"«Discantar sobre Conde Claros». Técnicas de improvisación instrumental en la tradición española del Renacimiento: de la oralidad a la escritura y de la escritura a la oralidad". En Acta Lauris, 2 (2015), pp. 59-87 (original) (raw)
Related papers
Gazeta de Antropología, 2022
RESUMEN Recensión del libro: Un arte verbal muy vivo y vivaz. Estudios sobre la décima y la improvisación poética (Madrid, CIOFF España, 2020) de Maximiano Trapero. ABSTRACT Review of the book: Un arte verbal muy vivo y vivaz. Estudios sobre la décima y la improvisación poética (Madrid, CIOFF España, 2020) by Maximiano Trapero. PALABRAS CLAVE Improvisación poética | repentismo | décima | sociabilidad KEYWORDS Poetic improvisation | repentism | tenth | sociability
Gazeta de Antropología, 2022
RESUMEN El presente monográfico indaga en la improvisación poética en la que confluyen la literatura y la música en el acontecer social. Este tópico se aborda desde varias perspectivas: la teórica, funcionalmente y desde la teoría de los géneros literarios; así como desde la didáctica. Asimismo, es analizado como fenómeno universal y diverso, que pervive profundamente arraigado e incardinado en la tradición. Finalmente, se enfoca desde la enriquecedora visión de los cultores que actualmente la practican explorando diversos caminos de creación poética y musical en una extensa variedad de contextos. ABSTRACT This monograph explores the poetic improvisation in which literature and music converge in social events. This topic is approached from various perspectives: theoretically, functionally and from the theory of literary genres, as well as didactically. It is also analysed as a universal and diverse phenomenon, which survives deeply rooted and embedded in tradition. Finally, it is approached from the enriching point of view of those who currently practice it, exploring diverse paths of poetic and musical creation in a wide variety of contexts. PALABRAS CLAVE Improvisación poética | tradiciones improvisadoras | oralidad | performance KEYWORDS Poetic improvisation | improvisational traditions | orality | performance
Revista de Musicología, 2022
Resumen: Desde que en 1979 Dionisio Preciado publicara un breve artículo dedicado a las «varillas» o «varetas» musicales, ha salido a la luz un importante número de fuentes de los siglos XVII y XVIII donde aparecen mencionados estos términos relacionados con una praxis de improvisación sobre los tonos salmódicos. Sin embargo, el exacto significado de «varillas» o de su sinónimo «varetas» sigue siendo incierto, así como se desconocen las características de la praxis de improvisación a la que estos términos y expresiones como «echar varillas» o «echar varillas de contrapunto» se refieren. En el presente artículo, con la finalidad de aportar más datos sobre esta praxis de improvisación, además de revisar la documentación ya analizada en otros estudios, se tomarán en consideración algunas fuentes documentales hasta ahora pasadas desapercibidas y unos manuscritos conservados en el archivo del Colegio del Patriarca de Valencia que, aunque tardíos, presentan las únicas varillas notadas conocidas hoy en día.
4'33''. Revista Online de Investigación Musical, 2020
Se ofrecen algunas consideraciones acerca de Carlos Guastavino, el piano y la improvisación, acompañando la presentación de un documento de su autoría hasta ahora desconocido: la partitura de una obra titulada Preludio (canción), datada en 1940. A los efectos de proveer una edición crítica que permita una interpretación históricamente informada de la obra por parte de los pianistas, se realiza una revisión del contexto de producción, de los aprendizajes y modelos pianísticos que pudo haber tenido in mente el compositor santafesino y de ciertas exploraciones técnicas que caracterizaron la primera época de su trayectoria creadora. Se concluye que la obra presentada puede concebirse como una muestra escrita de un proceso escalonado en su forma de producción compositiva, en el cual la improvisación jugó un papel muy importante. http://revista433.damus.musica.ar/index.php/principal/article/view/11/6
Itamar Revista De Investigacion Musical Territorios Para El Arte, 2008
Montanos, es un importante libro compuesto por seis tratados dedicados, respectivamente, al canto llano, canto de órgano, contrapunto, compostura, proporción y lugares comunes. Obra apreciada en su tiempo, sin embargo actualmente no goza del conocimiento que merece ni de la difusión precisa. En este trabajo se ofrece, como muestra de su valor teórico y práctico, la explicación de Montanos, expuesta en el tratado de compostura y en el dedicado a los lugares comunes, de la modalidad polifónica como elemento esencial de la composición musical, donde se manifiesta su adscripción al modelo de los más relevantes tratadistas técnico-prácticos españoles (octomodal, basado en cláusulas sobre los grados fundamentales de cada tono) frente al nuevo esquema dodecamodal, de inspiración glareano-zarliniana, recibido en España y difundido por el más erudito y especulativo Salinas.
2021
Reseñas bibliográficas Galán, Carlos (2020). Improvisación en el flamenco: tratado teórico-práctico (tratado completo de improvisación en el flamenco tanto para instrumentos polifónicos como melódicos). Pozuelo de Alarcón (Madrid): Enclave Creativa ediciones. Norberto Torres Cortés 2 Uno se ha preguntado en varias ocasiones por qué al flamenco, cuya historia y formación tiene tantos puntos en común con el blues, le cuesta tener un desarrollo parecido al del jazz y de las músicas improvisadas. A poco que se consulten las descripciones etnomusicológicas del blues en EEUU, se verán reflejadas las del flamenco en Europa. Sin ir más lejos, la propia utilización de la palabra "jazz" generó y sigue provocando conflictos, como la de la palabra "flamenco". Si aparece por primera vez con la Original Dixieland Jass Band, una orquesta de blancos que copiaba orquestas de negros, el conflicto entre "flamenco" y "gitano" que ya apuntó Antonio Machado Demófilo en 1881, y que la prensa decimonónica llevaba décadas manejando, conoció rápidamente una situación similar, con el cantaor gachó Silverio Franconetti interpretando y escenificando a su manera el "cante gitano", concepto que desde entonces sigue dividiendo a los artistas y sus públicos en apasionadas conversaciones y argumentaciones. Para seguir con este registro conflictivo, más delicado resulta hablar de flamenco y de músicas improvisadas. Carlos Galán lo deja claro desde el principio en sus preliminares: «Lamentablemente, en el flamenco poco o nada se improvisa y esto, afirmado de forma tan tajante, puede soliviantar a más de uno (ya sea por desconocimiento de lo que de verdad es el lenguaje de concierto en el flamenco o, quizás, debido a su posicionamiento, digamos tendente al enaltecimiento y a impregnar este mundo sonoro de una mística de inaccesibilidad)». Había y hay que construir por consiguiente un espacio para concertar improvisación y flamenco. Este lugar de encuentro, de previa reflexión y preparación lo viene cultivando el autor desde hace más de dos décadas con la asignatura "Improvisación en los lenguajes populares; flamenco-jazz", que imparte en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Precisamente en esta ciudad, nació Carlos Galán en 1963 y, en el mencionado centro, se formó como profesor de piano (acompañamiento) y de composición. Ha impartido clases de "Improvisación" desde 1985, ocupando actualmente la cátedra de esta especialidad. Destaca también como compositor, creando y dirigiendo el grupo de cámara Cosmos 21, dedicado a la música del siglo XX y actual XXI. Señala Tomás Marco que, como compositor, Carlos Galán «es una naturaleza exuberante que utiliza las técnicas actuales al servicio de un ideal humanístico y una música rabiosamente expresiva que tiende a la expresión cosmológica» 3. Esta descripción puede ayudarnos a entender porqué el flamenco tiene tanto interés para Galán, hasta el punto de elaborar todo un tratado teórico-práctico para convertirlo en materia sonora de improvisación. Amplía con esta nueva obra el sobresaliente artículo que publicó en 2017 en la revista que edita el RCMM, objeto de una separata que prologó precisamente Tomás Marco 4 , indicando
Gazeta de Antropología, 2022
RESUMEN Este artículo nos centraremos en varios contextos rituales de Castilla y León en los que los textos poéticos son centrales en la celebración. Estos eran elaborados ex profeso para cada ocasión por versificadores locales; sin embargo, muchas han desaparecido, otras se han fijado a través de los cancioneros o de copias manuscritas y se repiten año tras año como forma fija y algunas se mantienen, aunque amenazadas por cambios de calado en los ritos y la atonía demográfica. Los brindis y agasajos, los ramos como cánticos y poesías de bienvenida, las relaciones de quintos en ritos de paso a la edad adulta nos servirán de ejemplos. ABSTRACT This article will focus on several ritual contexts in Castile and León in which poetic texts are central to the celebration. These were elaborated expressly for each occasion by local versifiers; however, many have disappeared, others have been fixed through songbooks or manuscript copies and are repeated year after year as a fixed form, and some remain, although threatened by profound changes in the rites and demographic atony. The toasts and feasts, the bouquets as songs and poems of welcome, the relations of quintos in rites of passage to adulthood will serve as examples. PALABRAS CLAVE Versificadores locales | oralidad | performance | agasajo | Carnaval tradicional KEYWORDS Local verifiers | orality | performance | offering | traditional Carnival