Heroes patrios de Centroamerica (original) (raw)

Los Centroamericanos en Estados Unidos

LoS CentroaMeriCanoS en eStadoS unidoS RESUMEN. Considerando la importancia de la emigración centroamericana como fenómeno social y económico, el artículo hace una descripción cuantitativa de los movimientos de población de cada país de la región hacia los Estados Unidos (EUA), utilizando principalmente la información del último censo de población de este país, realizado en 2010. El estudio inicia enfatizando la importancia de los migrantes tipificados como latinos o hispanos en cada estado de la unión norteamericana, clasificando los estados según la presencia numérica de migrantes así como el crecimiento en número que ellos han tenido durante el último período intercensal. Se seleccionan indicadores socioeconómicos para comparar los entornos que rodean a los emigrantes de cada país centroamericano antes y después de efectuar el movimiento migratorio; es decir, las condiciones que les rodeaban primero en su respectivo país de origen y luego en los estados de EUA donde los emigrantes de cada uno de esos países son mayoritarios entre la emigración centroamericana, para derivar de esa información el cambio experimentado por ellos al trasladarse de uno a otro ambiente, o si regresan a su lugar de origen. Esta comparación se efectúa advirtiendo al lector las restricciones en disponibilidad de información, así como las diferencias conceptuales que pueden esconderse tras los indicadores y asimismo sobre las diferencias de calidad al obtener los indicadores en los diferentes países.

Venezuela Heroica

Desde el sometimiento de la América á sus conquistadores, el estruendo de las armas y los rugidos sin estros de la guerra no despertaban los ecos de nuestras montaras.

Comunismo a la tica y Centroamerica

2013

El comunismo "a la tica" y la primera ola de la revolución centroamericana Resumen: Este artículo analiza el surgi-miento de la ideología/estrategia del comunismo "a la tica" en el contexto de la situación revo-lucionaria centroamericana de los años treinta, compara el significado político del comunismo "a la tica", el sandinismo de primera época y el levantamiento campesino salvadoreño. Palabras claves: Comunismo "a la tica". Centroamérica. Sandinismo. Levantamiento sal-vadoreño de 1932. Abstract: This article analyzes the rise of the ideology/strategy of communism "a la tica" in the context of the revolutionary situation in Central America in the 1930's, comparing the political significance of communism "a la tica" with the first period of sandinismo and the Sal-vadoran peasant uprising. Key words: Communism "a la tica". Central America. Sandinism. Salvadoran uprising of 1932. El presente artículo tiene el objetivo de ser una aplicación del pensar radical a las condicio-nes sociohistóricas centroamericanas y su rela-ción con la ideología/estrategia del comunismo "a la tica". Entendemos como pensar radical aquel: "que es función de construcción de un nuevo orden [que] se propone como tarea central contribuir al ámbito-práctico-desde el cual es necesario y posible "pensar. [Que] pensar se llena así no sólo con su sociedad y con sus conflictos y desgarramientos, sino que tam-bién y específicamente con la moralidad que emana desde y que sostiene a esa socie-dad. El carácter histórico-social del pensar es, al mismo tiempo, su sentido moral, su urgencia, y su toma de partido […] El pensar radical, teórico, expresa profundamente y sintetiza prácticas sociales de explotación y liberación y, sobre todo, toma partido" (Gallardo, 1981, 17). Buscamos entonces extraer de las experien-cias históricas y sociales de emancipación, las conclusiones políticas y filosóficas de lo que ha significado y significa ser políticamente pueblo en Centroamérica. Nuestra exposición por moti-vos pedagógicos será desarrollada como una serie de preguntas y respuestas de las cuales se extrae-rán conclusiones filosófico-políticas.

Huaycos-Memoria Americana

Colonial representations of geographic spaces drawn either on books or texts point out a dispute camp over spaces, resources, and social networks. Thus the higher mountain ravines around Londres -Gobernación del Tucumán-became from an indigenous perspective, a refuge and a resistance space to challenge colonial domain. These strategies were not driven by the threat of war but predictable and planned resources attached to the Indian's subsistence and reproductive tactics, carried out from the late prehispanic period to the colonial context of transformation and war. Turning the term huayco into a research problem implies to transform a geographic category, a feature of a mountainous landscape, in a concept suitable to describe and interpret a social practice that builds resistance as a condition of social reproduction.

Historia de los simbolos patrios de guatemala

Según Julio Cañas, arqueólogo del Museo Nacional de Historia, el primer escudo del Estado de Guatemala data de la época de 1823 a 1842 y representa la Independencia de Centroamérica, contiene la figura de 5 volcanes dentro de un triángulo equilátero que es el equivalente a los cinco estados que en ese momento se independizaron y la figura simétrica simboliza la igualdad entre cada uno de ellos. La representación geométrica se encuentra dividiendo al océano, en Atlántico y Pacífico. También se halla un arco iris que representa fraternidad; un gorro frigio que personaliza la libertad del pueblo. Se localizan unas flechas que simbolizan a los indígenas y en la parte superior aparecen los cuernos de la abundancia, de los cuales emergen flores que expresan al país como primaveral. El segundo escudo corresponde al período de 1843 a 1851, "en este escudo cambian ciertas características, desaparece el gorro frigio, aparece un sol, los cinco volcanes continúan en su lugar, se inscribe la fecha de 15 de septiembre de 1821 y las flechas continúan, las ramas de laurel del anterior escudo se cambian por ramas de café, porque este fruto era lo más importante en la economía del país", describió Cañas. Dentro del escudo siempre se incluía el color de la bandera, hasta 1851 azul y blanco, pero durante la época de Rafael Carrera a los colores iniciales se les agregó rojo y amarillo, simbolizando a la colonia española. En el emblema se encontraba la bandera dividida en dos, la parte de la derecha era azul con blanco y la de la izquierda rojo, blanco y amarillo; se inscriben dos fechas, 15 de septiembre de 1821 y el 21 de marzo de 1843, que es la fecha en que Carrera fundó la república de Guatemala, este escudo se utilizó hasta 1858. Durante el período de 1858 a 1871 el escudo se compone de tres volcanes, que hacían alusión a las tres grandes estructuras geológicas de Guatemala, Fuego, Agua y Acatenango. Se suscribe una leyenda en latín que señala que Guatemala está bajo la protección y es súbdita de los dominios de Dios.