Leer para aprender historia : una investigación colaborativa protagonizada por equipos de docentes (original) (raw)

La investigación como recurso didáctico para la formación de docentes en competencias de pensamiento histórico

REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 2019

En este artículo se recogen los resultados de una investigación realizada desarrollada con alumnado en formación del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (curso 2018/2019). El objeto principal residió en el diseño y realización de una práctica de innovación educativa, que permitiese mejorar la calidad de la enseñanza de contenidos de Ciencias Sociales, tanto de Historia como de Geografía, a través de la incorporación de fuentes documentales: las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada (Córdoba) y un mapa de 1752. Asimismo, se incorporó a la actividad la herramienta cartográfica Google Earth, con el objetivo de desarrollar destrezas geográficas y competencias digitales. En este sentido, para establecer conclusiones válidas que recogiesen las percepciones del alumnado sobre la innovación implementada, se diseñaron dos cuestionarios con preguntas de carácter abierto y cerrado. Los resultados mostraron que la mayoría del alumnado reaccionó positivamente ante la innovación como consecuencia de la utilización de fuentes primarias, de la aplicación de recursos digitales y, especialmente, por el uso del entorno como escenario de la acción docente. En definitiva, el alumnado consideró, tras la elaboración de la actividad, haber ampliamente incrementado tanto su dominio de la época histórica como su capacidad de pensar históricamente su ciudad.

La Etnografía Colaborativa en la formación en investigación en Ciencias de la Educación

Pensamiento Actual

En este trabajo examinamos los aportes potenciales de la etnografía colaborativa en la formación universitaria en Ciencias de la Educación, poniendo en discusión algunos aspectos del aprendizaje universitario academicista. En tanto la etnografía colaborativa en educación pone a debate quién produce conocimiento, cuándo, cómo, para qué y con qué herramientas, permite reflexionar en torno a elementos centrales de la enseñanza de la investigación. Caracterizamos este enfoque y describimos cómo se realizó su presentación a estudiantes universitarios de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. A través de un dispositivo virtual se debatieron luego los aportes del enfoque de etnografía colaborativa en educación. Esto nos permitió analizar los modos en que los estudiantes re-significaron las ideas presentadas y su potencial uso en sus trayectos futuros de investigación. A partir de allí, concluimos sobre la importancia de su incorporación a u...

Didáctica de la Investigación. Un medio para fortalecer la Investigación en la Carrera de Historia

Educación superior, 2017

Uno de los desafíos para la educación superior es poder vincular la docencia con la investigación. Así es asumida por el sistema universitario boliviano y establecido por el CEUB. El breve ensayo que presentamos se anima a realizar un balance del estado de arte sobre este asunto en vista a fortalecer la investigación en la Carrera de Historia. Al final del texto insinuamos una visión más holística que reúna la investigación con la docencia con responsabilidad social.

Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar en tiempo histórico

Resumen. La investigación pretende aportar instrumentos e ideas para la mejora de la formación inicial en la enseñanza del tiempo histórico. Se hace una propuesta de estructura conceptual del tiempo histórico, como instrumento para la investigación. Indaga en las representaciones de los estudiantes de maestro y en su práctica. A partir de las representaciones de los estudiantes se propone una clasificación según el conocimiento que tienen del tiempo histórico. El análisis de la práctica permite comprender los cambios en las perspectivas de los estudiantes de maestro. También permite establecer relaciones entre las representaciones y las capacidades para la enseñanza del tiempo histórico.

La investigación en enseñanza de la historia en América Latina

En las últimas dos décadas América Latina ha visto nacer un nuevo campo de investigación: la enseñanza de la historia. El crecimiento exponencial sobre libros de texto de historia, la cultura escolar, los procesos de enseñanza y aprendizaje de la historia, las dimensiones políticas de la enseñanza de la historia y la memoria en la escuela, la inclusión de diferentes identidades en los programas de estudio y la formación docente para diferentes niveles educativos entre otros, han exigido que el campo delimite su categorías de análisis, sus metodologías, las relaciones teóricas entre diversas disciplinas y sus objetos de estudio. Con la bibliografía más completa que se ha publicado hasta el momento sobre este campo en el subcontinente, el presente libro aborda cada una de las aristas de la enseñanza de la historia –identificando aspectos comunes a todos los países y reconociendo las particularidades nacionales–, para ofrecer al lector en un solo volumen un recuento de lo que se ha producido desde 1990 a la fecha en diez países iberoamericanos. Sin lugar a dudas, este libro es una fuente indispensable para adentrarse en el complejo e innovador campo de la enseñanza de la historia.

Instrumentos para la investigación didáctica en el taller de historia

Actas del XXXIV Jornadas de Investigación y XVI Encuentro Regional SI+, 2020

En línea con el concepto de Camilloni, entendemos que cada ciencia y cada saber construye sus propias didácticas específicas. Herramientas y estrategias de enseñanza que son propias de una disciplina y siempre situadas en cierto contexto. En este marco, la propuesta para esta ponencia es presentar instrumentos y procedimientos que utilizamos para sistematizar e investigar acerca de las prácticas docentes en FADU, Historia de la Arquitectura de la Cátedra Sabugo nivel tres (3). Nuestro conocimiento sobre la enseñanza proviene de la experiencia práctica en el taller y de la formación en la especialización en docencia universitaria y las jornadas Formar FADU. Siempre hemos trabajado en herramientas y estrategias que aportaran a la enseñanza en el ámbito de la carrera de arquitectura y en los últimos dos años hemos comenzado a investigar nuestras prácticas docentes con mayor rigurosidad. Para ello hemos sistematizado ciertas tareas: tomamos registro de las clases, las analizamos y conceptualizamos, para luego finalmente contar con material para evaluar y mejorar nuestras propuestas. Este procedimiento nos está posibilitando tener mayor conciencia sobre nuestras propuestas de enseñanza; mejorar nuestras prácticas; crear nuevas actividades complementarias; y más aún poder compartirlas con la comunidad docente. En línea con la temática de estas jornadas, proponemos reflexionar sobre la primera instancia mencionada: el registro de las prácticas. Éste implica la observación y documentación de la clase, y para ello nos valemos de instrumentos de registro. Profundizaremos en tres de ellos: el registro fotográfico; la grabación de las actividades desarrolladas en el taller; y la digitalización de las producciones de estudiantes. El material resultante no se reduce solo a lo gráfico, sino que realizamos operaciones de desgrabación, cuantificación, estadísticas, registros temáticos, etc. que nos permiten analizar y evaluar con mayor profundidad. Al respecto de esto último nos preguntamos: ¿Cómo evaluamos y potenciamos los materiales producidos en esas nuevas operatorias? ¿Cómo estos instrumentos, operaciones y conclusiones pueden retroalimentar nuestras prácticas docentes?. Para dar respuesta a estos interrogantes trabajaremos en la parte conceptual con autoras provenientes del campo de las ciencias de la educación, como Litwin y Maggio, y como referentes metodológicos y casos de estudios similares los trabajos de Romano y Mazzeo propios del ámbito de la FADU (salvando la extensión de sus investigaciones). Las reflexiones finales retoman nuestro interés por la inclusión genuina (Maggio) de la tecnología en las prácticas y su investigación. Porque adicionalmente a las ventajas de los instrumentos digitales, son las plataformas de almacenamiento de documentos lo que permite que los docentes puedan compartir, consultar y aportar a la construcción de las herramientas.