Trabajadores indígenas mineros en el Cerro Rico de Potosí: tras los rastros de sus prácticas laborales (siglos XVI y XVII) (original) (raw)
Related papers
Diálogo Andino, 2022
La Villa Imperial de Potosí experimentó su mayor auge productivo entre 1590 y 1620. La historiografía tendió a concentrarse en el análisis de los mitayos, postulando que habrían realizado los trabajos más simples y rutinarios, siendo los trabajadores “libres” (mingas) los especialistas. También se propuso que, durante el período, el 30% de la mano de obra minera habría sido mitaya, y el 70% restante libre y asalariada. Dos preguntas se desprenden de estos postulados: ¿La minería de Potosí requería un porcentaje tan alto de especialistas? ¿La asociación entre trabajo libre y especialización laboral fue tan directa y generalizable? A partir de estos interrogantes iniciales se proponen algunas reflexiones sobre el mundo del trabajo minero potosino. En primer lugar, se evalúan evidencias sobre la especialización laboral, la transmisión de saberes y experiencias ligadas a las diversas tareas mineras. Por otro lado, a partir de las normas y las prácticas rastreables, se aborda la situación “polivalente” de los trabajadores mineros, que implicó la alternancia de períodos de trabajo forzado y momentos más libres. En tercer lugar, se problematizan las formas de confluencia de la división del trabajo minero y la polivalencia planteada por el sistema mitayo. Se aspira así a contribuir a la interpretación históricamente situada del complejo mundo laboral de la minería potosina.
Revista Historia y Justicia, 2017
Este artículo propone indagar en los conflictos desarrollados en torno al mundo del trabajo minero de la Villa imperial de Potosí. En particular, se centra en aquellos que involucraron a trabajadores indígenas mineros ocurridos en el Cerro Rico durante el primer siglo de su explotación, especialmente en el período de auge de la producción de plata potosina (1575-1630). Se sostiene que, pese a la notable escasez documental de litigios sobre conflictos vinculados al mundo del trabajo minero y sus inmediaciones urbanas, las tensiones y conflictos existieron. Se esbozan, entonces, explicaciones sobre tal escasez de fuentes judiciales y se subrayan otras evidencias sobre la existencia de conflictos. Se aporta, además, un somero repaso historiográfico de dos campos que el artículo intenta poner en diálogo: por una parte, la historia de la minería y el mundo laboral de Potosí; por otra, la historia social del derecho. Se aspira, así, a contribuir al conocimiento de la vida cotidiana de los trabajadores indígenas mineros de Potosí y su vínculo con la justicia colonial. // This article inquires into conflicts related to mining labor world of the Imperial Village of Potosí. It´s focused on tensions that involved indigenous mining laborers in the Cerro Rico, during the first colonial century and specially during the silver boom production period (1575-1630). In spite of the litigation sources scarcity, tensions and conflicts existed in the mining labor world and urban space. Explanations for such judicial documentary shortage are suggested. Some evidence of the existence of such conflicts are spotlighted. This article tries to put into dialogue two historiographic fields, thar are briefly reviewed: history of mining and labour world and social history of law. Thus, this essay aspire to contribute to the knowledge of the daily life of the indigenous mining laborers of Potosí and their bond with colonial justice.
Revista Historia y Justicia, 2017
Este artículo indaga los conflictos desarrollados en torno al mundo del trabajo minero de la Villa imperial de Potosí, centrándose en aquellos ocurridos en el Cerro Rico durante el primer siglo de su explotación, especialmente en el período de auge de la producción de plata potosina (1575-1630), y que involucraron a trabajadores indígenas mineros. Aunque escasos, existen documentos sobre litigios vinculados a tensiones propias del mundo del trabajo minero y sus inmediaciones urbanas. Se esbozan explicaciones sobre tal escasez de fuentes judiciales y se subrayan otras evidencias sobre dichos conflictos y tensiones. Igualmente se realiza un somero repaso historiográfico de dos campos en diálogo: la historia de la minería y del mundo laboral de Potosí y la historia social del derecho. Así, se contribuye al conocimiento de la vida cotidiana de los trabajadores indígenas mineros de Potosí y su vínculo con la justicia colonial.
Molinos mineros de tradición andina
De Re Metallica Revista De La Sociedad Espanola Para La Defensa Del Patrimonio Geologico Y Minero, 2013
El presente trabajo contiene aportes para la clasificación tipológica de los molinos mineros utilizados en los Andes precolombinos. Se apoya en las descripciones que nos han legado los arqueólogos, ingenieros de minas, cronistas españoles, etc., con referencias a evidencias arqueológicas y etnográficas presentes en Cobres, Incahuasi, Rosario de Coyahuaima, Capillitas, Andalgalá y Tacuil (Argentina); Zapar (Chile); Porco y Potosí (Bolivia); así como en Santiago de Tulpo (Perú), etc. Es necesario destacar que la temática abordada contribuye al conocimiento de los molinos mineros y constituye un aspecto apenas divulgado del patrimonio minero andino.
América Latina en la Historia Económica, 2014
Resumen. Este artículo analiza el mundo del trabajo de una mina de plata del siglo xvii ubicada al sur de la actual Bolivia, llamada San Antonio del Nuevo Mundo. A partir de este análisis se busca comprender cuáles fueron los mecanismos a través de los cuales se logró satisfacer la demanda de mano de obra que tenían los mineros y otros españoles de este asiento minero. Entre las dos formas extremas, el trabajo forzado y el libre, hemos encontrado que en San Antonio había una combinación de variados mecanismos de atracción y de coacción. Además hemos visto que la influencia del principal centro minero-Potosí-fue muy significativa en aspectos tales como la migración, la presencia de trabajadores especializados y la adquisición de conocimiento. Palabras clave: minería de plata; siglo xvii; relaciones laborales.
Sistemas de trabajo en las minas de Pachuca, siglos XVI-XVIII
2005
En este articulo se aborda el problema del abastecimiento de la mano de obra en las minas de Pachuca, las modalidades que esta adquirio a lo largo de los tres siglos de la Colonia. En Pachuca fueron tres las formas que adquirio el trabajo minero: la encomienda, el repartimiento y la “libre contratacion”. Se discute la libertad en el trabajo de las minas, ?podia haber libertad cuando existia la coaccion, la obligacion de continuar con un patron debido a las deudas concertadas; cuando se les pagaba con articulos a muy alto precio y no en moneda, cuando habia “recogedores” que encerraban a los operarios para que no se fueran?
Boletín de Antropología Universidad de Antioquia ISSN: 0120-2510, vol:19 fasc: 36 págs: 11 - 32 , 2005
En este artículo presentamos los resultados generales de una intervención arqueológica desarrollada en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas (Antioquia, Colombia). La información que generamos indica que el contexto corresponde a un espacio de vivienda construido a principios del siglo XVII, vinculado con la minería de aluvión asociada a las élites de la ciudad de Santa Fe de Antioquia. En un segundo momento el contexto es reocupado hacia la segunda mitad del siglo XIX, por pequeños mineros vinculados con la explotación de los yacimientos auríferos de veta. El análisis de los espacios domésticos y de producción, de la cultura material asociada y de la información proporcionada por las fuentes documentales, nos permite avanzar en la interpretación sobre los significados asociados a las estructuras arquitectónicas y los objetos, y consecuentemente acercarnos a los contextos y actuaciones sociales de sus moradores.
Gazeta de Antropología
Algunas regiones marginales y de frontera pertenecientes al actual territorio argentino, durante la etapa colonial, presentan particularidades para su estudio; originadas en parte, por la escasa cantidad de fuentes escritas que han quedado para reconstruir los diversos aspectos de la vida social, económica y política. En el presente trabajo se realizará una descripción detallada de una fuente hallada el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Nos referimos a la visita que realizara el oidor de la audiencia de La Plata, licenciado Andrés Garabito de León, al territorio de Corrientes situado en el Nordeste argentino entre 1650 y 1653. Este detallado expediente contribuye a conocer mejor el funcionamiento y el mundo de la encomienda en la región, a mediados del siglo XVII. Se presentarán, además, algunos resultados de esta visita a las reducciones de indios de este territorio.
La tecnología hidráulica colonial del siglo XVI, empleada para el funcionamiento de los ingenios mineros que operaban en la ciudad de Potosí, fue concebida y diseñada aprovechando las características hidrológicas y topográficas, en medio de la creciente actividad minera en la reciente urbe. Las aguas eran almacenadas y conducidas artificialmente, teniendo su destino final en norias o ruedas hidráulicas. El presente trabajo analiza la construcción y funcionamiento de este sistema desde el enfoque de la cadena operativa y, así mismo, se establece relaciones con las tecnologías hispanas de la época de Felipe II. Se visibiliza ruedas y sistemas hidráulicos hispánicos en los territorios andinos altiplánicos y los ámbitos socio-geográficos y socioeconómicos completamente diferentes en los que se proyectaron. Se reflexiona las modificaciones, conflictos y/o adaptaciones en el entorno que provocaron la tecnología y conocimiento de la época y la participación multivariada de actores en el proceso de la cadena operativa de su construcción y mantenimiento, todo enmarcado en una relación dinámica con el paisaje. Se emplea el método histórico y comparativo para este propósito, con el uso de fuentes documentales históricas y fuentes directas.