Diseño de una suspensión para un vehículo automóvil basada en amortiguadores magneto-reológicos (original) (raw)

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

References (92)

  1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................
  2. 1. Introducción .................................................................................................................. 2 1.2. Objetivos del proyecto .................................................................................................. 3
  3. 3. Organización del proyecto ............................................................................................ 4
  4. LA SUSPENSIÓN EN EL AUTOMÓVIL ...............................................................................
  5. 1. El sistema de suspensión............................................................................................... 6 2.2. Evolución de los sistemas de suspensión....................................................................
  6. suspensión .................................................................... 2.3.1. Elementos elásticos.............................................................................................
  7. 3.2. Elementos de amortiguación ..............................................................................
  8. suspensión ......................................
  9. Otros elementos de la suspensión ......................................................................
  10. Clasificación de las suspensiones ................................................................................ 2.4.1. Clasificación según la geometría .........................................................................
  11. 4.2. Clasificación por el sistema de control................................................................
  12. FLUIDOS MANGNETO-REOLÓGICOS .............................................................................
  13. 1. La reología ................................................................................................................... 38
  14. la Reología ..............................................................
  15. 1.2. Los materiales inteligentes..................................................................................
  16. Materiales con memoria de forma .................................................................
  17. Materiales piezoeléctricos y electroestrictivos...............................................
  18. Materiales foto y cromoactivos ......................................................................
  19. Fluidos electroreológicos y magneto-reológicos ............................................
  20. Aplicaciones actuales .................................................................................................. 45
  21. pesado.................................
  22. 2.2. Amortiguadores de vibración industriales ..........................................................
  23. 2.3. Control de vibración sísmica en estructuras .......................................................
  24. Freno rotativo magneto-reológico ......................................................................
  25. Descripción de un amortiguador magneto-reológico .................................................
  26. MODELIZACIÓN DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN ............................................................
  27. 1. Introducción a los sistemas CAD .................................................................................
  28. 2. Diseño mediante programa CAD.................................................................................
  29. ESTUDIO MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS....................................................................
  30. 1. Introducción a los elementos finitos...........................................................................
  31. 2. Estudio mediante Ansys ..............................................................................................
  32. 2.1. Preprocesador .....................................................................................................
  33. 2.2. Generación de la geometría: Modelización ........................................................
  34. Mallado................................................................................................................
  35. Condiciones de contorno ....................................................................................
  36. 2.5. Resolución ...........................................................................................................
  37. RESULTADOS DE SIMULACIÓN .....................................................................................
  38. 1. Desplazamientos .........................................................................................................
  39. 2. Tensiones.....................................................................................................................
  40. 3. Coeficientes de seguridad ...........................................................................................
  41. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS ..................................................................
  42. 1. Conclusiones................................................................................................................
  43. 2. Desarrollos futuros......................................................................................................
  44. A. ANEXOS ....................................................................................................................... A.1. Características del amortiguador RD-1005-3 de LORD ...............................................
  45. A.2. Características del vehículo.........................................................................................
  46. A.3. Plano pieza superior....................................................................................................
  47. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................
  48. amortiguador magneto-reológico al siste- ma de suspensión de un automóvil-turismo.
  49. Para conseguir la adaptación únicamente ha sido necesario diseñar, mediante el programa Solid Edge, la pieza superior (ver Anexo A-3) que permite sujetar el amortiguador magneto- reológico a la copela de suspensión del vehículo. Una vez estudiados los desplazamientos y tensiones mediante el programa de elementos fini- tos Ansys, (ver las tablas 6-1 y 6-2 de los capítulos 6.1 y 6.2 respectivamente) se aprecia que las tensiones máximas, tanto a compresión como a tracción, sufridas por la estructura no superan el límite elástico del material.
  50. Así mismo, los desplazamientos sufridos por la estructura son despreciables y no producen cambios en la geometría inicial.
  51. Todo ello, permite que sea factible la adaptación del amortiguador magneto-reológico de la empresa "Lord Corporation" al sistema de suspensión del vehículo, creando un vehículo con una suspensión semiactiva.
  52. de Carrera: Continuar el presente proyecto, optimizando la solución propuesta en este proyecto para la adaptación del amortiguador magneto-reológico al vehículo, o bien, buscar otra solución para la adaptación de amortiguador. Hacer una propuesta de solución para adaptar la suspensión trasera a los amortigua- dores magneto-reológicos.
  53. Desarrollo de la instalación eléctrica necesaria en el automóvil para el funcionamiento de los cuatro amortiguadores magneto-reológicos.
  54. Estudio de la correcta disposición propuesta en este proyecto para el amortiguador magneto-reológico.
  55. Una vez que se adapten los amortiguadores magneto-reológicos se podrá realizar un estudio de la variación del comportamiento dinámico del vehículo con los amortigua- dores magneto-reológicos.
  56. Pág. 86
  57. ARBERDI URBIETA, Juan. N "Amortiguadores y suspensión". Manuales de Automoción. [www.tecnun.es/automoción\]. TECNUN Año 2010.
  58. PICHARDO, Juan Manuel. Tipos de suspensión independiente http://www.km77.com/tecnica/bastidor/clasificacion-suspension/t01.asp Fecha de publicación: 03-02-2006 Año 2009
  59. CESVIMAP. Elementos del automóvil. Reparación. Colección de libros de testo para ins- titutos de enseñanza secundaria. Mantenimiento de vehículos autopropulsado. Carro- cería. Disponible en web capítulo 14 Sistemas de suspensión http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/cesvimap/ficheros/CFElemAmovi blesExtracto.pdf. Año 2010.
  60. Portal de internet: MecanicaVirtual. Suspensión. http://www.mecanicavirtual.org/indice\_cursos.html#suspension Año 2010.
  61. CUESTA FERRER, Gabriel Camiones y vehículos pesados. Reparación y mantenimiento. Edición 2003. Ed. CULTURAL, S.A.
  62. ALONSO, J.M "Técnicas del automóvil: Chasis" 7º Edición-2ºReimpresión. Ed. Thomson Paraninfo (2002).
  63. CAMPÓS, Josep, Web El sistema de suspensión: Disponible en Web: http://curvasrectas.com/2007/10/30/el-sistema-de-suspension-1/. Año 2010.
  64. Suspensión para vehículos. http://www.elreca.com/infoprod.htm. Año 2010.
  65. HERNÁNDEZ VALENCIA, Jorge. Sistemas de Suspensión, amortiguación y dirección. Fundación Universidad de Atacama. Copiapó. Unidad Técnico Pedagógica. Disponible en web: http://www.etp.uda.cl/areas/electromecanica/MODULOS%20%20TERCERO/SISTEMAS %20DE%20DIRECCI%C3%93N%20Y%20SUSPENSI%C3%93N/Gu%C3%ADa%20N%C2%B A%201.%20Historia.pdf Año 2007.
  66. MONROE Suspensión. Todo sobre la suspensión. http://www.globaldoc.com/samples/Tenneco/A4\_AllAboutSA\_ESP.pdf. Del grupo: www.monroe-eu.com . Año 2010.
  67. Libro III: OCAÑA OCAÑA, Antonio Tratado del automóvil. La técnica en los siglos XX-XX. Ed.CIE, INVERSIONES EDITORIALES DOSSAT. Año 2000.
  68. BRUZOS, Tomás Web master BRUZOS, David. Suspensión del automóvil. Dis- ponible en Web: http://www.sabelotodo.org/automovil/suspension.html. Fecha publi- cación 9 de Septiembre de 2009.
  69. Fundación de EROSKI, versión online de la revista CONSUMER EROSKI. Tipos de amor- tiguador. Disponible en Web en: http://www.consumer.es/web/es/motor/mantenimiento\_automovil/2006/12/18/158
  70. Fundación de EROSKI, versión online de la revista CONSUMER EROSKI. Suspensión del coche. Disponible en Web en: Pág. 94 http://www.consumer.es/web/es/motor/mantenimiento\_automovil/2007/10/08/170
  71. ECHEVERRÍA GARCÍA, Carlos. PFC realizado en laboratorio de Automoción de TEC- NUN. Disponible en web: http://www.tecnun.es/automocion/proyectos/hardware\_suspension/memoria.pdf
  72. Portal de internet Super-Autos.net. La suspensión activa: http://www.autosrapidos.com/superautos/tecnica/tecnica04a.htm. Fecha de publica- ción: 14 de junio de 2008
  73. CUPICH RODRIGUEZ, Miguel y ELIOZANO GARZA, F. J. Amortiguadores magneto- reológicos. Ponencia presentada en el V congreso Mexicano de acústica realizado en Querétaro, Qro.
  74. Prof. Dr. BREGNI, CARLOS. Reología. Departamento de Tecnología Farmacéutica, Facul- tad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. Año 2010. Disponible en web: http://www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Reologia.ppt
  75. MATELLANES, Lina, CUEVAS, J. Mª , CLEMENTE, Raquel y ALLUÉ, Sandra. Materiales y estructuras "inteligentes". Centro Tecnológico Gaike FALTA AÑO http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/Articulo.asp?A=2971
  76. ARIAS MAYA, L y VANEGAS USECHE, L .Materiales compuestos inteligentes. Scientia et Technica. Año X, No 25, Agosto 2004. UTP. ISSN 0122-1701.
  77. LÓPEZ GARCÍA, Oscar, CARNICERO LÓPEZ, Alberto, RUIZ PABLOS, Rosa. Materiales inte- ligentes I/II. 1ª parte: Introducción a los materiales del siglo XXI. Anales de mecánica y electricidad. Noviembre-diciembre 2003.
  78. Delphi: http://www.autocity.com/documentos-tecnicos/index.html?cat=3&codigoDoc=210
  79. Año 2010.
  80. DOMÍNGUEZ-GARCÍA, P, Pastor, J. M, MELLE, Sonia y. RUBIO, M. A. Microestructura de una suspensión magneto-reológica depositada. Laboratorio de Sistemas Complejos. Dpto. Física Fundamental. Facultad de Ciencias UNED. 2010.
  81. IGLESIAS, Guillermo. Estabilidad de suspensiones magnéticas concentradas. Grupo de Física de Interfases y Sistemas Coloidales, Dpto. de Física Aplicada. Universidad de Granada. Año 2010.
  82. LÓPEZ GARCÍA, Oscar, CARNICERO LÓPEZ, Alberto, RUIZ PABLOS, Rosa Materiales inte- ligentes (II): Aplicaciones tecnológicas anales de mecánica y electricidad. Fecha publi- cación: Enero-febrero 2004.
  83. B. SAPIŃSKI y S. BYDOŃ Application of magnetorheological fluid brake to shaft position control in induction motor. Department of Process Control AGH -University of Science and Technology al. Mickiewicza 30, 30-059 Cracow, Poland.
  84. Fundación de EROSKI, versión online de la revista CONSUMER EROSKI. El amortiguador reológico. Disponible en Web en: http://www.consumer.es/web/es/motor/mantenimiento\_automovil/2007/01/08/158
  85. Lord. Rd-1005-3 damper. Technical report, 2007. http://www.lord.com/Home/MagnetoRheologicalMAGNETO- REOLÓGICOFluid/Products/MAGNETO-REOLÓGICODamper/tabid/3361/Default.aspx
  86. MENESES ALONSO, Jesús, ÁLVAREZ CALDAS, Carolina y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, San- tiago. Introducción al Solid Edge. Ed. Thonson Editores Spain Paraninfo, S.A. Año 2006.
  87. ROJAS LAZO, Oswaldo y, ROJAS ROJAS Luis Revista DISEÑO Y TECNOLOGÍA, Artículo: Diseño asistido por computador. Junio de 2006. Disponible en web: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol9\_n1/a02.pdf
  88. Torres, J.C. Diseño asistido por ordenador (Asignatura de 4ª Curso Ingeniería Informáti- ca). Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos. ETS. Ingeniería Informática. Universidad de Granada. Año 2009. Disponible en web: http://www.itpuebla.edu.mx/Alumnos/Cursos\_Tutoriales/Ana\_Sosa\_Pintle/SISTEMAS/ ARCHIVOS_FUNDAMENTOS/ARCHIVOS/SISTEMASCAD.pdf.
  89. F. VADILLO. UNA INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS. 8 de mayo de 2006. Disponible en web: http://www.ehu.es/\~mepvaarf/rnupde/femelipticos.pdf
  90. CARNICERO, A. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS. Año 2009. Disponible en web: http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/industrial/sistemasinteligentes/FFlexible/Introd uccion_al_MEF.pdf
  91. DIAZ LOPEZ, VICENTE, GAUCHIA BABE, Antonio, LÓPEZ BOADA, Beatriz, LÓPEZ BOADA, María Jesús. Análisis de una grúa por elementos finitos según la norma UNE-58132-2. Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Ingeniería Mecánica, 2010.
  92. ÁLVAREZ CALDAS, Carolina. Práctica 2: Ansys. Placas bidimensionales en modelos tri- dimensionales. Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Ingeniería Mecáni- ca, 2009. Pág. 96