Caricatura, monstruosidad y lucha de clases (original) (raw)

Monstruosidad y Literatura

Monstruosidad y Literatura, 2024

La monstruosidad (física, psicológica, moral, artística…) sirve como un reflejo de las ansiedades y conflictos más profundos de la sociedad. En la literatura, los monstruos funcionan como metáforas de lo desconocido, lo diferente, lo incontrolable, desafiando las normas establecidas y cuestionando la naturaleza misma de la humanidad o de una sociedad. La representación de lo monstruoso en la literatura nos invita a explorar los límites de la identidad, la moralidad y la empatía, desafiando nuestras percepciones y provocando reflexiones sobre lo que significa ser humano. La emergencia de lo monstruoso es incesante. Por cada monstruo que logra explicarse, surgen muchos otros. Deformaciones, enfermedades, amenazas, mutaciones tecnológicas, figuraciones artísticas… pueblan nuestras precarias racionalidades. La literatura registra, refracta y produce esas nuevas perplejidades, en un trabajo incesante de ficcionalización. Los artículos que conforman este libro abren lecturas críticas sobre monstruosidades para dar cuenta de algunas emergencias y las turbaciones que resultan. Presentación / Vestigios de lo monstruoso en Amapola Lunática y otros espacios digitales de Fernanda Salas - Marilina Aibar / Cardones de fibra óptica. Narrativas de la poshumanidad en la literatura jujeña reciente - Valeria Ruth Abigail Sebastián / La monstrificación de los cuerpos disidentes en las “cartas” de Bartolina Xixa - Carmen Leonor Carrizo / ¿Hay un teatro posdramático en Jujuy? El caso de tres producciones escénicas del período 2007-2018 - María Elizabeth Ortiz / El lenguaje inclusivo como cuerpo monstruoso: transformaciones rupturales en un corpus de poesías del NOA - Cecilia Inés Rocabado / La figura del mistis o istranjiros y sus monstruosidades en tres cuentos infanto-juveniles de Jujuy. El quiebre de las reciprocidades y complementariedades - María José Bautista / Mujer que recuerda, niña que dice - Verónica Juliano / Figuraciones y transfiguraciones animales en la poesía argentina contemporánea - Luciana Andrea Mellado / Corpósferas femeninas del terror. La monstruosidad en Siamesas, de María Belén Aguirre - María Alejandra Nallim / Un archivo de la infelicidad en la narrativa de Mariana Enríquez: entre lo apocalíptico y la construcción de alternativas - Samanta Quintero Nasta / La participación femenina en la revista El Duende. La escritora que no fue tapa: lo monstruoso en dos cuentos de Mónica Undiano - Julieta Dávila / El enigma animal en la narrativa de Antonio Nella Castro - Raquel Guzmán / Conformación de un Neogótico en “Mameluco” y “Crayones” de Verónica Barbero - Facundo Vargas / Relatos impiadosos y prácticas inmorales en la narrativa de Diana Beláustegui y de Grimanesa Lázaro - Liliana Massara

El terreno de la guerra de clases

Revista Ideas de Izquierda, 2019

Para quienes no lo conocen, Kim Moody es un activista e intelectual norteamericano de izquierda que nos tiene acos-tumbradas a reflexiones "no convencionales" sobre la clase obrera y sus posibles estrategias políticas. Así fue, cuando en la segunda mitad de la década del '90, irrumpió con la pro-puesta de un "sindicalismo de movimiento social" que, si bien tiene muchos puntos problemáticos que he tratado de plantear en otro artículo 1 , tuvo la virtud de ser una crítica furibunda al sindicalismo corporativo y su lógica de acepta-ción de las fragmentaciones obreras que la burguesía con-quistó post década del '80. Veinte años después, Kim Moody vuelve a irrumpir en el cielo (ni sereno ni agitado) de los debates sobre las estrategias de la clase obrera, para darnos un libro que considero de lectura obligatoria para militan-tes de izquierda y también para la academia. On New Terrain tiene un subtítulo que anticipa sobre qué va la cosa: How Capital is Reshaping the Battleground of Class War (cómo el capital está remodelando el campo de batalla de la gue-rra de clases). Sencillo y al pie, el libro analiza las transfor-maciones en las reglas del juego de una guerra: la de clases. Al hacerlo, no se conforma con un análisis sociológico (que es indispensable y está, por cierto, muy fundamentado), si-no que entra también al debate de estrategias y, para ello, se toma el trabajo de argumentar, pacientemente, porqué cualquier estrategia (¿la del Democratic Socialists of Amé-rica-DSA-?) de querer "izquierdizar" al Partido Demócrata (PD), conduce inevitablemente a la derrota. Pero algo más: este recorrido está hecho a partir de un posicionamiento ex-preso en el marxismo como referencia ineludible en la que Moody se sitúa. En este artículo rescataré lo que conside-ro los principales argumentos, tanto del análisis sociológi-co como del estratégico, con el objetivo de entusiasmar a les lectores con este libro que pone el foco, ni más ni me-nos, que en la principal potencia mundial: Estados Unidos. ¿Precariedad? Sí (pero no a costa de licuar la clase obrera) Uno de los principales temas entre los que analizan la clase obrera (académicos pero también militantes), es el de la pre-carización laboral como marca propia del neoliberalismo. El terreno de la guerra de clases Por Paula Varela (Politóloga, UBA) Por donde se mire, la precarización se ha profundizado en los últimos 25 años, aunque con tiempos desiguales entre los países dependientes y los imperialistas. Esta evidencia empírica, y su condición de "normalidad" para los sectores jóvenes, ha abierto un debate acerca de si tal modificación de la composición y dinámica de la clase obrera implica la constitución de una nueva clase (o no). Uno de los libros más conocidos que sostienen la tesis del surgimiento de una "nueva clase social" es The Precariat de Guy Standing. Co-mo puede imaginarse, la discusión no se reduce a una cues-tión clasificatoria sino que implica todo un debate acerca de dos problemas centrales para cualquiera que se reivindique anticapitalista (y Moody se cuenta entre ellos): el problema de cuál es el sujeto del cambio social (o el sujeto revolucio-nario para decirlo en términos del marxismo) e, indisociable de lo anterior, cuál es la estrategia. En Argentina, hay un di-rigente político que, podríamos decir, es "standiniano". Juan Grabois toma el título de su libro "La clase peligrosa" de es-ta conceptualización de Standing y también toma, aunque peronizándola bastante, la estrategia política de la "renta universal", ya no como modo de terminar con el precaria-do, sino de que éste no se vuelva explosivo. No voy a criti-car aquí el libro de Juan Grabois, porque ya lo he hecho en un artículo anterior de Ideas de Izquierda 2. Pero sí quiero destacar que, cuando Kim Moody critica ciertas lecturas de moda sobre la precarización, está también definiendo cuál es sujeto al que hay que apostar. En la primera parte del libro (The Remaking of the US Working Class), Moody realiza una descripción detallada (basada en buena medida en datos estadísticos de EE. UU.) sobre las mutaciones sufridas por la clase obrera norteame-ricana desde los '70 hasta la actualidad. Lejos de negar la precarización laboral como parte de estos cambios, el argu-mento consiste en destacar y poner en primer plano que la principal modificación de la clase obrera norteamericana ha sido la brutal caída de su salario real y, con él, de su nivel de vida. Como contraparte de este proceso, Moody destaca el aumento de las ganancias empresarias y la concentración capitalista en cada vez menos manos. En la página 33, pue-de encontrarse una tabla que muestra la relación entre sala-rios y ganancias desde 1975 hasta 2011, haciéndose visible A propósito del libro de Kim Moody On new terrain.

La tipografía y los monstruos

I+Diseño: revista internacional de investigación, innovación y desarrollo en diseño, 2015

La tipografía y la imagen han existido de forma conjunta desde el inicio. Desde las iniciales grabadas en piedra como marcas de cantero o las grabadas en las reses para marcar la propiedad. Responden a juegos visuales que construyen una imagen diferente al propio significado de las letras. Durante la Edad Media se inicia una tendencia a antropomorfizar las letras, bien de manera ascendente o descendente. El imaginario fantástico se origina en la representación de leyendas y pasajes bíblicos, pasando por todos los seres y monstruos inventados. Añadimos además que estos seres no son mero divertimento del ilustrador, sino que va unida una doctrina y además responden a un ejercicio mnemotécnico. Este dato es significativo pues inicia una relación entre la imagen y la pregnancia del mensaje. Palabras clave: tipografía, grotesco, diseño gráfico, fantástico, mnemotécnico.