REPRIMIR A LOS ‘REYES DEVORADORES DE DONES’: MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL EN LA GRECIA ANTIGUA (original) (raw)

LOS DONES DE REA: UTILIZACIÓN DE GEMAS EN LA ANTIGUA GRECIA

2019

El objetivo de esta tesis doctoral es analizar el uso de las gemas en el mundo griego, en base principalmente a las fuentes clásicas. Para ello, se ha dividido la investigación en tres bloques claramente diferenciados. El primero consiste en un estudio sobre la utilización práctica o civil de las mismas así como sobre su uso terapéutico o mágico. Para ello, se han investigado, por un lado, tanto los sellos como las joyas u otros objetos domésticos, las lentes y las lupas, los ojos de las estatuas y, finalmente, la fabricación de pigmentos a partir de ciertas piedras; y, por otro lado, se ha examinado la información existente sobre lapidarios, amuletos y talismanes. En el segundo bloque del trabajo se realiza un análisis acerca de la fabricación y el tratamiento de las gemas en el mundo griego que está fundamentado, sobre todo, en la obra de Plinio el Viejo y en los textos del Papiro de Estocolmo. Finalmente, el último apartado de la investigación analiza, una a una, todas las gemas mencionadas en las fuentes clásicas, poniendo de manifiesto los problemas de traducción y los errores de interpretación que aparecen en algunas de las versiones revisadas en diferentes idiomas modernos. Además, se ofrece un cuadro resumen con la información gemológica de cada piedra analizada y se estudian las múltiples citas que las mencionan

Control social, participación popular y patronazgo en la Atenas clásica

The article studies the relationships of patronage and clientelism in Athens from the sixth to the fourth centuries B.C. It is discussed the significance of both categories for the analysis of the political and social institutions. It is identified different periods defined by the mutations produced by Solon’s reforms, the tyranny of Pisistratus, the reforms of Cleisthenes, and the policy of Ephialtes and Pericles. Throughout this process, several transformations took place that affected, on the one hand, the links between aristocrats and the peasants who could be their clients, and, on the other hand, the role of the state in the organization of distribution networks of wealth. All this reduced the power of traditional forms of patronage in the socio-political global framework, marked after that by the importance of the competition for leader-ship within the central institutions of the Athenian democracy.

El gobierno de la casa en Atenas clásica: género y poder en el oikos

RESUMEN: La sociedad ateniense de los siglos V y IV a.C. es una de las que con mayor nitidez presenta diferenciación de papeles y espacios según el género: exterior/£>o/¿s/varón e interior/oz&os/mujer. Frente al poder público de los varones, la dirección de los asuntos internos del hogar es entendida como esfera de autoridad naturalmente femenina. No obstante esta división de competencias, ellas también conocen los asuntos externos de la casa, ya que el gobierno de ésta en todos sus ámbitos tiende a ejercerse conjuntamente por el marido y la esposa, siendo las funciones de ambos interdependientes e igualmente importantes. Esta autoridad femenina estará limitada por la decisión última del cabeza de familia, un varón, punto de intersección entre lo público y lo privado, y con capacidad legal en ambos ámbitos. La autoridad suprema en la casa corresponde al esposo, quien delega en su esposa las competencias para las que, por su naturaleza, se considera más apta una mujer. Sin embargo, ante la ausencia del marido, la esposa puede temporalmente erigirse * Este artículo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación «Las unidades de producción domésticas mediterráneas», del Plan Nacional I+D, Programa Sectorial de Estudios de las Mujeres y del Género, del Ministerio de Asuntos Sociales. © Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H s antig. 18, 2000, pp. 103-117 104 MARÍA DOLORES MIRÓN PÉREZ EL GOBIERNO DE LA CASA EN ATENAS CLÁSICA: GÉNERO Y PODER EN EL OIKOS de facto -aunque nunca legalmente-en auténtica cabeza de familia y en garante de la supervivencia del oikos. Palabras Clave. Mujeres, género, poder, autoridad, espacio doméstico, Grecia, Atenas, época clásica.

VIRAJES HUMANISMO EN LA ANTIGUA GRECIA

Resumen: Objetivo. Este artículo se propone exponer las principales condiciones materiales que configuraron el espíritu humano-ético del hombre de la Grecia antigua. Metodología. Para este propósito, se presentan analíticamente los tres fundamentos principales sobre los que se configuró la idea y vida de un hombre ético, racional y público. Resultados y conclusiones. El artículo sugiere una lectura atenta sobre la concepción ética que se tuvo en la antigua Grecia para orientar una comprensión crítica de las dinámicas sociales deshumanizadoras propias del mundo moderno.

Democracia, control político y rendición de cuentas. El antecedente griego

Co-herencia, 2018

La rendición de cuentas es un procedimiento implementado por un agente para controlar la gestión de un delegado investido con autoridad temporal para tomar decisiones. Recientemente, bajo la forma de mecanismo de control al poder político, la rendición de cuentas ha cobrado gran importancia en los estudios y en la práctica de la democracia. Con todo, esta relación no es exclusiva de la democracia contemporánea, antes bien, tiene un antecedente en la que fuera la primera forma de gobierno democrática de la historia de Occidente: la democracia ateniense de los siglos v y iv a. C. Aquí exponemos en qué consistían y qué sentido tenían los mecanismos de rendición de cuentas habilitados en ese contexto.

En los márgenes de la igualdad. Figuras del bárbaro en la Atenas democrática

Fronteras e identidad en el mundo griego antiguo, 2001

En el proceso de afirmación de la ciudad isonómica, la fabricación de la identidad en el imaginario ateniense hará de la figura del bárbaro a su antónimo. Por supuesto que esta construcción no es enteramente ática: Heródoto, al dar el paradigma de la autodefinición con respecto al Otro bárbaro, ofrece en principio su elaboración a la mirada genérica griega. Pero Heródoto es ya, si cabe la expresión, un lector, en especial de Esquilo, de modo que en el cruce de los enunciados de ambos lo que termina por delinearse es la igualdad democrática en confrontación con el despotismo persa, pero como espejo de la tiranía griega. En consecuencia, los márgenes no son externos sino que conviven internamente con la igualdad a la que sirven de frontera. Por otra parte, estos márgenes no son fijos sino lábiles: el bárbaro puede devenir griego y viceversa, o pueden hallarse caracteres de uno en el otro. Pero la fragilidad de los bordes se muestra en mutaciones más fundamentales ocurridas luego de las guerras médicas, y sobre todo durante la guerra del Peloponeso: con Antifonte y Platón lo que claramente encontramos es la comprobación de un paso ya operado que nos lleva de la identidad griega definida con respecto a la alteridad y la diferencia representadas en el bárbaro a una autodefinición fuertemente fundada en la inferioridad y la asimetría que desde entonces lo estigmatizan.

La expulsión del dêmos del espacio político y las nuevas formas de dependencia en la Atenas de finales del s. V a.C.

Los espacios de la esclavitud y la dependencia desde la Antigüedad. Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, 2015

El objetivo principal del trabajo consiste en analizar las perspectivas oligárquicas sobre la condición esclava el dêmos ateniense que se manifiestan durante la Guerra del Peloponeso, y en especial durante los últimos años del siglo V a.C. Esta consideración es particularmente notable en el autor conocido como el Viejo Oligarca, pero también en autores como Andócides, Jenofonte y Platón que desarrollan diferentes críticas al poder político del dêmos. Una de ellas se concreta en el enunciado del carácter pantodapós del pueblo, es decir, la mezcla y la coexistencia sin principio alguno de distinción de gentes de cualquier procedencia y estatus. Jenofonte caracteriza de esta manera a los demócratas del Pireo que se oponen a los oligarcas de la ciudad en la guerra civil que se desata con el golpe de los Treinta. Sin embargo, como destaca Nicole Loraux, en las conmemoraciones posteriores tras la restauración democrática no sería a los del Pireo sino a los de File a quienes se glorificaría como los que hicieron posible el retorno de la democracia. De esta manera, los espacios aparecerían ligados no solo a diferentes grupos políticos sino también a distintas caracterizaciones de las condiciones sociales de sus integrantes, asociándose a los del Pireo con una mezcla que en su indistinción los haría pasibles de ser considerados inferiores y, por tanto, susceptibles de caer en dependencia.

El patronazgo rural en la Atenas clásica

Recent works have questioned the idea of an absolute replacement of private patronage by a kind of community patronage in Pericles’ times. These reconsiderations have limited the ex-tent of this change, differentiating the urban habitat from the rural one, or have indicated the continuity of patronage but with a language that would notice not the asymmetry but the reci-procity between both parts. This article attempts to consider the effects of the development of democracy on the institution of patronage, especially from the second half of the fifth century B.C. According to this, it is postulated that, even granting certain continuity of the relations of patronage, from that moment political practices and a genuine popular participation made the patronage to decrease in the same way as aristocratic leadership had to be adapted to the political framework imposed by the Athenian democracy.

Hybris en Atenas arcaica: explotación y formas de violencia de los aristoi frente al demos”, Praxis e Ideologías de la Violencia. Para una anatomía de las sociedades patriarcales esclavistas desde la Antigüedad. Homenaje a Amparo Pedregal, ed. A. Gonzales, Besançon, PUFC, 2019, 169-196

En estas páginas vamos a examinar algunas de las formas de explotación y de violencia en Grecia arcaica, centrándonos en gran medida en Atenas. Pretendemos poner de relieve específicamente el maltrato y la agresión que, en distintos niveles, ejercieron los aristoi (los kaloi kagathoi) frente al demos en este contexto temporal. Para ellos vamos a distinguir distintos tipos de violencia sin aspirar a ser exhaustivos, y dejando de lado, también, otras formas de maltratos que, sin duda, existían en esas sociedades, como la violencia contra las mujeres, los niños, la derivada de conflictos fratricidas y vecinales, o incluso la que se da entre facciones aristocráticas, entre otras. Nos fijaremos, en primer lugar, en la explotación económica que genera situaciones de angustia y de necesidad, de pérdida de propiedades, de degradación comunitaria y finalmente, incluso, de esclavitud. Enlazaremos, en segundo lugar, con el maltrato corporal y con la violencia física, dentro de la que se puede situar también la venta como esclavo. La baja condición social y la esclavitud están “marcadas” corporalmente. En tercer lugar nos adentraremos en aspectos ideológicos y psicológicos de la explotación y de la violencia, específicamente en la construcción de una imagen deleznable o indigna del kakos y en el desprecio hacia su figura. En cuarto lugar, nos detendremos en la violencia institucional, especialmente en el papel de la justicia, y en la exclusión/degradación cívica que comporta este tipo de “violencia”. Estas formas de violencia se conjugan y se encuentran imbricadas y en forma conjunta en distintas figuras y situaciones. La división nos ayuda simplemente a ordenar la argumentación, aunque muchas veces unos puntos irán asociados con otros o se solaparán. Tendremos además en cuenta la situación de demos como desigual, distinguiendo, principalmente, para la Grecia arcaica, entre el campesino propietario, por un lado, y los thetes, por otro, en el sentido, en este último caso, de jornaleros, asalariados, sin tierras en la Atenas presoloniana

LA POLITICA SOCIAL EN EL ANTIGUO REGIMEN

LA POLITICA SOCIAL EN EL ANTIGUO REGIMEN, 2009

Cuando se desarrollaba la crisis de los servicios de asistencia pública en la Argentina en 1997, comencé a estudiar las cofradías religiosas, los hospitales y los montepíos, a partir de libros de cofradías e inferencias inductivas de una base de datos de testamentos de Jujuy en el siglo XVIII. Exponiendo las tres instituciones en una tesis doctoral defendida en la universidad de Sevilla en el otoño del 2003. Un jurado de especialistas en Historia Colonial Latinoamericana y del Tucumán, juzgo diversos aspectos que dieron lugar a revisar y precisar las relaciones entre estas instituciones, a descubrir como configuraron un sistema, y definir y caracterizar la pobreza y analizar el desarrollo profesional de la atención médica. Así se determino que la caridad, atención, beneficencia y política social desarrolladas a través de las cofradías, profesión médica, hospitales, declaraciones de pobreza y montepíos, constituyen un tipo particular, que denomino “Ospitalidad”, específicamente Indiana y característica del período colonial, sin relación de continuidad con la caridad, beneficencia, asistencia y política social Moderna. Lo que de paso explica el desequilibrio entre las instituciones que le dan lugar: la caridad, beneficencia y atención social en la colonia, tienen en las cofradías religiosas a su principal referencia.