El tiempo de la movilización. Sujetos, acciones y acontecimientos en Argentina (1989-2006) (original) (raw)
Related papers
Papel Político, 2019
Este artículo analiza dos ciclos de movilización ocurridos en la Argentina. El primero ocurrido entre 1989 y 2002 en el que se registran repertorios de acción clásicos e innovaciones y nuevos actores como respuestas a la situación socio-económica. El segundo entre 2003 y 2015, en un contexto de retorno de lo nacional, popular estadocéntrico en el que se evidencia una revitalización de los sindicatos, cambios en las demandas sociales y la forma de movilización. La mirada propuesta incluye la relación entre cambios estructurales y las respuestas de movilización política en ambos ciclos y pone en evidencia las mediaciones que operan entre la estructura y la acción para explicar la dinámica de la contienda.
Papel político, 2018
Este artículo analiza dos ciclos de movilización ocurridos en la Argentina. El primero, ocurrido entre 1989 y 2002, en el que se registran repertorios de acción clásicos e innovaciones y nuevos actores como respuestas a la situación socioeconómica. Y el segundo, entre el 2003 y el 2015, en un contexto de retorno de lo nacional, popular, estadocéntrico, en el que se evidencia una revitalización de los sindicatos, cambios en las demandas sociales y la forma de movilización. La mirada propuesta incluye la relación entre cambios estructurales y las respuestas de movilización política en ambos ciclos y pone en evidencia las mediaciones que operan entre la estructura y la acción para explicar la dinámica de la contienda.
Transformaciones De La Protesta Social En Argentina, 1989-2003
2006
El Documento de Trabajo Nº 48 “Transformaciones de la protesta social en Argentina 1989-2003” presenta los resultados generales de una investigación desarrollada por el Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva del Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo general de este trabajo fue realizar una experiencia de investigación empírica apoyada en la noción de protesta social que se extendiera en un período de tiempo suficientemente extenso a fin de indagar sobre las transformaciones de la protesta social en Argentina. La base de datos con la que trabajamos incluye todos los eventos de protesta publicados por el diario Clarín entre enero de 1989 y el 25 de mayo de 2003. Adicionalmente fueron incluidos los registros de eventos de protestas publicados por el diario La Nación –relevados en la primera etapa de trabajo- que no hubieran sido cubiertos por Clarín. En definitiva, se trata de un material de investigación que pretende contribuir a una discusión más detallada y profunda de las transformaciones de la protesta social en Argentina durante los últimos 13 años, considerando exhaustivamente las relaciones entre los distintos tipos de organizaciones, demandas y formas de intervención en el espacio público que marcaron la movilización social en el país en un contexto de cambios estructurales tanto del régimen político de gobierno como del régimen social de acumulación. Palabras claves: protesta social, Argentina, menemismo, Alianza, crisis de 2001
La relación de los gobiernos posneoliberales con los movimientos sociales ha sido objeto de gran debate. Este artículo presenta un estudio de la dinámica de los movimientos sociales en los períodos de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Allí se identifican los ciclos en que los diferentes colectivos movilizados se relacionan con el gobierno, implementan repertorios de acción, demandas públicas y generan formas de participación que contribuyen al proceso político en Argentina entre 2003 y 2015. La comprensión de estas dimensiones contribuye, por un lado, al estudio de las dinámicas políticas bajo los gobiernos llamados populistas en la región y, por el otro, a dilucidar el lugar de los diferentes movimientos sociales en estos procesos
A partir de los cambios económicos y políticos producidos en las sociedades posindustriales, experiencias de organización y movilización se constituyeron, mientras otras se recrearon. A diferencia de los sindicatos y partidos políticos, aquellas conforman en general sujetos políticos difusos, transversales y heterogéneos. En este sentido, han planteado un desafío fundamental al análisis político de los procesos de movilización que destina importantes esfuerzos para comprender y explicar la fisonomía de estos sujetos colectivos cuyo protagonismo se presenta como directamente proporcional a su complejidad y dinamismo. En el marco de ese desafío este seminario se propone un doble objetivo: por un lado, desarrollar un análisis sistemático de las principales perspectivas teóricas que se han elaborado para estudiar a los movimientos sociales en su diversidad y complejidad, y por otro, indagar sobre los estudios aplicados a la convulsionada realidad argentina de las últimas décadas. Ambos propósitos se enmarcan en la inquietud más general por las relaciones entre movilización social, nuevos sujetos de acción colectiva y las mutaciones en los procesos de construcción de la voluntad política democrática: participación, representación y legitimidad. El recorrido teórico se organizó de tal forma de indagar sobre la fisonomía de los sujetos sociopolíticos surgidos en el contexto de la crisis del modelo neoliberal en Argentina; concretamente a partir de la reconstrucción de la trama sociohistórica en la que se inscriben las diversas formas de acción colectiva contenciosa que han protagonizado nuestra historia reciente, atendiendo a su impacto sobre el régimen político democrático.
Movimientos sociales y sindicatos: la protesta social durante la posdictadura argentina (1983-1989)
Estudios Sociales, 2023
La literatura especializada en movimientos sociales y política contenciosa en la Argentina de la transición democrática se ha focalizado en la emergencia y dinámica de actores particulares, o se ha concentrado en determinadas coyunturas críticas. Pero ha descuidado una visión global sobre la movilización social del período, desvinculando así la emergencia de estos nuevos actores del carácter persistente y central de otros actores clásicos de los procesos de movilización, como los sindicatos, tras la última dictadura militar. Este artículo busca, entonces, restituir dicha visión global y presenta un mapa de la protesta social durante 1984-1989 con el objetivo de poner en perspectiva el estudio sobre los procesos de movilización social. Recurrimos al análisis de una base de eventos de protesta especialmente diseñada para tal fin.