Jorge Alcázar. La tradición emblemática en sor Juana Inés de la Cruz (original) (raw)

Imagen, lugar de memoria y mito. En torno al Alcázar de Toledo

Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 21, 2009, págs. 141-159

This paper analyzes the role of the images in the Francoist mythology concerning the Spanish Civil War, such as photography, painting, cinematography, architecture ... Toledo's Alcazar was an emblematic stage for the war, a site of memory due to the resistance during the siege. Nevertheless, it has been a monument coloured by history. This article discusses the architectural projects made on the fortress (the maintenance of the states of ruins, restoration .. .), as we/1 as the ceremonies nationalists authorities organised in it. The consideration of these factors reveal the epic vision that fed Francoist memory and the relationship between imagined past and present.

Los fantasmas del Alcázar

An early 19th century Spanish source reported that three Latin inscriptions were standing at the Royal Artillery College, then housed at the famous Alcázar. in Segovia. For unknown reasons, Hübner failed to register them in CIL and they were only rescued from oblivion by R. Knapp some year ago, who listed them as inscriptions found in Segovia. This paper argues against the local origin, since other available data and the formulae strongly suggest they were probably brought there by some unknown College's teacher during the mid-XVIIIth century, when all things related with antiques and antiquarianism were activities a la mode since several members of the Royal Spanish Family were active antiquarians and collectionists

Imágenes, relatos y mitos de un lugar de memoria : el Alcázar de Toledo

2000

gerencias atinadas respecto a este tema I. Cuestión de estilo uando el 18 de febrero de 1938 se creaba una Comisión de Estilo en las Conmemoraciones de la Patria destinada a unificar criterios estéticos para los monumentos patrióticos, se tomó la decisión de nombrar, junto a los miembros acreditados por sus cargos institucionales, a dos figuras cuyos apellidos resonaban en las fraguas donde se forjaron los mitos de la Cruzada. Estos eran José Moscardó y Pilar Primo de Rivera "en homenaje -aclaraba la Orden Ministerial-a su calidad de representación viva del heroísmo que esos monumentos han de perpetuar" 1 . Pilar lo era, claro está, en representación de su difunto hermano José Antonio (aun cuando habría que esperar hasta el 20 de noviembre de ese mismo 1938 para que el Nuevo Estado reconociera oficialmente la muerte de quien todavía era mencionado como el 'Ausente'); Moscardó lo fue en su calidad de protagonista de la mayor gesta cuya bandera pudiera ondear el franquismo: la resistencia del Alcázar de Toledo. El hecho que interesa por su elocuencia es este: Moscardó, héroe del Alcázar, se convertía en garante de un estilo que habría de encarnarse arquitectónicamente en lugar de memoria, sacralizando así el que fuera escenario de la hazaña. Más que Santa María de la Cabeza, en Sierra Morena, más aún que el cuartel de Simancas, en Gijón, el Alto del León (denominado en adelante "Alto de los Leones de Castilla" en homenaje al 'arrojo' de las centurias falangistas que allí combatieron) en la Sierra de Guadarrama, el Alcázar de Toledo, por el éxito de su resistencia numantina, pero tal vez también por una extraña plasticidad narrativa, se convirtió desde muy pronto en mito y, como corresponde al funcionamiento simbólico de este, permaneció inmutable al paso del tiempo, ajeno e inmune a la investigación histórica, incombustible incluso a la posibilidad de una reutilización y restauración del escenario mismo. Mas ¿cuál había de ser el estilo del Alcázar? ¿Cómo una imagen podía resumir e inmortalizar la gesta de un solo trazo? ¿Qué relato sería capaz de expresar lo sucedido entre sus torreones y muros derruidos? Imágenes, relatos y mitos de un lugar de memoria: el Alcázar de Toledo* VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA C en conversaciones distintas. 1. Citado por ÁNGEL LLORENTE: Arte e ideología en el franquismo (1936-1951), Madrid, Visor, 1995, pág. 275. 2. El término 'lieu de mémoire' ha cosechado un éxito inusitado en los últimos años después de ser entronizado como concepto teórico por Pierre Nora (Les lieux de mémoire, 3 vols., París, Gallimard, 1984-1992). En nuestro país, algunos historiadores lo han aplicado precisamente a fenómenos simbólicos relacionados con el franquismo. Véase JOSEFI-NA CUESTA (ED.): Memoria e historia, número monográfico de la revista Ayer, nº 32, 1998, con una contribución del propio NORA ("La aventura de 'les lieux de mémoire'") y J. I. MADALENA Y GRUPO SALAMANCA ("La memoria y el poder: los cambios en la denominación de las calles. Valladolid, Salamanca y León, 1936-1939"), CÁNDIDO CALVO ("Franquismo y política de la memoria en Guipúzcoa. La búsqueda del consenso carlista (1936-1951)"), ambos en ALICIA ALTED (ED.): Entre el pasado y el presente. Historia y memoria, Madrid, UNED, 1996. 3. Este jamás fue el caso de Franco, quien a resultas de su sacralización, fue incapaz de emocionar narrativamente. Acaso por ello fuera objeto prioritario de todas las variantes de la lírica, por supuesto delirante y a menudo espasmódica, pero no por ello menos significativa desde el punto de vista de los géneros literarios.

Guarrazar: el taller orfebre visigodo

Anales de Historia del Arte, 2015

Resumen El estudio tecnológico y arqueométrico de los tesoros de Guarrazar y Torredonjimeno aporta nuevos datos para la caracterización del taller orfebre visigodo en la Península Ibérica hacia los siglos VII-VIII. El estudio conjunto de las materias primas, las técnicas y herramientas de fabricación, y las alteraciones experimentadas por estos materiales añade también nueva información para la interpretación de estos hallazgos, cuya tecnología valoramos en el contexto de la tradición orfebre mediterránea de la Antigüedad.