Efectos de la producción de semillas y la heterogeneidad vegetal sobre la supervivencia de semillas y el patrón espacio-temporal de establecimiento de plántulas en Araucaria araucana (original) (raw)

Análisis de la emergencia de plántulas durante la viverización de una colección de semillas de 418 familias de Araucaria araucana

Ciencia & Investigación Forestal, 2019

Se evalúa la emergencia de plántulas durante la viverización operacional de semillas de 418 familias de Araucaria araucana, clasificadas en 5 estratos ecológico-genéticos y caracterizadas en función de la incidencia de la enfermedad “daño foliar de la araucaria” en las madres desde donde se obtuvo las semillas. Se observa que la emergencia de plántulas de las familias andinas es más lenta, pero alcanza valores mayores que en las familias costeras (81,4 y 77,9%, respectivamente). Tanto en los distintos estratos por separado, como a nivel conjunto, la emergencia de plántulas exhibe relación directa con el tamaño de las semillas. Respecto a las variables que caracterizan el daño foliar de los árboles semilleros, no se observan tendencias evidentes que las relacionen con la emergencia de plántulas.

VARIABILIDAD GENÉTICA SEGÚN RAPD’s DE ÁRBOLES DE GUAYABO ‘MEDIA CHINA’ PROCEDENTES DE CUATRO PLANTACIONES Y SU RESPUESTA MORFOLÓGICA A BAJA DISPONIBILIDAD DE NUTRIMENTOS

Revista Chapingo Serie Horticultura, 2005

En la presente investigación se evaluó la variabilidad molecular y morfológica mediante marcadores tipo RAPD's (Polimorfismos en el ADN Amplificados al Azar), de plantas de guayabo (Psidium guajava L.) 'Media China' derivadas de semilla y sometidas a baja disponibilidad de Fe y Zn. Se establecieron asociaciones entre diecisiete caracteres morfológicos y 49 loci RAPD's y la respuesta de las plantas al estrés nutrimental, mediante análisis de agrupamiento empleando el NTSYS, DARwin y χ 2. El análisis de los patrones RAPD's obtenidos de una muestra de 82 plantas indicó la existencia de variabilidad genética entre las mismas. De un total de 49 loci evaluados el 96 % fueron polimórficos, con un índice de diversidad promedio igual a 0.744. El análisis comparativo de la eficiencia de los marcadores RAPD's derivados de 82 plantas contra marcadores morfológicos obtenidos de 72 plantas para definir y diferenciar grupos de genotipos con y sin síntomas de deficiencia de Fe y Zn, indicó que los marcadores RAPD's son más eficientes para tal propósito. Los grupos de plantas sin síntomas se asociaron con la presencia de los loci RAPD's A20-4, A20-2 y A20-1, con un peso molecular de 0.85, 1.4 y 1.6 kb y una frecuencia de 86.5, 78 y 89 %, respectivamente; mientras que la característica común para las plantas con síntomas fue la presencia de una banda A03-3, de 1.3 kb y una frecuencia de 74 %. Por la asociación de tres loci y el caracter ausencia de síntomas, se infiere que este caracter es poligénico, determinado por el efecto combinado de las bandas A20-4, A20-2 Y A20-1, es necesaria esta combinación para la definición de los grupos sin síntomas por deficiencia de Fe y Zn. Al calcular la correlación, se encontró una asociación no significativa, con una r = 0.05743. Cuando el análisis se realizó integrando los dos tipos de marcadores en una sola matriz y utilizando el coeficiente χ 2 , no se encontró separación entre los grupos con y sin síntomas de deficiencia y el promedio de distancias para los RAPD's fue de 8.09, con una varianza de 3.87; mientras que para los caracteres morfológicos la distancia promedio fue de 0.15 y la varianza de 0.4. Lo anterior confirma la eficiencia mayor de los marcadores RAPD's para detectar variabilidad genética con relación a los marcadores morfológicos; también sugiere que los cambios que ocurren al nivel del genoma no siempre se corresponden con cambios en el fenotipo de la planta y es posible plantear que aun cuando la correlación detectada entre ambos tipos de marcadores es baja, es recomendable su evaluación simultánea dado que son complementarios: los marcadores RAPD's son buenos descriptores de la variabilidad a nivel del genoma, mientras que la variabilidad morfológica permite conducir mejor el proceso de selección visual del fenotipo y presenta la ventaja de una mayor accesibilidad.

Dinámica temporal del crecimiento y dioecia de Araucaria angustifolia en rodales implantados en el subtrópico de Argentina: una aproximación dendrocronológica

2013

La araucaria o pino Paraná, (Araucaria angustifolia (Bertoloni) O. Kuntze), es una especie dioica que domina los bosques de araucaria de Brasil y Argentina en Sudamérica. El estado de conservación crítico de la especie, afectada también por un incremento medio de la temperatura dentro del contexto del cambio climático global, hace imprescindible profundizar los conocimientos acerca de la dinámica y de las relaciones entre su crecimiento y el clima para, de esta manera, establecer programas de conservación más adecuados. En el presente trabajo se analizaron los anillos de crecimiento de A. angustifolia para dar respuesta a los siguientes objetivos: a) Describir el potencial dendrocronológico de A. angustifolia; b) Estimar la variación temporal en el crecimiento radial de A. angustifolia en bosques implantados al noreste de Argentina; c) Analizar los efectos de dioecia y sitio en el crecimiento secundario de A. angustifolia y d) Relacionar la señal dendrocronológica de A. angustifolia con la variación climática. Se establecieron tres sitios de muestreo en la provincia de Misiones, Argentina, denominados Colonia Mado, San Antonio y Bernardo de Irigoyen. Se aplicaron técnicas dendrocronológicas estándares para datar 20, 45 y 16 individuos, respectivamente, discriminados por sexos. Se midió el ancho de los anillos sobre dos series por individuo. Las series temporales obtenidas mostraron edades de plantación de 58, 59 y 38 años en el orden mencionado. Se obtuvieron curvas de crecimiento radial que evidenciaron un crecimiento máximo en el décimo año, siendo Colonia Mado el rodal con mayor crecimiento radial anual promedio (6,26 ±3,62 mm). El modelo lineal mixto presentó diferencias significativas (p<0,001) entre sitio y parámetros (modelo Gompertz), con valores máximos de crecimiento significativos (p<0,05). La dioecia no fue estadísticamente significativa sobre el crecimiento medio. La precipitación fue significativa sobre el crecimiento (p<0,05), en julio y agosto previos al crecimiento para Colonia Mado y San Antonio, respectivamente. Finalmente, estos resultados permiten sugerir modelos explicativos, agregando variables de tipo climático y silvicultural en aras de obtener nuevas herramientas de manejo en rodales implantados.

Dinámica de la germinación, latencia de semillas y reclutamiento de plántulas en Puya cryptantha y P. trianae, dos rosetas gigantes de los páramos colombianos

2007

y el reclutamiento a partir de semillas diseminadas en condiciones naturales, en dos poblaciones de Puya cryptantha y P. trianae. La germinación de las semillas se presentó a partir de abril, su proporción fue baja (0,031±0,003) y no se encontró una variación significativa durante el resto del año. La mayoría de las semillas no germinaron (0,900±0,004), pero permanecieron viables al cabo de un año; la proporción de semillas que germinó en condiciones de laboratorio luego de permanecer enterradas durante un año (0,443±0,063) fue significativamente inferior a la proporción de semillas viables para el mismo período. La proporción de plántulas reclutadas en condiciones naturales fue baja (0,047±0,006). Nuestros resultados sugieren que la germinación está asociada a la llegada de la época de lluvias y que otros factores abióticos (posiblemente la luz) reducen la probabilidad de germinación. Finalmente, demostramos que al cabo de un año, parte de las semillas se encuentra en un estado de latencia impuesta y que ambas especies tienen la capacidad de formar bancos de semillas persistentes. Se propone que los mismos factores causantes de la latencia impuesta pueden estar limitando el reclutamiento en condiciones naturales.

Producción de semillas de Araucaria araucana (Molina) K. Koch durante 15 años en diferentes poblaciones del Parque Nacional Lanín (Neuquén-Argentina)

Ecología Austral

RESUMEN. Los estudios sobre producción de semillas en especies arbóreas son importantes para la ciencia y para el manejo de los bosques nativos. En este trabajo se estudió la producción a largo plazo de conos de araucaria (Araucaria araucana), cuyas semillas son utilizadas como alimento por el ser humano, en poblaciones ubicadas en distinta exposición y altitud, y con diferente composición y estructura forestal. Se contaron conos en siete poblaciones del Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) durante 15 años (2000 a 2014), y se estimó la cantidad de conos y semillas por árbol, por hectárea y por población.

Efecto de la procedencia en la supervivencia de plántulas de Pinus canariensis Sm. en medio árido

Forest Systems, 2002

La supervivencia y el crecimiento en altura se evaluaron en plantas de dos anos de pino canario (Pinus canariensis Sm.) ocho meses despues de la plantacion. El sitio de ensayo se localizo en Betancuria (Fuerteventura) bajo condiciones de gran aridez. Las plantas procedian de semilla de nueve poblaciones naturales de la especie (una de Tenerife, una de El Hierro, tres de La Palma y cuatro de Gran Canaria), seleccionadas en funcion de sus caracteristicas climaticas. La correlacion entre la supervivencia media por poblacion y la precipitacion media anual en origen fue –0,93. La poblacion no fue estadisticamente significativa en la supervivencia, pero se puso de manifiesto un efecto significativo tras dividir las poblaciones en dos grupos climaticos, seco y humedo. El porcentaje de supervivencia en el primer grupo (precipitacion anual de 300-450 mm) fue del 60 %, mientras que el segundo (500-600 mm) solo alcanzo un valor del 45 %. No se detecto ninguna relacion significativa entre la al...

Tamaño y nutrientes de semillas en 32 especies arbóreas de un bosque tropical siempreverde de Cuba y su relación con el establecimiento de las plántulas

RESUMEN Se estudió el papel del tamaño de la semilla y su contenido de nutrientes sobre el crecimiento de 32 especies arbóreas de un bosque tropical siempreverde de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Cuba. Las plántulas crecieron durante 28 días sobre arena gruesa (sustrato muy pobre en nutrientes) y en dos suelos (de fertilidad media y alta) provenientes del sitio de distribución natural de las especies. El crecimiento de las plántulas en sustrato muy pobre en nutrientes dependió del tamaño de la semilla y de su contenido de recursos (nitrógeno y cenizas). En todos los tratamientos de nutrientes ensayados, la tasa de crecimiento relativo de las plántulas se correlacionó negativamente con la masa seca de las reservas de las semillas. La plasticidad fenotípica media, calculada a partir de variables de crecimiento, se asoció negativamente con el tamaño de la semillas; de este modo, las especies pioneras y las no pioneras de semillas pequeñas mostraron los valores más altos ...

Efecto del almacenamiento ex situ de semillas y de condiciones lumínicas sobre la tasa de crecimiento de plántulas de Crescentia alata (Bignoniaceae)

Revista de Biología Tropical, 2019

En el bosque tropical seco, el árbol Crescentia alata (Bignoniaceae) es un recurso cultural y económico, pero han fracasado algunos intentos para establecer plantaciones, que podrían satisfacer la producción comercial y, así, evitar el impacto en las poblaciones naturales. Por tanto, existe la necesidad de generar información biológica sobre esta especie para obtener plantas en condiciones de invernaderos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tasa de crecimiento de plantas de C. alata obtenidas de semillas que se almacenaron en diferentes períodos y a varias temperaturas, y determinar el efecto de la intensidad de la luz sobre el crecimiento de las plántulas. Se recolectaron frutos en Liberia (Guanacaste, Costa Rica) y se almacenaron semillas por 0, 4, 8 y 14 meses a 5 °C, 15 °C y a temperatura ambiente (22-24 °C). Las plántulas de las semillas almacenadas por 0, 4, 8 y 14 meses se trasplantaron para evaluar el crecimiento después de 8 días, 2 y 16 meses, y en dos condiciones ...