La Corte Suprema del Ecuador en el período democrático (1979-2013): entre la inestabilidad institucional y la influencia partidista = Ecuador’s Supreme Court in the democratic period 1979-2013: between institutional instability and political influence (original) (raw)

La Corte Suprema del Ecuador en el período democrático (1979-2013): entre la inestabilidad institucional y la influencia partidista

Este artículo analiza la influencia partidista sobre la designación de jueces supremos en democracias con bajos niveles de institucionalización. A diferencia del enfoque clásico en el que se asume que cuando los presidentes son políticamente débiles el efecto consiguiente es la selección de jueces más independientes de los intereses partidistas, lo que aquí se propone es que frente a Ejecutivos sin recursos políticos suficientes es la legislatura la que asume el control de las cortes de justicia. En términos analíticos, mientras en el primer caso se trata de un juego principal-agente con un solo actor provisto de recursos dirimentes (presidente), en el segundo caso el juego tiene lugar con varios principales (partidos en legislatura). A través de datos inéditos sobre la Corte Suprema del Ecuador en funciones durante el período 1979-2013 y recurriendo a narrativas históricas se constata que los cambios en las mayorías legislativas suelen ser el antecedente de cambios en la conformación de dicho tribunal. Solamente en casos de presidentes fuertes, como Rafael Correa, el Poder Ejecutivo ha sido un actor determinante para controlar políticamente a los jueces supremos.

Jueces sin toga y voto judicial en contextos de inestabilidad institucional: el caso de la Corte Constitucional del Ecuador, 1999-2007

2020

Este artículo desarrolla y utiliza un índice de ubicación ideológica de jueces para explicar que, bajo condiciones de inestabilidad institucional extrema, los jueces pueden votar de forma sincera. Modificando el argumento clásico que señala que a medida que aumenta la inestabilidad institucional se incrementan las probabilidades de voto judicial estratégico, se plantea que dicha relación no es lineal sino curvilínea -en forma de una U-. En otras palabras, este artículo propone que un aumento de la inestabilidad institucional, en términos de irrespeto a los plazos de designación de los jueces, incrementa las probabilidades de voto estratégico solamente hasta un punto -el más cóncavo de la U- en el que, paradójicamente, un mayor grado de incertidumbre laboral tiende a favorecer el voto sincero. Tal escenario incentiva, por tanto, el surgimiento de jueces sin toga: abogados en libre ejercicio que aceptan ser jueces por un tiempo limitado y que se sirven de la arena judicial para mejora...

El Partido Justicialista de Córdoba entre 1988 y 1998. De la inestabilidad a la emergencia de una coalición dominante (The Justicialista Party from Córdoba between 1988 and 1998. From instability to the appearance of a dominant coalition)

CUADERNOS Fac. Hum. y Ciencias Sociales - UN Jujuy, 2018

Resumen El presente artículo traza un análisis de la dinámica intrapartidaria del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Córdoba entre 1988 y 1998. El estudio cruzará aportes de la teoría organizacional sobre partidos con un rastreo histórico sobre los acontecimientos políticos al interior del PJ durante el período, a partir del relevamiento y análisis de datos provenientes de la prensa local y nacional, y entrevistas a dirigentes. La indagación se centrará en las disputas por el control de los recursos organizacionales, así como también en los mecanismos con que las diversas sub-coaliciones locales y la dirigencia partidaria nacional pretendieron zanjar la competencia interna. Por último, se hará hincapié en los eventos que hicieron posible la constitución de una coalición dominante hacia mediados de 1998 mediante el control de ciertas áreas sensibles para la organización partidaria por parte del entonces presidente del Consejo Provincial del PJ y luego candidato a gobernador,

Rigidez constitucional ¿flexible? El papel político de la Corte en el debate sobre la reforma constitucional colombiana(2003-2017) //Is the Constitutional rigidity...flexible? The Court’s political role in the Colombian constitutional reform debate (2003-2017)

Pielagus, 2018

En este artículo se sostiene que la Corte Constitucional colombiana ha desempeñado un importante papel político para evitar la concentración del poder y defender su posición institucional, mediante la creación de una doctrina de lasustitución de la constituciónlo suficientemente dúctil como pararesponder a los desafíos del contextopolítico.Esto le ha permitido adoptar estratégicamente decisiones que intervienen en el ámbito político sin perder su carácter judicial ni minar la legitimidad del control constitucional. Con todo, la refracción de la teoría ha producido un nuevo elemento teórico paradójico: la flexibilidad de la rigidez constitucional en relación con ciertos contextos políticos. Para demostrar este argumento, se examinan todas las decisiones judiciales producidas por la Corte relacionadas conceptualmente con la doctrina y se evalúan sus efectos institucionales en el ámbito político. // This paperargues the relevant political role that the ColombianConstitutional Court has played to avoid the concentration of power and to defend its institutional positionby creating a doctrine of the constitution’ssubstitution, ductileenoughto respond to the challenges of the context. Its rolehas allowed it to strategically adopt decisions that take partin the political sphere without losing its judicial nature or undermining the legitimacy of the judicial review. However, the theory’s refractionhas produced a new paradoxical theoretical element: the flexibility of constitutional rigidity in relation to certain political contexts. To demonstrate this argument, all judicial decisions produced by the Courtabout the doctrineare conceptuallyexaminedas well astheir institutional effects in the political sphere.

"Jueces sin toga y voto judicial en contextos de inestabilidad judicial: el caso de la Corte Constitucional del Ecuador, 1999-2007"

Este artículo desarrolla y utiliza un índice de ubicación ideológica de jueces para explicar que, bajo condiciones de inestabilidad institucional extrema, los jueces pueden votar de forma sincera. Modificando el argumento clásico que señala que a medida que aumenta la inestabilidad institucional se incrementan las probabilidades de voto judicial estratégico, se plantea que dicha relación no es lineal sino curvilínea -en forma de una U-. En otras palabras, este artículo propone que un aumento de la inestabilidad institucional, en términos de irrespeto a los plazos de designación de los jueces, incrementa las probabilidades de voto estratégico solamente hasta un punto -el más cóncavo de la U- en el que, paradójicamente, un mayor grado de incertidumbre laboral tiende a favorecer el voto sincero. Tal escenario incentiva, por tanto, el surgimiento de jueces sin toga: abogados en libre ejercicio que aceptan ser jueces por un tiempo limitado y que se sirven de la arena judicial para mejorar su prestigio personal y la cartera de clientes a los que, tarde o temprano, volverán a asesorar.

Presidencialismo Fuerte en Ecuador (1979/1998/2008)

In the 90’s, there was a heated debate in the academy about the benefits of parliamentarism versus presidentialism, based on the capacity that provides each regime, to the existence of a stable democracy. Subsequently, the discussion focused on measuring how strong region presidents were. Although research leaned back in the late 90’s, the rise of governments like those of Venezuela, Bolivia and Ecuador qualified as "hyper presidential" replace this issue on the research agenda. On this basis, this paper proposes a theoretical discussion about the presidential system and how to measure it. From this theoretical construction we apply to the Ecuadorian case a new empirical way to measure president’s strength. In the first section we offer a review of literature on presidentialism, focusing on those found gaps both in the definition of presidentialism and methodological strategies used for its measurement. In the second part, we present a theoretical framework that allows us not only capture the main features of different types of presidentialism, but also adds another key variable, such as presidential approval. The third part analyzes the Ecuadorian case from a comparative historical perspective of the "democratic period," while raising the methodological strategies used and analyze the information obtained. Finally, last section offers some conclusions and proposes a research agenda in this regard.

Ecuadorian High Courts and Democratic Consolidation after the 1998, 2008 and 2011 Reforms

Colombia Internacional

This document seeks to introduce the overlooked studied relationship between democratic consolidation and the judicial branch in the so-called young democratic regimes. The Ecuadorian case is an excellent example of this, due to the fact that it is a young regime trying to achieve democratic consolidation. Since 2008 a re-foundation tentative which has implied a major transformation of the judicial branch has been entailed. With this in mind, this article is divided into five parts. The first part studies the importance of the judicial branch in democratic consolidation. The second part briefly describes Ecuador historical context. The third part examines the re-foundation tentative that took place in Ecuador with the 1998 Constitution. The fourth part explains the Ecuadorian veto powers and how they facilitate or obstruct the reforms. Finally, the fifth part analyzes the effects that have been brought upon the democratic consolidation with the reforms made on the judicial branch by...

Corte Suprema de Justicia y Parapolítica en Colombia (2007-2013). Una interpretación socio-jurídica/ The Supreme Court of Justice and Parapolítica in Colombia (2007-2013). A socio-legal interpretation

El presente artículo argumenta que la Corte Suprema de Justicia incursionó en el campo político e incrementó su autonomía y poder simbólico por la vía de la judicialización de la clase política institucionalizada, vinculada con grupos paramilitares en un contexto gobernado por el poder presidencial y sus mayorías en el congreso. Para ilustrar esta hipótesis, este trabajo se divide en tres partes. La primera se encarga de la articulación entre Pierre Bourdieu y Duncan Kennedy como perspectiva de análisis de las decisiones judiciales. La segunda, de describir el fenómeno de la “parapolítica”, las discusiones sobre sus alcances y complejidad. La tercera, se dedica al examen de las decisiones judiciales en las que la Corte define la monopolización de la investigación y juzgamiento de aforados constitucionales, las reglas de dichos procedimientos y su propia competencia./This article argues that the Supreme Court of Justice entered the political field and at the same time it increased autonomy and gain symbolic power through a judicial implementation by the institutionalized political class linked to (mercenaries) armed forces and by using the presidential power and having majority in Congress. To illustrate this hypothesis the research is divided into three parts. The first is details the talks between Pierre Bourdieu and Duncan Kennedy as a perspective of analysis of judicial decisions. The second is to describe the capacity and complexity phenomenon called “parapolitica”. The third is devoted to examining judicial decisions in which the Court defines the monopolization of the investigation and adjudication of constitutional measures, the rules of such procedures and jurisdiction.

La Suprema Corte de Justicia en Uruguay: entre instituciones formales e informales (1985-2018)

Revista Opera, 2019

En las últimas décadas, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay ha estado en el centro de la escena política a partir del aumento de sentencias que declararon inconstitucionales un conjunto leyes importantes. Para comenzar a comprender el papel de este actor en el sistema político uruguayo, el artículo analiza los alcances del poder formal de la SCJ, así como sus instituciones informales y la relación entre ambos. Los principales resultados indican que la SCJ tiene un diseño institucional que le confiere una autonomía media, pero una autoridad baja para intervenir de forma decisiva sobre disputas políticas significativas. Dicha configuración es sumamente estable en la comparación con las experiencias de los países de la región. Además, las instituciones informales que guían la designación de los miembros de la Corte refuerzan los niveles de autonomía, pero el entendimiento que los jueces tradicionalmente han tenido sobre su papel en el sistema político potencia sus limitaciones en el plano de la autoridad. No obstante, se identifican algunos indicios de cambios en la concepción del rol profesional de los jueces, que podrían estar ambientando un mayor protagonismo de la Corte en el escenario político.

Política y Justicia en Uruguay: el poder de la Suprema Corte de Justicia (1990-2018)

Revista Uruguaya de Ciencia Política , 2019

¿Qué papel tiene el Poder Judicial y en particular, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en el sistema político uruguayo? El artículo analiza el rol de la SCJ como actor político, a partir del estudio de su poder formal y del ejercicio efectivo del mismo en el control de la constitucionalidad de las leyes. La investigación muestra que la SCJ tiene un diseño institucional que le confiere una autonomía formal media, pero una autoridad baja. Si bien la SCJ es formalmente poco poderosa, y no ha habido cambios en su diseño institucional, en los últimos años se ha vuelto más activa, ya sea por el aumento de la demanda proveniente de la sociedad como por las respuestas de la Corte, cuyas sentencias desafían, en mayor medida que antes, las decisiones de los poderes electos. Estos elementos son indicativos de un aumento del poder efectivo de la SCJ en el sistema político. Desde esta perspectiva, el artículo contribuye al estudio del vínculo entre justicia y política en Uruguay, cuestión inexplorada desde la Ciencia Política nacional.