ESTRATEGIAS CREATIVAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA (original) (raw)
Related papers
CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Este artículo resume una investigación hermenéutica, que recorre los códices de Leonardo da Vinci aplicando los principios de la Complejidad para proyectar pedagógicamente el proceso creativo, a través del cual, descubre, conoce y aprehende el mundo. Asume a Leonardo como un referente del pensamiento complejo y analiza la interrelación con la creatividad.
Estrategias creativas universitaria
Con este artìculo se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de lo que está más próximo al profesorado: sus estrategias didácticas. Se aborda el significado de profesor innovador y creativo, el alcance de una enseñanza creativa, la caracterización de las estrategias didácticas innovadoras y la aplicación en el aula universitaria de algunas de ellas. Se plantea una investigación " de desarrollo " como novedad metodológica llevándose a cabo mediante un estudio de casos cruzado profesores, asignaturas y estrategias. Se describen las bases, procedimiento y valoraciones del alumnado tras su aplicación. Las estrategias descritas son: el diálogo analógico, el día de la palabra, los relatos y la dramatización. La buena acogida pone de manifiesto otras formas de aprendizaje universitario que desarrolle habilidades de pensamiento y actitudes sin abandonar la adquisición de conocimientos. Nadie duda hoy que la enseñanza universitaria está en un momento de transformación y búsqueda de un nuevo sentido del conocimiento urgido por la realidad social y la demanda de calidad. La universidad humboliana del siglo XVIII está dando paso a un espacio más abierto y flexible que prepare personal y profesionalmente para la vida, que responda a los problemas que tiene la sociedad actual. Los procesos de cambio que afectan a la sociedad en general y a la educación en particular, la marcha imparable de la globalización económica y socialización del conocimiento, la progresiva introducción de los paradigmas ecosistémicos en las Ciencias Sociales (impulsados por autores como Maturana, Varela, Prigogine, Morin…), la eminente y acelerada presencia de la convergencia europea sobre la enseñanza universitaria nos hacen pensar que la creatividad debe tener un lugar destacado en este proceso de transformación. Si la creatividad se alimenta de problemas, crisis y situaciones de cambio, estamos en un momento propicio para recurrir a este potencial humano. No es posible hoy referirnos a la enseñanza universitaria al margen de la convergencia europea. Dentro de unos años se convertirán en pautas a seguir por todas aquellas universidades que quieran estar entre las de mayor reconocimiento. En las orientaciones surgidas hasta el momento se hace hincapié en la metodología como herramienta o palanca esencial para llevar a cabo el cambio de los tradicionales contenidos académicos a contenidos profesionales centrados en el desarrollo de competencias y habilidades. Esto es, de una enseñanza basada en la información del profesorado a una enseñanza basada en la actividad formativa del estudiante. Esa es la principal aportación de los créditos europeos. Los créditos no se definen en términos de horas de dedicación del profesorado sino principalmente las actividades y del logro de competencias del alumnado. La creatividad, es el alma de las estrategias innovadoras orientadas al aprendizaje, por cuanto es el alumno, el que ha de ir mostrando la adquisición de las competencias convenidas en cada una de las carreras. El sentido de globalización del aprendizaje es una consecuencia inmediata de esta transformación. Un profesional es una persona competente en su ámbito capaz de analizar y resolver los problemas y proponer mejoras (innovar). El profesor-a universitario es un
RESUMEN En este trabajo se presenta una investigación que, siguiendo el modelo de teorías implícitas, analiza las concepciones del profesorado universitario sobre la enseñanza. Pretendemos, por una parte, determinar la representatividad de diversas teorías culturales sobre la enseñanza (Tradicional, Activa, Constructivista, Crítica y Técnica). Analizamos también de manera pormenorizada el papel que, en la consideración de dichas teorías, juegan 10 subdominios de la enseñanza (Conocimiento, Aprendizaje y alumno, Disciplina y gestión, Planificación, Interacción profesor-alumno, Medios, Evaluación, Enseñanza, Profesor y Medio social). Finalmente, otro de los objetivos ha sido determinar la estructura de teorías implícitas subyacente (síntesis de creencias o conocimiento atribucional del profesorado) en los docen-tes universitarios. Palabras clave: Modelo de Teorías Implícitas. Educación superior. Creencias del profeso-rado. Conocimiento representacional y conocimiento atribucional. ABSTRACT This work presents a research on University teachers' beliefs about education on the basis of Implicit Theories model. On one hand, we intend to establish the tipicity of different cultural
EL DESAFÍO DE MEJORAR LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Una propuesta para promover su innovación y jerarquizar su lugar en la Universidad. Hoy se exige, con razón, una educación superior más inclusiva y de mayor calidad para todos. Sin embargo, cuando se piensa en las muchas implicaciones cualitativas y cuantitativas de esas dos demandas y se las compara con lo que hasta ahora se ha venido haciendo para incrementar, en nombre de la inclusión y la buena educación, el acceso a ese nivel de la enseñanza, se cae en la cuenta del enorme desafío que se tiene por delante si se quiere avanzar en una respuesta seria a esas demandas. Porque incluir y ofrecer una formación de calidad implica mucho más que simplemente facilitar el acceso, aunque esto pueda considerarse una condición necesaria. Por razones complejas, que no se limitan al conocido deterioro de la enseñanza de nivel medio, los profesores universitarios de los primeros años saben que los alumnos que acceden a la universidad tienen hoy enormes dificultades de aprendizaje. Y aunque los diagnósticos al uso ponen su mayor énfasis en las carencias con que la mayoría llega a las aulas universitarias, se sabe también que una enseñanza poco o nada actualizada, no sólo en los contenidos que se enseñan sino también en la forma cómo se enseñan, es un factor adicional que plantea el desafío, no sólo de caracterizar el problema y explicar sus razones, sino también de identificar instrumentos de política apropiados para enfrentarlo. Una educación superior más inclusiva y de mayor calidad requiere, en consecuencia, instituciones y docentes dispuestos a innovar, a agregar valor a muchas de las acciones que se vienen realizando, a renovar lo que se enseña y sobre todo la forma cómo se enseña y los recursos de que se echa mano para ello. Esto vale sin duda para todas las instancias y niveles de la enseñanza, pero vale especialmente, en lo que aquí nos concierne, para los procesos de enseñanza y aprendizaje de los primeros años de la universidad.
METÁFORAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Metaphors of university education, 2018
Este artículo realiza un recorrido por las principales metáforas que se han desarrollado para sintetizar las distintas ideas de la universidad humanista, a saber: la torre de marfil, los grandes libros, la conversación y el agôn. Para ello, desarrolla una aproximación hermenéutica que busca comprender los fines de la universidad, sus instrumentos o la propia institución, a la luz de esas imágenes. Se observa que lo que podría parecer una única interpretación sobre la idea clásica de la universidad es, en realidad, un crisol con diferencias internas muy significativas. El análisis llevado a cabo permite extraer unas notas que permanecen constantes en todas las metáforas, a partir de las cuales es posible repensar la realidad de una universidad de inspiración humanista hoy. SUMMARY This article presents an analysis of the main metaphors that have been developed to synthesize the different ideas of the humanistic university, namely: the ivory tower, the great books, the conversation and the agon. For this purpose, a hermeneutical approach is developed in order to understand, from these metaphors, the aims of the university, its instruments or the institution itself. After the analysis, it is observed that what could seem a unique interpretation on the classic idea of the university is, in fact, a melting pot with very significant internal differences. The analysis carried out allows us to extract ideas that remain constant in all metaphors, from them it is possible to rethink the reality of a humanist-inspired university today.
METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TIC EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI, 2021
Esta investigación se enmarca dentro de un Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Málaga que se inició en 2019 (PIE19-179) con el objetivo de fomentar la enseñanza del pensamiento crítico como materia transversal en el Grado de Filosofía de la Universidad de Málaga. Bajo este marco de actuación nos planteamos como objetivo analizar la significatividad de los resultados de algunas de las estrategias docentes más conocidas para el desarrollo del pensamiento crítico en las aulas. Este análisis está aún en proceso, pero podemos ya presentar algunos resultados concernientes a la estrategia docente denominada Aprendizaje Basado en Problemas. Hemos realizamos el presente estudio contando con un total de 70 participantes, estudiantes del tercer curso del Grado de Filosofía (asignatura de Filosofía de la Historia) y del Máster (asignatura de Filosofía y Nihilismo) de la Universidad de Málaga. El instrumento de recopilación de datos fue un cuestionario creado por Zuriguel (2016) para evaluar el pensamiento crítico, al que le realizamos modificaciones que fueron validadas por expertos de la Red de Innovación Educativa en Filosofía (SFPIE_GER1718_2F_725192) de la Universitat de València, así como miembros del grupo de investigación en Didáctica Educativa de la Universidad Complutense de Madrid, que forman parte del PIE: La enseñanza de la Filosofía en el Siglo XXI: experiencias y retos. ISBN 978-84-1377-592-0
2012
En este artículo nos propusimos conocer el uso de estrategias de aprendizaje en dos grupos de estudiantes de instituciones públicas de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Un grupo estaba formado por estudiantes que cursan la última etapa del nivel medio (5º año de escuela secundaria) y el otro integrado por aquellos que se encuentran finalizando la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía (5º año de universidad), durante el año 2010. Para la obtención de los datos se administró un cuestionario de autoinforme -el Motivated Strategies for Learning Questionnaire- que indaga acerca del uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y de manejo de recursos. Se usó una versión traducida de ese cuestionario (Donolo et. al., 2008). El instrumento está conformado por 81 ítems que se responden sobre la base de una escala Likert de 7 puntos, donde el 1 indica el menor uso de la estrategia y 7 el mayor uso de la misma. Los resultados indican una progresiva complejización en el uso de ciertas estrategias de aprendizaje a medida que los estudiantes avanzan en los años de escolaridad. Puede decirse que el proceso de adquisición, recuperación y uso de procedimientos estratégicos no puede considerarse en ningún punto de la trayectoria educativa como definitivo y concluido, ya que a medida que el alumno va abordando contenidos correspondientes a un mayor nivel de complejidad, logra poner en práctica procedimientos de estudio de mayor elaboración logrando un aprendizaje profundo y significativo.
LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE SIGNITICATIVO
El presente trabajo académico constituye un aporte reflexivo de naturaleza descriptiva-hermenéutica tomando como referencia a la Educación Superior. De esta manera se desarrollan conceptos como: educación centrada en el aprendizaje y aprendizaje significativo. Como metodología se aplicó la revisión de literatura a través del abordaje teórico de autores referentes en el tema-objeto de la investigación, a través de la interpretación, contraste y comparación entre el corpus teórico previamente definido, así como el levantamiento de matrices de información expuestas en tablas y gráficos. Como conclusión se infiere que se deben desarrollar nuevos módulos de estudio en la Educación Superior con el empleo predominante del modelo de aprendizaje significativo, que es lo que demanda el nuevo rol del docente universitario.
INTENCIÓN EMPRENDEDORA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Resumen— Este artículo analiza los factores que afectan la intención emprendedora de los estudiantes universitarios del municipio de Valledupar, departamento del Cesar, Colombia. El estudio es de carácter cuantitativo y se analizan variables de tipo psicosocial, cognitivas, dificultades percibidas, valoración de la formación recibida y actitudes hacia la conducta. La investigación se realizó en tres universidades presenciales de la ciudad de Valledupar y permitió conocer el estado actual del emprendimiento desde la mirada de los estudiantes. Como conclusión principal se deriva la alta intención de emprender de los estudiantes y se determinó que la mayor dificultad percibida es la falta de capital para iniciar las empresas. Palabras clave— Emprendimiento, intención emprendedora, variables cognitivas, dificultades percibidas, valoración de la educación recibida. Introducción La educación emprendedora implica entender los importantes desafíos que ésta plantea. Uno de ellos es un cambio conceptual de la noción de emprendimiento asumiendo la perspectiva integral de un conjunto de competencias válidas para todos los aspectos de la vida, tanto personal, como ciudadano o laboral. Lo anterior demanda retos a las universidades para desarrollar estrategias que promuevan y apoyen la intención de crear empresas como una trayectoria profesional a futuro por parte de los estudiantes universitarios. En consecuencia, para lograr la implementación exitosa de programas de apoyo al emprendimiento empresarial se hace necesario conocer cuáles son los factores que influyen en la decisión de emprender, así como conocer las dificultades percibidas y el impacto de la formación recibida en la decisión de crear empresas. Así, la presente investigación busca identificar los factores que influyen en la decisión de emprender en los estudiantes de las instituciones de educación superior en modalidad presencial, ubicadas en el municipio de Valledupar, Cesar, Colombia. El presente artículo presenta la siguiente estructura: en primera medida, se plantea la teoría que soporta el desarrollo de la investigación; en segunda medida se presentan los resultados de la intención emprendedora, teniendo en cuenta las variables psicosociales, las variables cognitivas, las dificultades percibidas, la trayectoria de la intención emprendedora y la valoración de la educación recibida en la universidad; posteriormente, se presentan las conclusiones del estudio. Marco Teórico Emprendimiento e intención emprendedora Desde que el hombre existe, el progreso ha sido una de las constantes en su evolución, y si bien, existen innumerables teorías que abordan la forma como se ha llevado a cabo dicha evolución. Hay un aspecto común en la