Germinacion de tres especies de Cephalocereus (Cactaceae) endemicas del Istmo de Tehuantepec, Mexico (original) (raw)

Distribución geográfica de Hylocereus (Cactaceae) en México

Botanical Sciences, 2015

H ylocereus Britton & Rose (Cactaceae) es un género nativo de América de importancia económica, por sus frutos comestibles y su alta tolerancia a la sequía (Anderson, 200; Tel-Zur et al., 20). Agrupa 8 especies que se conocen comúnmente como pitahaya que crecen en áreas templadas, tropicales, subtropicales y semiáridas de Méxi

Análisis morfométrico de las especies de Echinocereus sección Triglochidiati (Cactaceae) en México

Brittonia, 2013

Resumen. Echinocereus sección Triglochidiati ha sido aceptada en los más recientes tratamientos taxonómicos del género, sin embargo el número de especies que incluye ha variado entre una y 14. El presente trabajo tiene como objetivo delimitar el número de especies de la sección Triglochidiati para México a través de análisis multivariados, así como identificar los caracteres cuantitativos que permiten reconocerlas. Se utilizaron el análisis discriminante canónico y el discriminante clasificatorio para 11 supuestos taxones nativos de México y 20 caracteres morfométricos. El número de costillas del tallo, número de espinas centrales, diámetro del tallo, longitud de la espina radial (posición 09), longitud de la flor, razón longitud del tubo receptacular / perianto y longitud de los tricomas del tubo receptacular de la flor son caracteres que permitieron diferenciar seis taxones: E. acifer, E. arizonicus, E. coccineus, E. koehresianus, E. polyacanthus y E. scheeri. Se incluye una clave de identificación de las especies.

Genero Corchorus (Tiliaceae) en México

The genus Corchorus L. belongs to the family Tiliaceae (sensu Cronquist, 1981) and includes an estimated 100 species worldwide. Most are herbaceous and occur mainly in pantropical regions. In America, there are 10 species currently recorded and in Mexico seven, of which C. aestuans L., C. hirtus. L., C. orinocensis Kunth, and *Trabajo apoyado por la Secretaria de Investigación y Posgrado del IPN. GCPI20090216. **Becario de la COFAA-IPN. Marzo 2010 Núm. 29: 29-65 C. siliquosus L. are native to America, C. capsularis L. and C. olitorius L. are native to Asia and C. trilocularis L., to Africa. A synopsis of the genus in Mexico is presented, including a key to species, descriptions, distribution and ecological information, as well as common names and uses.

Distribución geográfica y potencial de Stenocereus pruinosus y S. stellatus (Cactaceae) en la Mixteca Poblana, México

Resumen Se estudiaron 15 variables topográficas, geológicas, edáficas, climáticas y de vegetación que influyen en la distribución geográfica de Stenocereus pruinosus y S. stellatus, y se estimó su distribución potencial en la Mixteca Poblana, a partir del método de interpolación de áreas no muestreadas Kriging. Se aplicó un análisis estadístico de componentes principales a éstas, el cual calculó que los tres primeros componentes explicaron 74.8% de la varianza. En la distribución geográfica de ambas especies influyen la geología y las temperaturas máximas y mínimas, y para S. stellatus también son fundamentales la altitud y la precipitación en la época seca. Abstract We studied 15 topographic, geological; soil, climatic and vegetation variables that influence the geographical distribution of Stenocereus pruinosus and S. stellatus in the Mixteca Poblana region, Mexico. We estimated potential distribution of both species using the interpolation method of not sampled areas of Kriging. Principal components analysis was applied to calculate the influence of studied variables on species distribution where three variables explained 74.8% of the variance. The geographical distribution of both species was determined by geological variables as well as by the high and low temperatures and for S. stellatus also the altitude and the precipitation in the dry season.

Potencial reproductivo de Stenocerus queretaroensis (Cactaceae) de San José de Cosalima, Zacatecas

Revista Mexicana de Biodiversidad, 2018

Resumen Se estudió el potencial reproductivo de una población de Stenocereus queretaroensis, localizada en San José de Cosalima, municipio Tabasco, Zacatecas. Los objetivos fueron: estudiar la variación temporal en la producción de flores, frutos y semillas durante 2 años en 3 parajes; determinar la viabilidad y germinación de la semilla; analizar el efecto de un tratamiento pregerminativo en la eficiencia y velocidad de la germinación, y cuantificar el porcentaje de emergencia y supervivencia de plántulas en campo. De febrero de 2014 a julio de 2015 se siguió la fenología reproductiva del pitayo. Se encontraron diferencias en la producción de flores, frutos y semillas entre parajes y años de evaluación. Se observaron diferencias estadísticas significativas en la viabilidad y germinación de las semillas, así como en la emergencia de plántulas entre parajes y microhábitats diferenciados por tipo de cobertura de dosel. Los resultados de este estudio mostraron que el potencial reproductivo de S. queretaroensis se incrementó en el año de mayor precipitación (2015), con el uso de un tratamiento pregerminativo y bajo el dosel vegetal de la propia especie. Estos resultados pueden ser aplicados en programas de aprovechamiento y conservación del pitayo in situ.

Germinación diferencial asociada con viviparidad facultativa en Stenocereus thurberi (Cactaceae): correlaciones climáticas en poblaciones marginales de Sinaloa, México

Acta Botanica Mexicana, 2018

Antecedentes y Objetivos: La germinación precoz (vivípara) de semillas en frutos de Stenocereus thurberi se ha correlacionado con mayor velocidad de germinación de las semillas remanentes. Esta investigación compara la germinación de cinco poblaciones de Sinaloa, México, para determinar: 1) si existe un patrón asociado con la germinación precoz de las semillas y 2) cuánto contribuye el fenómeno vivíparo a la germinación, dada la variación entre frutos, individuos y poblaciones de esta especie.Métodos: Se revisó el nivel de viviparidad de 194 plantas y se separaron las semillas en cuatro probables fuentes de varianza: poblaciones, categorías reproductivas (VV: vivíparas y NV: no vivíparas), plantas dentro de categorías y frutos dentro de plantas. Las respuestas de germinación final (PGF), tiempo medio (TMG), velocidad (VG) y sincronía de germinación (SG) se evaluaron en bloques al azar con tres repeticiones, en unidades experimentales de 25 semillas. Los datos se analizaron con ANOVA...