"El exilio leridano de los canónigos y diputados a Cortes liberales Francisco Martínez Marina y José Espiga Gadea", Trienio : ilustración y liberalismo, 2011, núm. 58, p. 81-115. (original) (raw)
Related papers
Nuestro artículo hace una interpretación prosopográfica de los resultados electorales en la provincia de Lleida durante un periodo cerrado, el reinado de Isabel II (1833-1868), y unos actores concretos, los parlamentarios proclamados en la provincia de Lleida durante este periodo. La razón de la elección se debe, por un lado, a que en el comienzo de la época isabelina (1833) Cataluña se dividió en cuatro provincias, hasta entonces había sido provincia única, y la nueva normativa puesta en práctica asimiló esta división administrativa como circunscripción electoral, un sistema que perdura aún hoy en día; por otra parte, después de las convulsiones del reinado de Fernando VII, en el que se alternaron periodos absolutistas con liberales, la estabilidad de larga duración que representó por primera vez en el liberalismo español, el reinado de Isabel II (1833 -1868), hace que podamos determinar unos actores claros en la construcción del liberalismo español a partir de los parlamentarios leridanos.
El presente estudio constituye un resumen parcial de la monografía, titulada "La Guerra Fría cultural y el Exilio Republicano Español: 'Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura' (1953-1965)", publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 2012. El artículo ofrece la posibilidad de realizar una incursión pionera en el mundo del asociacionismo español en los organismos internacionales durante la Guerra Fría. Este trabajo reconstruye y analiza la implicación de un grupo de exiliados republicanos en el principal organismo de influencia encubierta estadounidense en el campo cultural e intelectual durante la Guerra Fría, el Congreso por la Libertad de la Cultura (1950-1967); aportación que resultó vital para una labor ideológica llevada a cabo en América Latina y España. Palabras clave: Guerra Fría cultural, Exilio Republicano, Congreso por la Libertad de la Cultura, Antifranquismo, América Latina. Abstract: This paper is a partial summary of the monograph entitled The Cultural Cold War and the Spanish Republican Exile of 1939: “Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura (1953-1965)”, published by the Consejo Superior de Investigaciones Científicas in 2012. It offers a pioneer glance into the Spanish engagement in international organizations during the Cold War. This paper reconstructs the involvement of some Spanish Republican Exiles of 1939 in activities of the main American organization of influence in the field of Culture and Intellectual Life during the Cold War, which was the Congress for Cultural Freedom (1950-1967). This institution was of a vital importance for the covert ideological offensive carried out in Latin America and Spain. Key words: Cultural Cold War, Republican Exile, Congress for Cultural Freedom, Opposition to Franco, Latin America.
«Los trajines de Ramón Gaya: vida, pintura y pensamiento», in Manuel Aznar Soler, José-Ramón López García, Francisca Montiel Rayo y Juan Rodríguez (a cura di), El exilio republicano de 1939. Viajes y retornos, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2014, pp.617-625., 2014
LOS TRAJINES DE R A MóN GAYA: V IDA, PINTUR A Y PENSAMIENTO Para estar centrado hace falta tener espacio delante y detrás. El delante será lo venidero, el de-trás, la historia. La historia (muy a pesar de los cubistas tontos) es inevitable e indispensable. Por eso, conforme se va fabricando pasado se va adquiriendo tranquilidad y centro 1. Ramón Gaya escribió estas palabras en aquel lejano año 1928 en que él, nacido el 10 de octubre de 1910, contaba solo dieciocho años, es decir, se encontraba casi al empezar su periplo de hombre y de pintor. Y el «casi» es necesario pues se trata de un artista que dejó la escuela a los diez años para empezar a pintar. En aquel entonces estaba ya en París pero lo esperaban otras experiencias, muchas veces trágicas, que le proporcionarán la historia indispensable. Le ofrecerán aquel pasado con el cual el pintor adquirió centro y tranquilidad. Indispensa-bles éstos para escribir y pintar con el alma. Mirando al recorrido vital de Gaya lo que sobresale es la cantidad de lugares en donde el pintor y ensayista murciano vivió no solo a partir de la trágica fecha de 1939, que desencadenó el exilio republicano, sino desde la primera juventud, que lo vio en Madrid y en París además de una cantidad de pueblos perdidos de España que conoció gracias a su trabajo en las Misiones Pedagógicas. Sobre este tema tiene razón Nigel Dennis cuando afir-ma que en este periodo-pero inclusive años más tarde-«Gaya está buscando algo, o intentando resolver una especie de intranquilidad interior» 2. Por otra parte, también Pérez Sánchez, en 1990, reconocía sobre su amigo: «Ramón es un artista que ha vivido una larga vida, que ha hecho viajes de ida y vuelta» 3. A raíz de eso Juan Manuel Bonet puede dedicar al pintor el ensayo «Las ciudades de Ramón Gaya» 4 , en donde declara meridianamente: «Los ochenta años de existencia de Ramón Gaya han sido años de vida peregrina. Vida peregrina en parte por su deseo de conocer ciudades y países, pero también y sobre todo por la propia realidad del siglo en que le ha tocado nacer. El siglo le ha empujado de sitio en sitio» 5. Ahora bien, dejando bien sentado que la vida de Gaya fue una vida «peregrina» más, como la de sus amigos exiliados que como él tuvieron que cruzar la frontera francesa y llegar a México, hay que añadir otro tema que no debilita sino fortalece la ac-titud movediza del pintor murciano. «Sabido es que aquel exilio no lo fue sólo en sentido geográ-fico. Volver a Europa fue para Gaya volver al lugar de la pintura, o a la pintura misma, y ese he-cho, que el propio Gaya ha explicado en entrevistas y en su Diario de un pintor, se vive aquí de un modo inmediato que no solo las deja en desventaja frente a textos o declaraciones más detenidos, sino que añade a las virtudes de éstos un rumor vivo de ciudades, de visitas hechas o recibidas e,
[EN]The present study seeks an aproach to some of the main characters who facilitated the decisive step ahead given to the bourgeois revolutionary process during the "Liberal Triennium". It is focused on the local frame of Salamanca, but not in an isolated way, because some of them were especially linked to the national political life, and some maintained close contacs with other European intellectuals of the moment. It is, therefore, necessary to claim -on one hand- for the figure and positions of the liberals from Salamanca of 1820, who lived, most of them, in the city of Salamanca and were bound in a peculiar way to its University, where they developed their political and educational career; and on the other hand, to support the role it played in the transition from the Ancien Régime to the New Régime. The University became a centre creator and divulger of ideas, in which the new tendencies were put into practice inside and ideological framework mostly against the scientific innovations. It was in this context reformer in which the later liberals, still shy in Cádiz, but revolutionaries in 1820, were forged. From this starting point, the best way to face the topic is through the study of the deputies from Salamanca during the "Liberal Triennium", because professionally most of them were linked to the University (and all had a contact with it any time). [ES] El presente estudio pretende un acercamiento a alguno de los protagonistas que posibilitaron el decisivo paso adelante dado al proceso revolucionario burgués durante el "Trienio Liberal". Se centra en el marco local salmantino, aunque no de manera aislada, pues varios estuvieron especialmente vinculados a la vida política nacional, y alguno mantuvo estrechos contactos con otros intelectuales europeos del momento. Se trata, pues, de reivindicar -por un lado- la figura y posiciones de los liberales salmantinos de 1820, afincados, en su mayor parte, en la ciudad de Salamanca y ligados de manera particular a su Universidad, donde desarrollaron su carrera política y docente; pero también, de apoyar el papel jugado por ésta en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen. La Universidad se convirtió en centro creador y difusor en el campo de las ideas, en el que se pusieron en práctica las nuevas corrientes dentro de un marco ideológico mayoritariamente adverso a las innovaciones científicas. Fue en este contexto reformador en el que se forjaron los posteriores liberales, tímidos aún en Cádiz, pero revolucionarios en 1820. Desde este punto de partida, el mejor modo de afrontar el tema es a través del estudio de los diputados salmantinos en las Cortes del "Trienio Liberal", pues si por una parte su adscripción política liberal no deja lugar a dudas, profesionalmente estaban vinculados en su mayor parte a la Universidad (y todos pasaron por ella en algún momento).
in José Martínez Millán, Concepción Camarero Bullón and Marcelo Luzzi (coords.), La Corte de los Borbones. Crisis del modelo cortesano, volume II, pp. 823-843, 2013