Figuraciones e imbricaciones de "lo animal": nota introductoria (original) (raw)
Related papers
Hacia una crí(p)tica de la razón autista: especismo-capacitismo (y resistencia animalista)
Tabula Rasa , 2024
En un guiño a la Crítica de la razón negra de Achille Mbembe (2016), el objetivo de este escrito es adelantar algunas discusiones para delinear lo que llamo la razón autista: las prácticas, discursos, dispositivos y tecnologías que han figurado al cuerpo autista como subhumano —o protohumano—, enfermo, trastornado, deficiente y enajenado de los otros cuerpos, seres, mundos y ambientes. Desde los estudios críticos animales, los estudios críticos latinoamericanos en discapacidad, las antropologías crip-lisiadas y el paradigma de la neurodiversidad en/desde el sur global, analizaré las imbricaciones del capacitismo y el especismo que están presentes en la fabricación de los cuerpos autistas como animal(izabl)es; así como las posibilidades de giro y subversión en la politización y la resistencia autista-animalista.
Blanquidad, animalidad y brujería zoológica: una lectura de Aph Ko y Syl Ko desde el Sur global
Tabula Rasa, 2023
¿Cómo se enreda lo animal con lo racial?, ¿cómo se enmarañan el supremacismo blanco-mestizo y la blanquidad con el especismo?, ¿cómo abordar analíticamente esos embrollos? Las pistas para responder a esas interrogantes se pueden encontrar en el concepto de brujería zoológica (zoological witchcraft), propuesto por la afroestadounidense Aph Ko y nutrido por el permanente diálogo e intercambio con su hermana, Syl Ko. En este artículo me propongo hacer un primer acercamiento a su propuesta, en una lectura desde el Sur global y con un enfoque multidimensional de la opresión, con la intención de provocar la curiosidad por explorar otras herramientas conceptuales que ayuden a problematizar la blanquidad —y su fuerza insidiosa y silente— en contextos distintos a los pensados por las autoras.
La ética animal como campo de producción de figuraciones políticas
Tabula Rasa, 2024
En este artículo, producto de una conferencia que tuvo lugar el 30 de marzo del 2023 en la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia), el profesor Iván Ávila Gaitán realiza una lectura del campo de la ética animal como espacio de producción de figuraciones políticas. En un primer momento, se aborda la comprensión de la ética animal no solo como campo de estudios, sino como campo de fuerzas en el que emergen diversos conceptos cargados histórica y políticamente. Estos conceptos son percibidos como figuraciones, es decir, modos de hacer alusión a la realidad que implican necesariamente su alteración. En un segundo momento, se examinan las figuraciones del especismo, el animal como ser sintiente, como sujeto (de una vida), como esclavo y sujeto susceptible de liberación y, finalmente, como sujeto sintiente-consciente. La conferencia concluye con un espacio de diálogo en el que se realizan precisiones sobre el problema de la sintiencia y se exploran temas como los veganismos, la sujeción y la ciudadanía animal.
Mi gran compañera. La familia multiespecie y las potencias del afectar
Tabula Rasa , 2024
Este artículo explora, a partir de un relato de vida, la relación de afinidad, familiaridad y parentesco interespecie entre Mauro, un humano de la tercera edad con una enfermedad neurodegenerativa (Párkinson) y Chabela, una perra racializada como schnauzer miniatura. En la primera parte discuto el marco teórico-político desde el que se enuncia este trabajo. En un segundo momento, introduzco el relato de Mauro y Chabela entendido como un evento interespecie de cuidado, compañía y amor. Por último, realizo un ejercicio de interlocución con Chabela para desvelar su potencia para afectar, la importancia que adquieren los cuerpos y transformar radicalmente las disposiciones afectivas o el orden amoroso del humano con quien convive, lo cual permite pensar futuros multiespecie en clave contra-especista y especular con lo que llamo xeno–familias.
Feminismos y liberación animal: alianzas para la justicia social e interespecie
Tabula rasa, 2019
Nota sobre el uso del lenguaje: he optado por utilizar de forma alterna el plural masculino y femenino como fórmula para reflexionar sobre el androcentrismo que avala el uso del masculino genérico. Si bien usaré a menudo el binario animales humanos y no humanos, quiero hacer visible que es una división antropocentrada que sirve, en este caso, para poner el foco en el sistema especista, pero que no pretende uniformar la amplitud y diversidad viviente dentro de la categoría «animales no humanos». A la vez, esta fórmula busca reconocer la propia animalidad humana y no perpetuar el binarismo humano/animal. Utilizo también el concepto de funcionalidad de forma crítica, entendiendo que dicha funcionalidad está definida desde los parámetros de un sistema capitalista y capacitista que valora los cuerpos desde una perspectiva económica y productivista. Nota de agradecimiento: agradezco especialmente a Gabriela Parada por su revisión cariñosa y atenta, y a todas las compañeras feministas y antiespecistas con quienes he pensado y pienso colectivamente estas ideas, más allá del individualismo académico, sin las cuales estas palabras no existirían y una propuesta política como esta no tiene sentido. 2 Créditos: este artículo es producto de la investigación titulada «Imágenes que liberan. Efectividad y comunicación visual estratégica en el activismo por la Liberación Animal», que recibe el apoyo económico de la Generalitat de Catalunya (Departamento de universidades e investigación-AGAUR) y el Fondo Social Europeo.
El transfeminismo no es un humanismo: cruces entre animalidad y género
Astrolabio, 2024
En el presente trabajo pretendemos argumentar que el transfeminismo no es un humanismo, es decir, no puede consistir en una ampliación del proyecto humanista que conserve intactas las estructuras de exclusión que distribuyen privilegios. Antes bien, el transfeminismo ha de ser un antiespecismo y el antiespecismo ha de ser un transfeminismo, si ambos movimientos pretenden potenciar sus luchas contra toda forma de opresión. El artículo se despliega en los siguientes momentos: en primer lugar, sostenemos que el feminismo antiespecista clásico reproduce el régimen heterosexual y una perspectiva binaria del género. En segundo lugar, mostramos que las reflexiones de los ecofeminismos queer, la teoría queer y los estudios trans pueden contribuir a que el feminismo antiespecista aborde cómo el sistema de opresión cisheterosexual se articula con el régimen especista. En tercer lugar, reflexionamos sobre el problema del sujeto político del feminismo desde una perspectiva antiespecista y posthumana. Por último, proponemos pensar, a partir de posibles articulaciones entre las luchas LGBTIQA+ y las luchas antiespecistas, pensar un transfeminismo antiespecista latinoamericano a partir del cual establecer diferentes alianzas políticas que nos permitan proyectar otras formas de vida, deseos y modos de habitar el mundo.
Los devenires del veganismo: una aproximación genealógica
Políticas de la Memoria, 2024
A mediados del siglo XX, los activistas Donald Watson, Eva Watson, Fay Henderson, Elsie (Sally) Shrigley y Leslie Cross conceptualizaron el veganismo como un principio ético capaz de esculpir una forma de vida alternativa a la construida a partir de diferentes formas de “esclavitud animal”. El veganismo, en contraste con el concepto de especismo, fue desde sus inicios una apuesta afirmativa por la constitución de nuevos modos de existencia. Con el transcurrir del siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI, la noción de veganismo pasó de ser casi desconocida a estar presente en el lenguaje cotidiano. Sin embargo, esta generalización ha tendido a reducir al veganismo a una moral inflexible o a una identidad asentada en prácticas de consumo de productos alternativos a los de origen animal. A contracorriente, el siglo XXI también ha sido testigo de una revitalización del concepto que cuestiona ese reduccionismo y lo tiende a pluralizar. Así, actualmente se alude a los veganismos negros, indígenas, populares, (trans)feministas, crip, entre otros. El presente artículo tiene como objetivo reconstruir, de manera genealógica, ese trasegar del concepto y proponer un abordaje que esté en sintonía con las prácticas y los usos contemporáneos.
Familia multiespecie y lazo afectivo como «base de la sociedad»: lecturas jurídico-políticas
Tabula Rasa, 2024
Este artículo tiene por objetivo argumentar que actualmente es posible evidenciar un tránsito hacia la consideración de la familia multiespecie, y del propio lazo afectivo que esta presupone, como «base de la sociedad». Para ello, en primer lugar, presentaremos dos casos jurídico-políticos relacionados con la familia multiespecie en Colombia, lo cual nos conducirá a la tematización de la familia como un dispositivo especista en transformación. En segundo lugar, contemplando los cambios experimentados durante las últimas décadas, expondremos tres modelos de familia multiespecie y concluiremos esbozando algunas consecuencias jurídico-políticas.
Resistances, 2023
Este artículo propone una breve cartografía de los transfeminismos antiespecistas y posthumanistas en el contexto latinoamericano, enfocándose en algunas intervenciones teórico-prácticas de activistas en Argentina. Se busca mostrar que tales perspectivas emergieron como prácticas plurales, heterogéneas y localizadas orientadas a propiciar otras formas de vivir y habitar el mundo. Para ello, en primer lugar, se sitúan dichas reivindicaciones en el escenario de la irrupción de diversos (trans)feminismos latinoamericanos, poniendo énfasis en la importancia que han tenido las luchas travestis trans* en el territorio argentino. En segundo lugar, se retoman algunos trabajos orientados a pensar las articulaciones entre cisheteronormati-vidad, especismo y colonialidad. En tercer lugar, en el marco del despliegue del Ni Una Menos en Argentina, se analizan algunas intervenciones activistas antiespecistas, travestis, anticapacitistas e indígenas, a la par que se rastrean los modos en que la reivindicación de lo animal emerge como lugar de resistencia en la heterogeneidad de estas reivindicaciones. Como conclusión, se propone que la noción de animalidad puede pensarse como punto de encuentro de insurrección política de diferentes voces transfeministas antiespe-cistas y posthumanistas
Instintos peligrosos. Foucault criminalidad y animales
Tabula Rasa , 2024
Este artículo analiza, a partir de una postura foucaltiana y antiespecista, las articulaciones históricas entre la animalización de la criminalidad y la criminalización de los animales. Para esto se seguirá el siguiente recorrido: en primer momento repasaremos la reconstrucción genealógica que Foucault hace de la noción de «individuo peligroso» en el siglo XIX, donde el instinto aparece como voluntad arcaica que empuja al individuo al crimen; posteriormente, exploraremos la aparición paralela del problema del instinto animal en las prácticas de crianza, mantenimiento y explotación de razas animales entre el siglo XVIII y XIX; finalmente, veremos cómo en la antropología criminal, el crimen es comprendido como una anormalidad fisiológica que atraviesa a todo el reino animal. Así, mostraremos que el poder sobre la vida animal y el poder punitivo han estado históricamente vinculados a través de la problemática del instinto, que pone en peligro a la especie como fenómeno biopolítico.