Reseña Gorza "Insurgentes, misioneras y políticas. Mujeres y género en la Resistenciaperonista (1955-1966)" (original) (raw)

LA MILITANCIA FEMENINA EN LA RESISTENCIA PERONISTA TRAVÉS DE LA PRENSA OPOSITORA (1955-1958). Nora Lagos y los periódicos La Argentina y Soberanía.

En este artículo nos proponemos incursionar en la participación femenina en la Resistencia peronista, proceso que tuvo lugar en Argentina a partir del derrocamiento de Juan D. Perón en 1955 y hasta comienzos de la década del ‟60. Nuestro enfoque parte del análisis de una biografía, la de Nora Lagos, cuya militancia se canalizó a través de la actividad periodística en una prensa eminentemente política y de oposición al gobierno de la Revolución Libertadora. Las observaciones que hemos realizado a partir del examen de los periódicos que Nora publicó, La Argentina y Soberanía, los testimonios que han quedado sobre ella en otros periódicos y libros, y entrevistas a familiares y personas que la conocieron, nos han permitido reconstruir aspectos de su trayectoria. A partir de ello, proponemos reflexionar sobre las motivaciones que se ponen en juego en la práctica militante, la articulación público – privado y la relación entre militancia y vida cotidiana. Asimismo, y en relación con lo anterior, procuramos pensar acerca del lugar que han ocupado las mujeres en los relatos sobre la Resistencia peronista, ya sea de carácter militante o académico, y en la historiografía en general, y las implicancias de género que han influido en ello.

Reseña de Género, política y revolución en los años setenta. Las mujeres del PRT-ERP, de Paola Martínez

Mora, 2010

Si se atiende a los diferentes momentos de las narraciones sobre la militancia de los años setenta, se observa que, si bien durante la primera década de la transición democrática fueron escasas y estuvieron fuertemente influenciadas por un contexto en que el pasado era representado mediante "la teoría de los dos demonios", a mediados de los noventa, con libros como La voluntad (1997) de Eduardo Anguita y Martín Caparrós, comienza a circular un mayor número de escrituras testimoniales en una diversidad de géneros discursivos y soportes textuales. En esta segunda etapa, las escrituras dejan ya de lado la figura de la víctima como modo de comprender a los protagonistas de aquel período, y se refieren a diversas dimensiones de la experiencia de la militancia en los setenta. Finalmente, en los últimos años, surgieron trabajos analíticos que desde diferentes campos de las ciencias sociales abordan críticamente aquel período. Dentro de este último grupo, hay una serie que comenzó a interrogar ese pasado desde el lente del género, permitiendo que emergieran preguntas ligadas a la vida cotidiana de los militantes, a los roles prescriptos a hombres y mujeres, a la puesta en práctica de esos roles y a las subjetividades implicadas en los proyectos políticos de los setenta.

Reseña de la Obra de Enrique González Duro Las rapadas. El franquismo contra la mujer, publicada en Madrid en la editorial Siglo XXI, en el año 2012, realizada por Fernando Jiménez Herrera.

Reseña de la Obra de Enrique González Duro Las rapadas. El franquismo contra la mujer, publicada en Madrid en la editorial Siglo XXI, en el año 2012, realizada por Fernando Jiménez Herrera. Enrique González Duro, autor de la obra Las rapadas. El franquismo contra la mujer 1 , ejerce, actualmente, de psiquiatra en el hospital madrileño Gregorio Marañón. Enrique González Duro nació en 1939 en la provincia de Jaen, dedicando su vida a la asistencia pública, a la docencia y la investigación. Hombre polifacético ha escrito numerosas obras de diversa índole aunque todas ellas relacionadas con su formación en la psiquiatría. Tiene un gran interés por aspectos como las biografías psiquiátricas, la historia de la psiquiatría, historia de las emociones y los sentimientos o la historia de las mujeres. En cuanto a periodos históricos, el autor centra su atención sobre aspectos de la época contemporánea, fundamentalmente el franquismo, con obras como El miedo en la posguerra 2 , Los psiquiatras de Franco: Los rojos no estaban locos 3 o la presente obra a analizar. Las rapadas es una obra que inserta varias de las temática enunciadas anteriormente. Fundamentalmente es una obra de historia de las mujeres, ya que expone acontecimientos generales y casos concretos de sucesos que sucedieron a las mujeres republicanas o a las esposas, hijas y madres de los republicanos durante la Guerra Civil española y la posguerra. Aunque también tiene influencias de la historia social, a través del intento de comprender las motivaciones que llevan a un grupo de hombres a humillar a mujeres indefensas, intenta comprender que objetivos persiguen con esos actos, los efectos físicos y psicológicos que dichos acontecimientos producían en las mujeres que lo padecían e intenta describir el por qué de esas situaciones. Además, también incorpora el autor en la obra elementos de la microhistoria, ya que se exponen casos concretos que se intentan reconstruir, y que por su carácter general, sirven para que el lector pueda entender otros casos o circunstancias similares. Las rapadas consta con un total de diez capítulos subdivididos en apartados, sin embargo, la obra carece de introducción y de conclusiones. A través de estos diez capítulos el autor realiza un recorrido por los aparatos represores franquistas, centrando su atención en aquellos acontecimientos que tuvieron como víctimas a las mujeres, obligadas a tomar aceite de ricino, a ser rapadas y a ser paseadas por las calles en el momento en el que el aceite de ricino actuaba sobre sus cuerpos. Es decir, la obra se centra en los métodos represores utilizados sobre las mujeres consideradas desafectas. Por lo tanto no es una obra centrada en todo el aparato represor franquista, sino en una parte de éste, aunque en el primer capitulo si se narran acontecimientos represivos producidos por las fuerzas franquistas sobre población civil y militar considerada enemiga. También hay referencias a lo largo de la obra a acontecimientos represores más generales y sobre población masculina como forma de contextualización de la obra. Aunque el autor centra su atención sobre Andalucía, pasando más por encima y con menos detalle sobre el frente norte, Cataluña, Madrid o Valencia. En un análisis más pormenorizado, en el primer capítulo, como se ha mencionado anteriormente, se habla da la represión franquista en general, aunque el autor empieza a centrar la obra en los acontecimientos que atañeron a las mujeres como víctimas. Los castigos analizados son la ingesta de forma violenta de aceite de ricino, su posterior rapado y como, mientras el aceite de ricino actuaba sobre los cuerpos de las mujeres, éstas fueron paseadas, en algunos casos semidesnudas. Este tipo de actuaciones fueron autorizadas por las autoridades sublevadas, ya que no estuvieron nunca tipificados judicialmente. Fueron hechos extrajudiciales que contaron con el beneplácito de los insurrectos y la población que les fue favorable. Estos actos violentos contra las mujeres solían ir acompañados de violaciones y torturas. El autor delimita las dos partes del castigo, la intima y privada, la violación, y la pública, el paseo, el rapado de pelo o los efectos del aceite de ricino sobre el cuerpo de la mujer. Cada uno de estas dimensiones del castigo tenía un fin. En el caso de la parte pública, expuesta en este primer capítulo de la obra, fue el ejemplo. Se quiso atemorizar a la población y demostrar lo que les pasaría si rompen el nuevo orden social que quería imponer el régimen. Este

Aqui cuentan las mujeres: un reparto descolonizador de la historia en las novelas de Rosario Aguilar y Tatiana Lobo

Asaltos a la historia. Reimaginando la ficción histórica hispanoamericana, 2014

La literatura escrita por mujeres es una ventana abierta hacia otro paisaje. TaTiana Lobo A finales de los ochenta y en la década de los noventa se produce en la literatura centroamericana un cambio de paradigma estético que la crítica sitúa en el marco histórico-político conformado por la derrota electoral sandinista (1990), los acuerdos de paz en El Salvador (1992) y la firma de los acuerdos de paz en Guatemala (1996). La solución negociada de los conflictos armados significó "el fin del guerrillerismo y del sueño utópico de la revolución" e "aquí cuenTan Las mujeres": un reparTo descoLonizador de La hisToria en Las noveLas de rosario aguiLar y TaTiana Lobo* * Tomo prestado este título de María M. Solá, Aquí cuentan las mujeres: Muestra y estudio de cinco narradoras puertorriqueñas (San Juan, P. R.: Ediciones Huracán, 1990).

El derrotero femenino y la salida revolucionaria en ¡Quiero trabajo! (1933) de María Luisa Carnelli

Este artículo supone el abordaje de una novela argentina de la década del '30 llamada ¡Quiero Trabajo! (1933) y escrita por María Luisa Carnelli. Es una novela olvidada por la historia literaria y que merece ser estudiada para dimensionar su valor. En primer lugar se reflexionará acerca del lugar que ocupó la autora entre los escritores de izquierda dado que era perio-dista y militante comunista, sin perder de vista los prejuicios sexistas que rodeaban a las escritoras en aquél entonces. En segundo lugar, se tratará de demostrar que la novela responde a la concepción del arte al servicio de la revolución con lo cual puede ser leída como una obra propia del arte pro-letario y, por ende, ubicada en la tradición de los escritores denuncialistas. Sin embargo, hay un aspecto que excede la lectura de clase y es que también se abordan tópicos específicamente femeninos de tal modo que también es una novela crítica de la subjetividad femenina hegemónica, lo que permite ubicarla en una tradición feminista.