La democracia en tiempos de tragedia: Asamblea ateniense y subjetividad política (original) (raw)
Related papers
El Estado en el Mediterráneo Antiguo. Egipto, Grecia, Roma. Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2011
Partiendo de la exploración previa sobre el problema enunciado, se trata, en primer lugar, de trazar un recorrido respecto de la configuración de la práctica asamblearia en los comienzos de la pólis para discernir si este tipo de dispositivo es inherente al funcionamiento de la misma y si, en tal caso, esto implica la inclusión de dicha práctica como parte de un entramado institucional que puede ser conceptuado como una forma estatal, o como parte de una organización no estatal. En segundo lugar, se propone una discusión de la naturalización de la categoría de estado como fundamento de la organización de las sociedades, cuya ausencia genera precisamente fórmulas que definen por la negativa, tales como: sociedad sin estado, o no estatal o contra el estado. En tercer lugar, se plantea un argumento comparatista en torno de la función de la práctica asamblearia tanto en sociedades “estatales” como “no estatales”, conforme a los análisis coordinados por Marcel Detienne, y otro argumento teórico respecto de la asamblea como espacio de configuración de una subjetividad, retomando la tesis planteada por Ignacio Lewkowicz. En cuarto lugar, se propone un análisis del rol central de la práctica asamblearia en la experiencia democrática ateniense en clave de procesos de instauración y destitución de una subjetividad política, conforme a los modos en que se piensa dicha experiencia o bien como una pura fuerza instituyente y mutable, sin un anclaje externo a sí misma (asimilada al krátos del dêmos kúrios y al pséphisma), o bien como una operatoria reglada que se organiza a partir de un fundamento que se supone estable (anclado en el nómos de la politeía y en la arkhé).
La asamblea, el teatro y el pensamiento de la decisión en la democracia ateniense
Nova Tellus, 2016
El artículo analiza el funcionamiento de la asamblea ateniense durante el siglo V a. C., tomando en cuenta los efectos del uso del discurso persuasivo, así como el proceso de pensamiento que se desarrollaba en ese espacio colectivo. En función de esto, se consideran las formas de participación del público, comparándolas con la actuación de la audiencia en el teatro. Se plantea asimismo la hipótesis de una homología entre asamblea y teatro. Finalmente se hace hincapié en el rol de lo emocional en la toma de decisiones.
La asamblea cómica de Aristófanes y la política democrática ateniense
Phoînix, 2018
Resumen: Este artículo explora los vínculos entre la comedia aristofánica y la democracia ateniense, centrándose en la representación de la asamblea. En función de esto, primeramente, se traza un balance de las formas en que los estudiosos han abordado el problema de la comedia política y se plantea una propuesta para indagar qué elementos ofrece Aristófanes para pensar la política. Posteriormente, se analiza la interacción entre el rol del público en el teatro y el de la ciudadanía en la asamblea, subrayando la homología entre ambos comportamientos y abordando en este contexto las referencias al funcionamiento de la asamblea en diferentes obras del comediógrafo, con particular atención a los elementos que al respecto aporta la comedia Caballeros. Abstract: This article explores the links between Aristophanic comedy and Athenian democracy,focusing on the representation of the assembly. Based on this, first, a balance of the ways in which scholars have addressed the problem of political comedy is drawn and it is made a proposal to investigate what elements Aristophanes offers to think about politics. Subsequently, the interaction between the rol of spectators in the theater and that of citizens in the assembly is analyzed, highlighting the homology between both behaviors and addressing in this context the references to the functioning of the assembly in different playwright's comedies, with particular attention to the elements that the Knights contributes in this respect.
La anarquía de la democracia. Asamblea ateniense y subjetivación del pueblo
Este libro explora la capacidad decisoria del pueblo (dêmos) en la asamblea ateniense y el modo en que esta subjetivación política des-inviste de autoridad a todo poder que no sea el de la propia reunión de la multitud ciudadana indiferenciada. La convicción que lo guía radica en asumir positivamente la anarquía de la democracia en tanto que efecto de la soberanía del pueblo como sujeto político. El análisis que se realiza intenta dar cuenta de la singularidad de esta actuación política del pueblo ateniense. El recorrido que proponemos no puede desplegarse más que en el cruce de las miradas de los antiguos con las ideas contemporáneas sobre la política y el sujeto, y, en este contexto, las posibles coincidencias entre demokratía y populismo como modos anárquicos de acción popular. No es ajena a la época actual la interrogación sobre qué es lo que da legitimidad a un sistema político. Se habla, por ejemplo, de democracia institucional o constitucional o de democracia plebiscitaria o populista. ¿Qué pueblo es el que da legitimidad a una o a otra? ¿Uno se apega a la ley mientras que el otro se configura en su articulación con un líder? La cuestión estriba en la magnífica polisemia del término pueblo, que denomina tanto a la totalidad de la comunidad como a la parte plebeya de la misma. La democracia deviene anárquica en la medida en que el pueblo como sujeto político opera sobre este entresijo, poniendo de relieve su capacidad igualitaria como fuerza no controlada ni dominada, de manera que la parte plebeya se funde con la totalidad comunitaria. La democracia es el acto soberano del pueblo, que puede reconfigurarla con cada decisión en que manifiesta su fuerza. Tal es el argumento que este libro quiere invitar a pensar, reivindicando lo que el análisis histórico de la política antigua tiene de pensamiento político en el presente. This book explores the decision-making capacity of the people (dēmos) in the Athenian assembly and the way in which this political subjectivation cut off the authority to all power other than that of the very meeting of the undifferentiated citizen crowd. The conviction that guides it lies in positively assuming the anarchy of democracy as an effect of the sovereignty of the people as a political subject. The analysis attempts to account for the uniqueness of this political action of the Athenian people. The agenda we propose cannot be displayed except in the crossroads of the ancient political imaginary with contemporary views about politics and the subject, and, in this framework, the possible coincidences between dēmokratia and populism as anarchic modes of popular action. The question of what gives legitimacy to a political system is a crucial point at present. For example, it is talked about institutional/constitutional democracy or about plebiscitary/populist democracy. What people give legitimacy to one or the other? Does one adhere to the law while the other is configured in its relation to a leader? The question lies in the magnificent polysemy of the term “people”, which designates both the totality of the community and the plebeian part of it. Democracy becomes anarchic to the extent that the people as a political subject operate on this intricacy, highlighting the egalitarian capacity as a force neither controlled nor dominated, so that the plebeian part merges with the entire community. Democracy is the sovereign act of the people, which can reconfigure it with every decision in which the people expresses its strength. Such is the argument that this book wants to invite to think, claiming what the historical analysis of ancient politics has to offer to political thinkers in present times.
Pegé / Fons , 2019
Este ensayo pretende analizar, en la estela de trabajos previos de J.L. Moreno Pestaña y L. Sancho Rocher, el hecho paradójico de que la semblanza que la filosofía e historiografía de los siglos V y IV antes de nuestra era dedican a la democracia no refleje de la manera más fiel las dinámicas institucionales que caracterizaron a esa forma de gobierno clásica. La primera parte del artículo se detiene en algunas valoraciones de la democracia en la obra trágica de Eurípides -Abstract This paper analyzes, based on previous papers of J.L. Moreno Pestaña and L. Sancho Rocher, the paradox concealed in the descriptions of democracy, philosophy, and historiography of Vth and IVth Centuries BC yield, which do not entirely meet the institutional dynamics that shaped this classical form of government. The first section will focus on some appraisals of democracy contained in Euripides' tragedies -especially in the Suppliants -and in Aristotle's Politics, as both perspectives decidedly show a certain demophobia, yet a moderate one.
El gobierno en tiempos tempestuosos. Escenas de la democracia ateniense y su relación con la crisis
Araucaria 23 (46), 2021
El presente trabajo está orientado al análisis de la relación entre democracia y crisis prestando atención a los antecedentes ajenos al contexto griego y el desarrollo del caso ateniense. Sobre esa base, se revisan dos tipos de fricción con otros modelos políticos. Por un lado, los elementos de tensión con la aristocracia, a través del testimonio de Tucídides y del Viejo Oligarca, y con los gobiernos unipersonales, a través del Hierón de Jenofonte, a los efectos de evaluar el papel de la relación con la crisis en su perfil general.
La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía
En un breve artículo sobre las particularidades del gobierno en la Atenas democrática, P.J. Rhodes planteaba que si bien la demokratía no se comportó en el registro histórico-concreto como un sistema anárquico, sin embargo, “el potencial para la anarquía estuvo siempre presente allí”. Teniendo en mente lo anterior, se propone una indagación sobre las condiciones del funcionamiento democrático en la Atenas clásica. En particular, se hace foco en la cuestión de cómo la compulsión al mantenimiento de la isonomía y el poder del dêmos delimitaban las capacidades y posibilidades de acción tanto de los líderes políticos como de los magistrados de la pólis. Como hipótesis se postula que una parte importante de los inconvenientes epistemológicos que la historiografía actual encuentra al momento de asir a la democracia ateniense surgen por la tradición de pensar a la pólis griega bajo el paradigma de la estatalidad.