Nación, Caudillismo y Conflicto étnico en Guatemala (1821-1854) (original) (raw)
Related papers
Etnicidad, Estado y Nacion en Guatemala, 1808-1944. Vol I
2009
El pluralismo cultural y la segregación 1 4 proporcionan los casos modelo posi bles a que puede dar lugar un reconocimiento explícito de las diferencias en el seno del Estado nacional. Empero, en el primero, tal reconocimiento no está asociado a prácticas discriminatorias , algo que sí ocurre con el segundo, en el que el reconoci miento de la diferencia va asociado a una cierta institucionalización de la desigual dad. Por su parte, !afusión y la asimilación 1 5 representan casos de una falta de reco nocimiento explícito de las diferencias. En la primera lo que se produce es una absorción voluntaria de grupos diferentes en una nueva realidad social en la que dejan de aparecer como tales; mientras que en la segunda tal absorción no se reali za en un plano de igualdad, porque los grupos subalternos son integrados de forma forzada por la cultura mayoritaria por medio de diversos mecanismos. En conclusión, el multietnicismo puede desarrollarse en el seno de un Estado nacional en dos sentidos: ya sea como segregación y/o asimilación, en un plano de desigualdad estructural o, más difícilmente, como pluralismo cultural o fu sión, en un plano de igualdad. El primer caso acepta una interrelación entre ambos polos, mientras que en el segundo los polos son excluyentes. De los cuatro tipos modelo mencionados, a nuestro parecer-y a lo largo del estudio lo demostraremos-sería la relación asimétrica entre segregación/asimi lación la que mejor explica el manejo de la diversidad étnica por parte del Estado guatemalteco en su construcción de la idea de nación. A pesar de ser la sociedad guatemalteca multiétnica, estas diferencias han ll � vado a una institucionalización 14 15 Vale la pena recordar que el vocablo segregación viene de la palabra segregatio, del verbo segregare, que significa "separar'', alejar de la grey, entendida ésta como el conjunto de indi viduos que tienen algún carácter en común por religión, raza o nación. Véase Lisandro Sandoval. Diccionario de Raíces Griegas y latinas, y de otros orígenes del Idioma español, tomo II.
Centroamérica: de Naciones y Caudillismos (1811-1854
El Acordeón, 2021
Publicado en El Periódico de Guatemala, Suplemento El Acordeón, 21 de noviembre de 2021 https://elperiodico.com.gt/cultura/el-acordeon/2021/11/21/centroamerica-de-naciones-y-caudillismos- 1821-1854/
A LO LARGO DE LAS DÉCADAS de 1920 y 1930, en el marco de un intenso proceso de reformulación de las bases de la legitimidad de la nación centroamericana, se produjo una serie de debates en la prensa nacional guatemalteca acerca de cuál debería ser el futuro del "indio" y de la nación. Las dos grandes posturas enfrentadas proce-dían de sendas generaciones de intelectuales-la de 1910 y la de 1920-influidas por dos corrientes de pensamiento opuestas: el espiritualismo nacionalista, propio de la vertiente espiritista y teosófica de importantes autores y autoras como José Vasconcelos, Gabriela Mistral o César Augusto Sandino; y la vertiente positivista racialista heredera del darwinismo spenceriano y del liberalismo, bajo la influen-cia de Hippolyte Taine, Gustave Le Bon, Domingo Faustino Sarmiento y José Ingenieros. Estas dos generaciones de intelectuales, muy vinculados al modernismo como corriente literaria, al regeneracionismo, a la teosofía y al vitalismo, poseían una clara conciencia del nuevo papel de los intelectuales como forjadores de opinión pública y como grupo comprometido con la transfor-mación política de su país y de la región centroamericana, de ahí su vertien-te federalista y unionista. Fueron dos generaciones heterogéneas con grandes contradicciones políticas e ideológicas entre sus miembros, que sin embargo mantuvieron sus vínculos personales y sus redes de influencia a lo largo de toda la vida. A pesar de que muy pronto se dispersaron, tras la caída de la dictadura de Estrada Cabrera, tuvieron una primera división durante el régimen de Lázaro Chacón, por el apoyo que algunos miembros de las élites espiritualistas dieron al gobierno de aquél y luego, cuando otros miembros participa-ron en la dictadura Jorge Ubico. Volvieron a bifurcarse por segunda vez en la revolución de 1944 y, a partir de ese momento, caminaron por senderos diferenciados: quienes participaron activamente en la década revolucionaria y se mantuvieron unidos en oposición a la contrarre-* Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid; e-mail: m.casaus@terra.es. El presente texto se enmarca en el proyecto "Algunos vocablos vertebradores de la modernidad en América Latina", HUM 2005/06, 06556-C04-02/hist.
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras (Vol. 14 - Octubre de 2009). Santander, Universidad Industrial de Santander, 2009. pp. 161-169.
This study proposed a first overview of the Guatemala historiography of the last decade in which it is valued the presence of Regional History fieldwork in a development itinerary. From a revision of the majority of the written production on this thematic, it is suggested an explanation over the givens on this historiography work field under the comprehension of the ethnical and political identities without the 'metropolitans' views which are prevailed in the Guatemalan and Central American historiography. As well, it is valued the contribution provided thru this methodological work seen to the historic Guatemalan research to throw new questions and debates over the formation of the political and ethnical identities located in its own action range, dimensioned in the complexity of its formulation, and appropriation from the subjects and questioning without losing the sight of the social structures into which they are developed and daily transformed.