“Políticas sociales durante la posconvertibilidad: ¿ruptura o continuidad del paradigma neoliberal?: un marco para caracterizar las transformaciones en la política social y su aplicación para el caso argentino en la posconvertibilidad”. (original) (raw)

La politica habitacional portena en la posconvertibilidad

El documento que se presenta a continuación nuclea resultados de investigación construidos de manera colectiva por investigadores del Área de Estudios Urbanos (AEU) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) interesados por la producción social del hábitat y las políticas públicas que tienen por escenario la Ciudad de Buenos Aires (CABA). A partir del año 2003, la progresiva recuperación económica que mostró el país (en términos de salarios y niveles de empleo), impactó en la Ciudad de Buenos Aires –entre otros aspectos- en un crecimiento inédito de la rama de la construcción y –específicamente- de la edificación residencial. No obstante, esta mejora no repercutió en la situación habitacional de gran parte de los hogares porteños en situación de pobreza. A raíz de los incrementos en los precios del suelo y los inmuebles, una porción significativa de la población encontró dificultades para acceder a una vivienda a través del mercado inmobiliario formal y los procesos de producción social del hábitat se expandieron. En este marco, este documento se propone abordar las políticas habitacionales orientadas al hábitat popular implementadas desde el año 2003, a partir del análisis de una serie de intervenciones estatales específicas. A partir del análisis de las tipologías de hábitat objeto de las políticas y sus localizaciones, se indaga la dinámica de valorización/desvalorización del suelo en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, primeramente, se realizará una caracterización de la dinámica demográfica y la evolución del déficit habitacional en la ciudad y específicamente en tres comunas de la urbe, la Comuna n°1, Comuna n° 4 y Comuna n°8. Luego, se analizarán las políticas desplegadas sobre diferentes tipologías de hábitat popular y, posteriormente, se analizará la dinámica urbana que despliegan en el territorio, a partir de un estudio que abarca diferentes casos (Villa 31, Villa 19-Barrio INTA, el Asentamiento Rodrigo Bueno, los conjuntos habitacionales construidos a partir de 2003 en Villa Lugano y los conjuntos construidos por autogestión en el barrio de La Boca ). Por último, se ensayarán algunas conclusiones en las que se analiza la localización como una variable de peso en las características que asume la intervención estatal.

Del dicho al hecho. La política industrial argentina en la posconvertibilidad

Estudios económicos, 2022

La industria argentina tiene un importante rezago tecnológico frente a los países desarrollados, hecho que no se ha revertido en la posconvertibilidad, aun cuando hubo gobiernos que reconocieron la importancia de dicho sector. El presente trabajo procura estudiar la política industrial de la Argentina entre 2003 y 2019, sus fortalezas, debilidades y los cambios que sufrió a lo largo de la posconvertibilidad, con el objetivo de extraer lecciones para el futuro.

La Argentina en la posconvertibilidad: ¿del crecimiento al desarrollo? La burguesía como agente del cambio estructural

2013

La Argentina en la posconvertibilidad: ¿del crecimiento al desarrollo? La burguesía como agente del cambio estructural. Andres Wainer. Cita: Andres Wainer (2013). La Argentina en la posconvertibilidad: ¿del crecimiento al desarrollo? La burguesía como agente del cambio estructural. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: http://www.aacademica.org/000-038/179 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:

El capitalismo argentino en la posconvertibilidad: un análisis de los alcances del desempeño productivo y de su relación con las políticas científicas y tecnológicas

Revista de Gestión Pública, 2020

El artículo analiza las principales transformaciones ocurridas en la Argentina en materia productiva y tecnológica en la década transcurrida desde el colapso del régimen de convertibilidad en diciembre de 2001. Para ello se trabaja a dos niveles analíticos diferenciales. En primer término, un análisis de la trayectoria del sector manufacturero, enfatizándose sobre la existencia de una nueva dinámica de crecimiento que ha revertido la tendencia desindustrializadora desarrollado durante el cuarto de siglo que le precedió y, al mismo tiempo, la continuidad de algunos de sus sesgos regresivos más críticos. En segundo lugar, se analizan las principales transformaciones ocurridas en materia de políticas científico-tecnológicas, el fortalecimiento de las capacidades estatales y la puesta en funcionamiento de novedosos instrumentos de promoción e incentivo para la formación de recursos humanos y de actividades productivas intensivas en conocimiento. Se argumenta que ese conjunto de transfor...