Modelos actuales primario, secundario y terciario exportador (original) (raw)
El modelo primario exportador y las expectativas de desarrollo local
1994
Desde que Hercules robara, con premeditacion y alevosia, los ganados del rey tartesio Geryon, el ambito Suratlantico andaluz ha sido un espacio de expolio y, por ello, no es un descubrimiento que la provincia de Huelva aparezca a la zaga de indicadores sociales, territoriales y economicos, dentro del contexto regional, espanol y europeo. La persistencia de estos cortos indicadores lleva a preguntar si el territorio provincial contiene dificultades para su propio desarrollo y si afectan de forma coyuntural o estructural al tejido productivo y social de la provincia.
Resistencias al modelo extractivo exportador
Raízes, 2015
El presente trabajo tiene por objetivo abordar las características que asumen las resistencias sociales que emergen frente al despliegue del modelo extractivo exportador, particularmente, aquellas que se originan a partir de la expansión de la minería metalífera a gran escala. A tal fin, proponemos el análisis del conflicto que se suscita en la provincia de La Rioja (Argentina), territorio en el cual el impulso de la megaminería evidencia el proceso de mercantilización de los bienes de la naturaleza y también la disputa en torno a los modelos de desarrollo. En efecto, mientras que otras provincias integrantes del núcleo duro del "modelo minero" -nos referimos a San Juan y Catamarca -cuentan actualmente con proyectos en explotación, lo que supone la constitución de las empresas como actores territoriales, esto no acontece en La Rioja. El conflicto socioambiental que presentamos tiene, desde el año de 2006, como epicentro el Valle de Famatina, región donde la movilización social impidió el inicio de la explotación aurífera a cielo abierto.
Modelos de producción primaria en el estrecho de Bransfield
This study presents a comparison of the results for two conceptually different primary production models applied to the Bransfield Strait during austral summer. The first model is based on light availability and the performance of photosynthesis-irradiance (PI) curves. Production values obtained with this first model are very similar to in situ incubations (rL0.79). The second model estimates primary production from absorbed light spectra and quantum yield (), allowing estimations of carbon fixation rates with no need of incubations. Production rates obtained by this second method show a close relationship to those obtained from the previous model, although data are slightly overestimated (0.1 gC m.' d '). The result of applying both models to different areas of the Bransfield Strait, divided by their physical and biological characteristics, leads to a general distribution of primary production in the area in which higher values (>2 gC m' d ') are found in the western region of the Strait.
Modelos de desarrollo de 1985 a la actualidad
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea Unidad I I. Estructura económica Entre 1940Entre -1970 México vivió un periodo de crecimiento con estabilidad excepcional, por lo que se le conoció como "el milagro mexicano". El país logró un desarrollo constante, pero llegó el momento en el cual el modelo económico de sustitución de importaciones se agotó.