundos del lugar. Según la historia oral que ellos narran, la fundación de Qaqachaka ha sido una respuesta creativa por la población local a la serie de disposiciones jurídicas de la Corona e Iglesia españolas, en que ellos recurrieron a su propia experiencia en la vida precolonial para reformularla. A través de un estudio minucioso, resultado de más de 30 años de reflexiones sobre el lugar, la autora compara estas narraciones con evidencia en los documentos escritos manejados por los historiadores del lugar (los cargatítulos o apoderados), y en los archivos nacionales e internacionales. A cada paso, se examina las disposiciones detrás de las exigencias de fundar el pueblo, con su plaza e iglesia, y luego de llenar la iglesia con santos católicos. En las exégesis locales, se traza los esfuerzos de los pobladores para responder a estas exigencias coloniales desde sus propios puntos de referencia, en el pasado precolombino reciente. Aquí se oye otra historia. Un primer ciclo de narraciones privilegia los hallazgos de los primeros antepasados del lugar, en los ritos de fundar la plaza, la iglesia y los límites territoriales, y de trabajar en las minas de Potosí, seguido por los viajes de los santos-dioses desde distintos lugares hacia la iglesia colonial, nuevamente construida. Se escucha cuentos de incas y chullpas, de Adán y Eva, de la Hormiga de Pantalón Rojo, del lindero Takimallk Astiti y su cuñada Juana doña Ana, y de las experiencias al trabajar como mitayos en las minas. Un segundo ciclo de narraciones se centra en los viajes de los mismos santos-dioses, en que figuran Tata Quri y los distintos miembros de su familia (esposa, cuñadas, hijos), hallados en las rocas de los cerros, o comprados o robados de los ayllus vecinos. La parte final del libro refleja sobre las prácticas establecidas en la colonia en la organización de los ayllus, el sistema de turnos en las fiestacargos, los ritos a la iglesia y los santos, y el significado de Jesucristo dentro del nuevo panteón de dioses.

La memoria oral de los últimos carga-títulos de los Andes sur-centrales. Sobre la mit’a minera colonial del Cerro Rojo de Potosí y su contextualización histórica

De asiento minero a Villa Imperial. Potosí, espacio de privilegios y miserias, editado por José F. Forniés Casals y Paulina Numhauser. Alcalá de Henares, España: Universidad de Alcalá, Editorial de la Universidad de Alcalá., 2021

Resumen: Según la historia oral narrada por los últimos cargatítulos (titul q’ipi), en su condición de los historiadores propios de Qaqachaka, una marca colonial con sus seis ayllus en los Andes sur-centrales, sus antepasados habían “ganado” las tierras del lugar al trabajar como mitayos en las minas del Cerro Rojo de Potosí. En estos relatos, lejos de percibir la mit’a minera de la colonia en términos del sufrimiento quejumbroso característico de un posicionamiento a “lo andino”, estos historiadores regionales enfatizan las continuidades entre la mita colonial y la mit’a precolonial y, en aquel contexto, los aspectos rituales de este servicio comunal hacia el estado. Ellos recuerdan los pasos del viaje desde sus lugares de origen hacia Potosí en una serie de libaciones a lugares ritualizados en el paisaje y los caminos que les entrelazan, que ellos habían atraversado para llegar a sendas minas en períodos anteriores. Recuerdan los nombres de los caciques entre sus antepasados quienes han facilitado estos viajes. Y recuerdan aspectos de la vida de sus antepasados dentro de las minas y en su estadía en la Villa Imperial. Aquí se revisará estas narraciones dentro del espacio colonial de privilegios y miserias de Potosí, a través de las voces de los descendientes de los propios actores sociales que vivían estas experiencias en carne propia. Palabras clave: historia oral, historiografía, Andes, mit’a colonial, Potosí, caminos de memoria. The oral memory of the last title-bearers of the South-central Andes about the colonial mining mit’a in the Red Mountain of Potosí, and its historical contextualization Abstract: According to the oral history narrated by the last “title bearers” (titul q’ipi) in their role as the local historians of Qaqachaka, a colonial marca with its six minor ayllus in the South-central Andes, the ancestors of the place “gained” its lands by working as mitayos in the mines of the Red Mountain of Potosí. In these tales, far from perceiving the colonial mining mit’a in terms of the grumbling suffering characteristic of “lo andino” thinking, these regional historians emphasize the continuities between the colonial mita and the precolonial mit’a, and, in that context, the ritual aspects of communal service towards the state. They remember the stages of their journey from their places of origin to Potosí, in a series of libations to ritualized sites in the landscape and the pathways between them that they crossed in previous periods to reach similar mines. They remember, too, the names of the caciques among their forebears who made these journeys possible. And they remember certain aspects of life among these forebears in their work in the mines, and their stay in the Villa Imperial. Here, these narratives are revisited within the colonial space of privileges and miseries of Potosí, through the voices of the descendants of the original social actors who actually lived these experiences in the flesh. Key words: oral history, historiography Andes, colonial mit’a, Potosí, memory pathways.

Wak’as, objetos poderosos y la personificación de lo material en los Andes meridionales: pugnas de exégesis sobre la economía religiosa según las experiencias del género.

Wak’as, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino, pp. 30-71., 2016

English: This essay explores the ties between religion, materiality and ethical behaviour, among the comunarios of Qaqachaka, an ayllu of around 10,000 Aymara and Quechua speakers in the highlands of the South-central Andes. These ties are examined in present day attitudes towards two of the principal tutelary saint-gods of the place: the patron saint called Tata Quri (Father Gold), a regional variant of Santa Vera Cruz with his feast day on 3rd May (“Cruz”) each year, and Mama Candelaria (Kanti layra), considered to be his wife, with her feast day at the beginning of February. Both gods are housed in the colonial church in Qaqachaka pueblo. However, the real Tata Quri in the form of a small cross (“cast from pure gold”) is kept in a wooden retablo-type of box, wrapped in layers of weavings “which change him into stone”, and guarded by the mayordomo feast sponsor of the saint’s feast day in his house under lock and key. Wrapped up in these various layers of cloth, the saint-god now called “Wrapped Lord” (K’iru tala) is considered by the majority of the comunarios (with the exception of the evangelists) as much more miraculous than the god held the church; in certain contexts he is even held to be a wak’a in the sense of a very powerful entity at a regional level, with echoes into the precolonial past. Our argument here is that with the new moral and ethical trends over the last decade, the comunarios, above all the women, are rethinking the ancient customs of wrapping this wak’a in weavings, repositioning these customs much more radically in relation to the ecological crisis that is beginning to be felt in the region. Español: El presente ensayo explora los nexos entre religión, materialidad y el comportamiento ético, en los pobladores de Qaqachaka, un ayllu mayor de unos 10.000 pobladores (los comunaríos) aymara y quechua-hablantes en las tierras altas de los Andes surcentrales de Bolivia. Se examina estos nexos en las actitudes actuales hacia dos de los santos-dioses tutelares principales del lugar: el santo patronal llamado Tata Qurí (el “Padre Oro”), una variante regional de la Santa Vera Cruz con su fiesta el 3 de mayo o “Cruz” cada año, y lo que se percibe como su esposa, Mama Candelaria (Kantí layra), con su fiesta en el inicio de febrero. Ambos dioses se albergan en la iglesia del pueblo de Qaqachaka. Sin embargo, el verdadero Tata Qurí en forma de una pequeña cruz “fundida de puro oro” se guarda en una caja de madera de tipo retablo, envuelta con varios textiles “que le convierte en piedra” y custodiada por el mayordomo pasante de su fiesta patronal bajo llave en su casa. Por estar envuelto así con varias capas de textiles, se lo llama “el Señor envuelto” (K’iru tala) y aquella versión de Tata Qurí es considerada por la mayor parte de los comunaríos (con excepción de los evangélicos) mucho más milagrosa que el dios en la iglesia, contando en ciertos contextos con el apelativo wak’a, en sentido de una entidad muy poderosa a nivel regional con ecos del pasado precolonial. Nuestro argumento es que, bajo nuevas influencias morales y éticas en la última década, los comunarios, sobre todo las mujeres, se han puesto a repensar las costumbres antiguas de envolver las wak’as en textiles, haciendo que éstas se posicionen de manera mucho más radical en relación a la crisis ecológica que se comienza a sentir en la región.

La trama revivificante de los rezos de paskusay (Pascuas) en Qaqachaka, Bolivia. Formaciones textuales de las interpretaciones religiosas.

La trama revitalizante de los rezos de Paskusay (Pascuas) en Qaqachaka, Bolivia. Formaciones textuales de las interpretaciones religiosas., 1999

Enfocaremos la fiesta de Pascuas (Paskusay en aymara) en el ayllu mayor de Qaqachaka, primero desde la perspectiva de dos observadores en las notas de nuestros cuadernos de trabajo de campo, luego en la exégesis de la fiesta según las palabras de dos personas mayores de Qaqachaka, que incluyen comentarios adicionales de cómo ellos han aprendido los rezos en su juventud, y finalmente en comentarios comparados sobre la fiesta del ayllu vecino de Jukumani. Sugerimos que estas interpretaciones propias de los rezos de Pascuas (con sus marcadas diferencias respecto a la doctrina cristiana original) derivan, en parte, de los modos de enseñanza de la doctrina cristiana a través de los siglos en tales fiestas, mediante los rezos y otros aspectos retóricos y mnemónicos. Se trata entonces de una serie de transformaciones textuales, desde los textos evangélicos originales del siglo XVI, pasando por su reinterpretación por doctrineros locales, a nuestras transcripciones escritas contemporáneas y...

Pathways of Memory and Power

1998

Page 1. Pathways of Memory and Power ETHNOGRAPHY AND HISTORY AMONG AN ANDEAN PEOPLE Thomas A. Abercrombie THE UNIVERSITY OF WISCONSIN PRESS Page 2. Contents Illustrations xi Preface xv 1. Introduction ...

La ley del ayllu

99905-68-67-7, 2000

Considerado como pionero en la investigación de la justicia comunitaria en los andes, el libro alcanza su segunda edición valorado por intelectuales nacionales y extranjeros como una “extraordinaria simbiosis de campo, análisis histórico e interpretación sociológica en torno al derecho y a la justicia” en los andes milenarios donde la justicia indígena goza de gran vitalidad, y una investigación “verdaderamente impresionante” que aporta elementos inéditos sobre la práctica de la jach’a y la jisk’a justicia en las comunidades aymaras.

Adam and Eve and the red-trousered ant: History in the Southern Andes

Adam and Eve and the red-trousered ant: history in the Southern Andes., 1993

This paper challenges the idea that indigenous communities of the Andes are ‘people without history’. Following a new generation of archival studies focused on the local Andean community (Rappaport, Urton, Izko, Ojeda Mamani, Platt), it shows that these pueblos not only have their own version of history, through oral tradition, and their own forms of ‘text’ but also their own ‘textual community’, of local historians specialised in the interpretation and reinterpretation of these texts, reinventing them continually according to the norms of oral tradition and Andean textual practice to make them relevant to present-day concerns. The ancestral ‘texts’ most commonly cited in these local histories are those based on colonial title documents, although they may also take the form of textiles, other vital modes of communication and knowledge that bridge the present and the ancestral past.

Entre los muertos, los diablos y el desarrollo en los Andes: de campos opuestos a territorios en común.

2008

El presente libro pone en debate la tendencia muy en boga de oponer el “desarrollo”, que se percibe como una fuerza e imposición desde fuera, específicamente del “mundo occidental”, lo que se ve en términos sumamente negativos, y la “religión” o “espiritualidad” de las prácticas religiosas indígenas, que se ven como la vía para superar esta negatividad y salvar el planeta. Se ve como ‘esencialista’ esta manera de ignorar la historia y presentar argumentos en torno a las culturas locales indígenas, enfatizando casi exclusivamente sus formas de resistencia histórica a las imposiciones desde fuera, y evitando cualquier aspecto problemático en el proceso. Esta tendencia supone que las culturas indígenas locales, con sus prácticas espirituales, están fuera de la historia: peor aún, se las tratan como inocentes (y como si fueran niños), y a menudo se les tilda de haber estado siempre en etapas de pre-modernismo, fuera de cualquier relación con el capitalismo o la modernidad. El libro hace reto a este posicionamiento al argüir que el desarrollo es también una forma de pensar con raíces religiosas. Propone que las propias culturas locales, con su mano de obra y formas organizativas, han sido desde siglos atrás parte constituyente de las tendencias capitalistas a nivel mundial, y que el ignorar este hecho es disminuir su papel vital en la conformación moderna del mundo. Por tanto, se busca ir más allá de la oposición arbitraria actual entre “religión” y “desarrollo”, como dos polos separados, para entender mejor el marco político al fondo del nexo religión-desarrollo. De esta manera, se busca entender con más profundidad las nociones y prácticas del “desarrollo” y de “religión”, y además los nexos históricos y contemporáneos entre ambas. Se ilustra estos debates con referencia a un estudio de caso centrado en el municipio de Challapata y sus ayllus, cantones y comunidades, en el sur-este de Oruro (Bolivia), durante las últimas dos décadas.

Envolturas generativas: procesos vitales en los Andes meridionales

Andes. Ensayos de etnografía teórica, coordinado por Óscar Muñoz Morán, Madrid: NOLA Editores, 2020

Resumen: Exploro aquí las prácticas de “envolver” y “desenvolver” las cosas en distintos dominios de la vida de los aymara hablantes de los Andes sur-centrales, centrándome en el ayllu Qaqachaka (provincia de Abaroa, departamento de Oruro, Bolivia). Estas acciones de envolver y desenvolver se asocian allí directamente con las prácticas de tejer de las mujeres, pero tienen que ver también con nociones más generales sobre el cuerpo y el ánimo, y su unión y separación en distintos dominios: en la elaboración de la cerámica, los procesos productivos en torno al cultivo, las prácticas pastoriles, los procesos culinarios, y en el canto y el baile. Al trazar los significados de estas prácticas, según las interpretaciones de los actores sociales, propongo que se trata de configuraciones vitales en las cosmologías de la región. Hay dos aspectos que tomaré en cuenta: primero, el acto en sí de envolver o desenvolver superficies flexibles como el textil en torno a un contenido específico y, segundo, la importancia de la envoltura, mediante los significados de su contenido iconográfico (composición, diseños, colores, etc.). Palabras clave: Andes, textiles, envolturas, envolver y desenvolver, cuerpo y ánimo, técnicas rituales. Abstract: I explore here the practices of “wrapping” and “unwrapping” things in different life domains of the Aymara speakers of the south-central Andes, focusing on Qaqachaka ayllu (Abaroa province, Oruro department, Bolivia). These actions of wrapping and unwrapping are directly associated there with women’s weaving practices, but they also have to do with more general notions about the body and the mind, and their union and separation in different domains: in the making of ceramics, the productive processes around cultivation, pastoral practices, culinary processes, and in song and dance. By tracing the meanings of these practices, according to the social actors, I propose that they are vital configurations in the cosmologies of the region. I take into account two aspects: first, the act of wrapping or unwrapping flexible surfaces, such as textiles, around a specific content, and, second, the importance of the wrapping, through the meanings of its iconographic content (composition, designs, colours and so on). Keywords: Andes, textiles, wrappings, body and soul, ritual techniques.