Hacia una educación artística 4.0 (original) (raw)

Abstract

Resumen // La evolución del universo Internet ha tenido, tiene y, por supuesto, tendrá una repercusión en nuestra forma de establecer las relaciones sociocomunicativas y educativas. Ha establecido y establecerá modos distintos de interpelación comunicativa, interfiriendo en nuestros contextos educativos y facilitando nuevas maneras de comprender la didáctica y la pedagogía, el arte y la ciencia, la cultura y la sociedad. En concreto, la emergencia del World Wide Web (WWW) dentro de Internet nos empujó en su día –no muy lejano- a reformular y repensar desde nuestro ámbito -el de la enseñanza artística- las relaciones socioeducativas para con ese nuevo entorno. Del mismo modo, el devenir evolutivo de los ya propuestos itinerarios tecnológicos del web nos obliga a reflexionar sobre el camino a seguir dentro de esa estrecha relación entre Educación, Arte e Internet. Así, estas líneas son el resultado de un análisis de las rutas supuestas –desde el pasado (web 1.0.) y presente (web 2.0.)- para el progreso y futuro (la web 4.0. y su predecesora 3.0.)- del contexto Internet y cómo pueden vincularse al trabajo educativo artístico. Abstract // The evolution of the Internet universe has had, has and, of course, will have an impact on our way to establish social-communicative and educational relations. It established and It will establish different ways of communicative interpelation, It interfered and It will interfere with our educational environment and It facilitated and It will facilitate new ways of understanding the teaching and pedagogy, art and science, culture and society. In particular, the emergence of the World Wide Web (WWW) in Internet drove us –in a not too distant day- to redesign and rethink from our field -art education- for socio-educational relations with the new environment. Similarly, the web evolution of planned technological pathways forces us to reflect on the way forward within this close relationship between Education, Art and the Internet. Thus, these lines are the result of an analysis of the alleged-routes from the past (web 1.0.) and present (web 2.0.) for the progress and future (Web 4.0. and its predecessor 3.0.) - of Internet context and how it can be linked to the art education development.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

References (11)

  1. Art Education 2.0. 2009: Art Education 2.0. Using New Technology in Art Classrooms. http:// arted20.ning.com/ [Consultado el 20/10/2009]
  2. Debord, G. 2008: La sociedad del espectáculo. Valencia, Pre-textos. (Ed. Orig. 1967).
  3. Escaño, C. 2009: Arte, Educación e Hipercontextos. Revista Invisibilidades, nº 0. Artículo aprobado para su publicación.
  4. Flecha, R. y Tortajada, I. 1999: Retos y salidas educativas en la entrada de siglo. En Imbernón, F. (coord..): La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato (págs. 13-27). Barcelona, Grao.
  5. Giroux, H. 1999: Pedagogía crítica como proyecto de profecía ejemplar: cultura y política en el nuevo milenio. En Imbernón, F. (coord..): La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato (págs. 53-62). Barcelona, Grao.
  6. Green, R. 2000: Una historia del Arte de Internet. En http://aleph-arts.org/pens/greene\_his- tory.html [Consultado el 20/10/2009] original publicado como 'Web work a History of Internet Ar't en Artforum International, nº 9 May 2000, pp. 162-167, 190.
  7. Kurzeweil, R. 1994. La era de las máquinas inteligentes. México D.F. Consejo Nacional de ciencia y tecnología.
  8. Spivack, N. 2007: http://www.radarnetworks.com [Consultado el 20/10/2009]
  9. Wikipedia, 2009: Web 2.0. http://es.wikipedia.org/wiki/Web\_2.0 [Consultado el 20/10/2009]
  10. Wikipedia, 2009: Web 3.0. http://es.wikipedia.org/wiki/Web\_3.0 [Consultado el 20/10/2009] Notas
  11. Entendiendo por "hipercontexto" como aquellos contextos que han trascendido de la fisici- dad a la ciberrealidad, pero manteniéndose como verdadero contexto de relaciones humanas, sociales, ubicadas en la Red. Algo más dinámico que una web 1.0., algo más complejo que una web "publicitaria" o informativa (Escaño, 2009).