Anotaciones sobre el concepto de autonomía del arte en el mundo administrado (original) (raw)

Apariencia de libertad: prácticas de gestión autónoma y sistema de arte contemporáneo

Lecturas sobre la modernidad estética: Apariencia estética y desdiferenciación artística. Actas del 1° Simposio Internacional 5° Encuentro de Investigadores, 2018

[ES] El presente trabajo se encuentra basado en la experiencia empírica y en la participación activa como agente del sistema de arte. Sin embargo, renuncia al anecdotario para presentar una serie de reflexiones o ensayar un conjunto de ideas acerca de la imposibilidad de la libertad de las gestiones autónomas de arte contemporáneo en relación con el microcosmos social específico del que participan, allende su colocación en las periferias o lindes del mismo. Pretende, de este modo, poner en cuestión los supuestos (más o menos compartidos, más o menos consensuados) de este tipo de gestiones de arte a la luz de la institución que lo modeliza y regula. [ENG] The present work is based on my empirical experience and active participation as an agent of the art system. However, it relinquishes the anecdote to present a series of reflections or, at most intends to propose a set of ideas about the impossibility of liberty of the contemporary art so-called autonomous (independent) initiatives in relation to the specific social microcosm in which they participate, beyond their placement in its peripheries or borders. Therefore, this paper seeks to call into question the assumptions (more or less shared, more or less consensual) of this type of art organizations in the light of the institution that shapes and regulates them.

La Autonomía del arte y la teoría del arte institucional, una breve análisis a través de la implicación de la curatoría en el debate estético contemporáneo.

2019

Palabras claves Autonomía del arte Arte institucional Curatoría Bienales de arte Hipótesis de investigación ¿Se puede determinar lo que es arte y lo que no sin su contexto exhibitivo? ¿Es posible definir qué es el arte? ¿Tiene sentido hablar de un objeto artístico como de una singularidad autónoma? La investigación pretende analizar las posturas analíticas y continentales respecto al problema de la definición de arte y de su autonomía, tomando las reflexiones que hacen al respecto Theodor Adorno, Martin Seel, Markus Gabriel por un lado y Moritz Weitz, Arthur Danto y George Dickie por otro, y cómo la introducción de la curatoría, en las bienales de arte, ha modificado esta relación.

Del producto al proceso en la teoría del arte: algunos aspectos de las críticas deweyanas a la autonomía del arte

En este trabajo pretendemos primero rastrear algunas críticas que realiza John Dewey (i) al estado actual de las obras de arte, caracterizadas por su separación de los aspectos de la vida cotidiana y (ii) a las teorías que sostienen la autonomía del arte. En segundo lugar pretendemos analizar cómo dichas críticas configuran los principales elementos metateóricos que le permiten formular su teoría pragmatista sobre el arte. Veremos entonces cómo estas críticas llevan a Dewey a operar un giro de los productos a los procesos en la teoría del arte

La autonomía como norma en el arte musical chileno

Autonomía y valor del arte, 2017

La autonomía como norma en el arte musical chileno. En el año 1929, el Conservatorio Nacional de Música junto a otras instituciones artísticas se integraron, de manera inédita, a la recién nacida Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Este hecho no sólo significó un cambio en torno a la concepción unitaria de las artes en el país, sino que, de manera particular, concretó toda una reforma que afectaba a las prácticas y discursos musicales durante los últimos años. Por consiguiente, se logra asentar un nuevo ideal de música y, con él se establecen las exigencias de profesionalización de un medio artístico mayormente aficionado. Así, tanto el compositor como el intérprete se alejarán de la desprolijidad y confusión propia de las estudiantinas, salones y gremios, para posicionarse en los márgenes de una disciplina autónoma que distingue sus propios objetos, valorizaciones y sentidos. Bajo este contexto, la presente ponencia busca problematizar el modo en que el surgimiento de un nuevo discurso musical en Chile, posiciona a la autonomía como una condición necesaria para que la música adquiera su valor de arte. En relación esto, propondremos cómo este proceso, lejos de encontrarse ajeno a los mecanismos del poder, formará parte de un dispositivo disciplinario (Foucault) que, en conjunto con la aparición del discurso folklórico, buscará interceder en las prácticas musicales vigentes como un medio de atender a las urgencias de la proletarización. Para ello, analizaremos cómo la autonomía se constituye en una norma que permite distinguir a la música de arte de aquella que no lo es, y cómo este proceso establece una jerarquización de la creación musical. El compositor, como el sujeto de la disciplina artística, será el auténtico creador; mientras que músico popular, intuitivo e ingenuo, deberá contentarse con repetir la tradición del folklore.

Constelaciones críticas. Autonomía del arte, forma y compromiso en Adorno

Se indaga sobre la actualidad de algunas categorías de la estética de Adorno y su inherente historicidad. Así, las nociones de autonomía, forma, verdad, carácter enigmático y potencia disidente del arte, que Adorno conmina para la modernidad, son puestas en relación, mediante un pulso crítico, a los postulados estéticos de Kant y Hegel. Asimismo, se proyecta ese análisis a la confrontación con otros enfoques contemporáneos de pensadores como Marcuse, Wellmer, Castoriadis o Rancière.

Arte en (y de) la arquitectura: autonomía y medio

Sabes que tenemos dificultades para construir la cúpula; esos arquitectos no saben cómo proceder. ¿Cuántas cúpulas ha construido? Miguel Ángel: '¿Cúpulas? Ninguna, soy pintor y escultor, señor, pero… ' Director comercial: ' ¿Qué? ¿Pintor y escultor? Oh, querido amigo, lo siento, queremos un constructor de cúpulas experto». Esta conversación habría ocurrido si Miguel Ángel estuviera vivo hoy; pero era lo bastante sabio para haber vivido en el siglo XVI. Y así construyó la cúpula, sin haber estudiado nunca arquitectura; porque la confianza del Papa Julio II en la versatilidad de un artista mostraba una comprensión real de una mente creativa. (Kiesler 1929, 15) Tafuri ya lo dijo: "el mundo de la cultura arquitectónica se va alejando cada vez más de la arquitectura misma". Esta niebla ideológica aparece en todas las formas posibles, siendo la más peligrosa la legitimación de la arquitectura como una forma de servicio directo a los ideales de una determinada sociedad, una especie de compromiso político, la concepción errónea fundamental del movimiento moderno, o al menos de su rigidez teórica. La arquitectura no puede ser legitimada por la sociedad, salvo por la necesidad que esa sociedad tiene del Otro en sí misma, la necesidad de trascenderse sumergiéndose en lo desconocido, rompiendo sus hábitos y certezas. La arquitectura simplemente se encuentra fuera de la sociedad constituida. (Bekaert 2003).