El amate entre los otomíes de San Pablito Pahuatlán (original) (raw)
Related papers
2012, en Revista Desacatos No. 39, mayo – agosto; CIESAS, México Parte del imaginario del mundo natural de los grupos nahuas y otomíes de la Sierra Norte de Puebla puede representarse con figuras de papel denominadas nzahki, en lengua otomí, que simbolizan la energía vital en los humanos, los animales, las plantas y las entidades del inframundo, similar al tonalli de la cultura nahua.
Miradas regionales a la historia de México, 2022
Los antiguos mesoamericanos desarrollaron un sofisticado sistema simbólico que enmarcaba sus relaciones colectivas con un cosmos sagrado y dotado de agencia. Cada aspecto de su realidad fenomenal adquiría formas tangibles que facilitaban la comunicación con la naturaleza y articulaba sus acciones colectivas, así como las relaciones internas y externas de sus estructuras sociales, desde las unidades domésticas familiares hasta los señoríos más poderosos. En el presente trabajo se apuntan algunas reflexiones sobre la naturaleza de las fuerzas naturales sacralizadas y los nombres en las lenguas de los dos grupos lingüísticos mayoritarios del Centro de México en los tiempos de la invasión europea, los otomíes y los nahuas. A través del análisis de los nombres de los dioses y sus representaciones plásticas se buscarán las semejanzas y contrastes entre las concepciones religiosas de estos grupos.
Cosmovisión y religiosidad popular entre los otomíes de San Jerónimo Acazulco, Estado de México
2001
This paper examines the institution of the “cargo system” in an Otomi village in Ocoyoacac, in the State of Mexico. This village has experienced a process of modernization by using its public lands for urban oriented tourism. The inhabitants of San Jeronimo have preserved religious practices that gained autonomy through the “cargo” system, which entails incorporating, appropriating and then resignifying elements from different historical times. The concept of “cosmovision” facilitates understanding of this multiplicity of appropriations.“Cosmovision” is a particular way of understanding the world, in which diversity makes sense and the identity of a group is sustained. While examining the general characteristics of the“cargo system”, the paper describes two festivities whose symbolicimportance is essential to the life of the villagers.Se hace un acercamiento a la institución del sistema de cargos en una comunidad otomí del municipio de Ocoyoacac, Estado de México, que experimenta un...
Anales de Antropología, 2012
Este trabajo muestra la articulacion de migracion hacia Estados Unidos y practicas de sanacion operando en un campo social transnacional a partir del analisis de la dinamica migratoria en San Pablito Pahuatlan, comunidad otomi de la Sierra Norte de Puebla que ha cautivado a antropologos y viajeros atraidos por los rituales de sanacion y propiciacion para los cuales se recortan figuras de papel amate. Desde fines de los anos setenta, esta localidad se inserta en la trama de la economia politica global via la migracion transnacional. Se sostiene que, a pesar de las transformaciones que este proceso desencadena, la medicina tradicional sigue siendo un recurso para quienes enferman en Carolina del Norte y que las creencias sobre la salud y la enfermedad son parte de la vida transnacional. Se ofrece un panorama del curso de la migracion de sanpablenos a ese estado de la union americana, su insercion en un mercado laboral precarizado y de la forma como se reproduce el sistema simbolico qu...
UTRILLA, HEIRAS 2012 Los otomíes, en VALLE et al. Atlas Huasteca Quéretaro
Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico, 2012
UTRILLA SARMIENTO, Beatriz; Carlos Guadalupe HEIRAS RODRÍGUEZ, “Los otomíes: ñöñhö y ñäñho”, en Julieta VALLE ESQUIVEL; Diego PRIETO HERNÁNDEZ; Beatriz UTRILLA SARMIENTO (coord.), Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico, INAH/ INALI/ UAQ/ Instituto Queretano de la Cultura y las Artes-GEQ (col. Etnografía de los pueblos indígenas de México, serie Divulgación), México, 2012, pp. 109-127. ISBN 978-607-484-326-2, ISBN 978-607-7538-59-2–INALI.
EL TAWANTINSUYU EN EL ÁREA DE APOQUINDO
Centro Cultural, Artístico y Patrimonial Los Domínicos. Santiago, 7-39. , 2021
En el marco del proyecto Ruta Cultural Apoquindo aprobado por la Dirección de Desarrollo Comunitario 2021 (DECOM) de la Ilustre Municipalidad de Las Condes y que es ejecutado por el Centro Cultural, Artístico y Patrimonial Los Domínicos, se consideró importante dar a conocer los resultados de los últimos estudios arqueológicos e históricos incaicos realizados en el sector de Apoquindo. Se trata de describir de manera simple, didáctica y accesible a todo público, las actividades desarrolladas por la población indígena local en conjunto con los representantes del rey Inca, durante el período Tardío o Tawantinsuyu, aproximadamente entre 1410 d.C. y el arribo de la expedición de Pedro de Valdivia, a fines de 1540 d.C. Se ofrecerán, asimismo, algunas reflexiones personales respecto al significado de los datos.