La mimesis fluvial de los cantos kompitagantsi del pueblo Matsigenka. (Amazonía Peruana). Congreso de Americanistas Viena 2012 (original) (raw)

Mitología de los Matsigenka que pueblan el Río Picha / Igenkitsaneegi Matsigenka Timaigatsirira anta Pichaku

2003

"Un ejercicio que pocas veces nos hemos exigido quienes hemos estado relacionados con la conservación de la naturaleza, es justamente el de definir, el de practicar una historia de nuestras ideas respecto a ese objeto de objetos que es La Naturaleza; y, paralelamente, practicar una historia de las prácticas políticas y económicas que ajustan y dan existencia a las condiciones actuales no ya de la naturaleza en sí, sino de la representación que nos hacemos de ella (....) ¿y qué diremos de aquél otro calor, el de la cultura de los animales? Porque sí, en esta mirada al orden y complejidad, los animales, representados en esta antología por las huanganas, tienen cultura, tienen fuego y el hombre puede cruzar el umbral de su calor hacia el de los animales, puede atemperarse en el fuego nocturno de las huanganas."

Los cantos ícaros en la Amazonía ecuatoriana y peruana

En la zona del Amazonas el ícaro es el canto o melodía que utilizan los chamanes ayahuasqueros durante los ceremoniales rituales que realizan. Se canta indistintamente tanto en español, quechua u otra lengua de la zona y su significado es de vital importancia en las ceremonias. Este canto chamánico es un instrumento curativo, de sabiduría y el vehículo de la energía del chamán, el símbolo real de su poder y conocimiento.

La fiesta de las cruces y los chunchos. Occidente, Ande y Amazonia en un ritual musical de Huanta

Cosmovisiones y Sistemas Religiosos. MEMORIA DEL 56.º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS, 2018

En el presente trabajo se observa una festividad religiosa que tiene como eje central a la cruz. Esta fiesta presenta ciertas peculiaridades que hacen de ella una manifestación poco usual en los andes peruanos. La presencia de decenas de grupos de músicos autodenominados “Chunchos”1 le da una significación distinta a la fiesta de las cruces, que la diferencian de otras fiestas de cruces realizadas en otras regiones del Perú2. A raíz de la observación de esta fiesta, se busca entender el proceso histórico de la misma, las características y la constitución de sus símbolos dominantes y como estas construyen un universo simbólico en la fiesta actual.

Moyano, R., J. Cruz y P. Bustamante. 2020. El canto del agua y la voz de las montañas en Socaire, norte de Chile. Bulletin de l'Institut français d'études andines 49(3): 443-465. ISSN: 2076-5827.

En este trabajo se presentan antecedentes de la ceremonia de limpia de canales y petición de lluvias en Socaire, norte de Chile. La intención es resaltar la importancia ritual de las montañas y el rol que tienen los elementos de la naturaleza con la organización social del calendario en esta comunidad. Se discuten distintas hipótesis sobre la importancia del cielo y la existencia de posibles líneas de convido (ceques), así como propuestas geográficas para la ubicación y jerarquía de los cerros tutelares de la región. A partir de la comparación con información etnohistórica del Cuzco y otros sistemas radiales de los Andes, se concluye en la importancia del agua y los cerros como entidades sagradas para el mundo atacameño. En específico en los meses de agosto, septiembre y octubre, que coinciden con el inicio del año agrícola, la limpia de canales y el despertar de los abuelos en Socaire, respectivamente

Sonorismo indígena y ciclos cosmológicos del agua en el Piedemonte Andino-Amazónico

Antropología Americana, 2021

En los últimos años, los debates contemporáneos sobre el llamado "giro ontológico" han comenzado a hacer eco en el campo de los estudios sonoro-musicales y la etnomusicología. Asimismo, en el transcurso de tres temporadas de campo en el Piedemonte Andino-Amazónico, han sido recopilados testimonios sobre la relación entre la música y el agua: instrumentos serenados cerca de ríos, sonidos de violines apaciguando tormentas y sabios recibiendo la música en pozas. Motivado por dichos debates teóricos y estas evidencias etnográficas, el presente artículo es el resultado de una investigación antropológica en Territorio Mosetén con la intención de relacionar el sonorismo indígena con la circulación cosmológica del agua.

PUEBLOS Y LENGUAS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

El Ecuador, uno de los países más pequeños de América del Sur (272.045 Km. 2 ) con un total de 12'156.608 de habitantes , se caracteriza por su ecodiversidad, etnodiversidad y logodiversidad (diversidad lingüística) 2 . En el Ecuador hay trece nacionalidades y catorce pueblos indígenas (Mapa 1).

Sonidos del Rafue. Articulación de una comunidad Uitoto del Amazonas colombiano a través de la música (2015)

Sudamérica y sus mundos audibles: cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas, 2015

"Sonidos del rafue. Articulación de una comunidad Uitoto del Amazonas colombiano a través de la música", es una investigación que tiene como propósito estudiar las prácticas musicales del grupo étnico Uitoto comunidad indígena N+ma+ra Na+meke +b+r+,2 ubicado al extremo sur -­‐ oriente del Amazonas colombiano. El objetivo principal es analizar específicamente la música que se ejecuta en un ritual de esta comunidad, llamado rafue, entendido como el conjunto de acciones que se realizan para que se concrete un baile, en el cual este último y el canto son elementos constitutivos para la compresión de su cosmogonía. En consecuencia, el presente estudio intenta elaborar la caracterización de la música de la comunidad Uitoto, y el papel que ésta desempeña en el rafue.