LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA ULTERIOR: EL CASO DE LAS CECAS CON ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL. Baetica Renascens. 2 vols., Federación Andaluza de Estudios Clásicos-Instituto de Estudios Humanístico-Grupo Editorial 33, Cádiz-Málaga, 2014, vol. I, pp. 279-297. ISBN: 978-84-942322-4-4. pp. 261-277. (original) (raw)

APROXIMACIÓN A LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA CERDANYA (S. III A. C. – MEDIADOS S. I D. C.)

We are analyzing 59 monetary findings, placed in la Cerdanya, from the period comprised from the beginning of currency to the first half of the Ist century A.D. These findings show that the region did not receive significant amounts of coins till the ending of the IInd century A.D., when the native mints of Citerior region issued most of their coinage, in coincidence with their full Iberianitation phase. The strong presence of issues from the Catalan littoral and prelittoral seems to disclose that la Cerdanya had a relationship with Citerior region flat ground and NW coast territories quite more intensive than what had been defending up to a very short time ago. As to the juliusclaudius period, a currency similar to the one of another areae from Hispania and Gaul has been documented, basically consisting of a low value cash by provincial mints and gold and silver imperial issues.

La circulación monetaria de los siglos VII-VIII en la Península Ibérica: un modelo en crisis, Zona arqueológica, ISSN 1579-7384, Nº. 15, 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: 711, arqueología e historia entre dos mundos), págs. 225-244.

Abstract The evolution of the monetary system between the seventh eighth centuries, was characterized by the perseverance of several processes: reducing the mass of gold which served as a stock, reduced weight, and especially less gold content of coins. Along with this, the gradual disintegration of the tax system, always fragile and closely linked to the elements that control and organize the superstructure of the regnum Visigothorum by a complex set of interdependent relationships. However, the currency kept some of the features that characterized the Empire: the nature of taxation, and commercial features, especially concentrated in urban areas. Key words:coin, crisis, taxation, city, tremis, regnum visigothorum.

Reseña de IGLESIAS RODRÍGUEZ, J. J.; GARCÍA BERNAL, J.J.; MELERO MUÑOZ, I.M., (Coords.) (2022). En torno a la Primera Globalización: circulaciones y conexiones entre el Atlántico y el Mediterráneo (1492-1824), Sevilla: Universidad de Sevilla. 420 pp., ISBN 9788447223749

Magallánica: Revista de Historia Moderna, 2023

Durante los últimos cuatro años se han sucedido una serie de celebraciones que han reivindicado la importancia de la Primera Globalización para la historia de la humanidad. La apertura del mercado americano trajo consigo nuevas oportunidades para los "estados europeos", dando salida a productos que, al principio, eran prioritarios en un espacio económico y geográfico que estaba por construir. En este nuevo circuito hacia el Atlántico, el Mediterráneo jugó un papel esencial al haber sido durante la Edad Media un lugar de aprendizaje, intercambio comercial y de crédito de primer orden. En esta obra que reseñamos, se recogen varios de los resultados del proyecto I+D FEDER

CONESA NAVARRO, P.D. (2014), “Tráfico de hombres, tráfico de dioses. Intercambios comerciales entre el Mediterráneo oriental y el puerto de Carthago Noua”, en DEL CERRO, C. et al. (eds.), Economías, comercio y relaciones internacionales en el mundo antiguo, Barcelona, pp. 147-165.

En este artículo intentamos analizar los intercambios que se produjeron entre la zona del Mediterráneo oriental y el puerto de Cartagena durante los últimos años de la República. Motivado por la oportunidad que ofrecían sus minas, se produjo un importante flujo de personas en el que la religión jugó un importante papel, implantándose en la zona cultos de raigambre oriental.

MARÍA GROVE-GORDILLO: Reseña de IGLESIAS RODRÍGUEZ, J.J.; GARCÍA BERNAL, J.J.; MELERO MUÑOZ, I.M., (Coords.) (2022). En torno a la Primera Globalización: circulaciones y conexiones entre el Atlántico y el Mediterráneo (1492-1824), Sevilla: Universidad de Sevilla. 420 pp., ISBN 9788447223749.

Durante los últimos cuatro años se han sucedido una serie de celebraciones que han reivindicado la importancia de la Primera Globalización para la historia de la humanidad. La apertura del mercado americano trajo consigo nuevas oportunidades para los "estados europeos", dando salida a productos que, al principio, eran prioritarios en un espacio económico y geográfico que estaba por construir. En este nuevo circuito hacia el Atlántico, el Mediterráneo jugó un papel esencial al haber sido durante la Edad Media un lugar de aprendizaje, intercambio comercial y de crédito de primer orden. En esta obra que reseñamos, se recogen varios de los resultados del proyecto I+D FEDER

La Cova dels Jurats (Calescoves, Alaior, Menorca), en Álvarez, J.M., Nogales, T., Rodà, I (Eds.), XVIII CIAC: Centro y periferia en el mundo clásico S. 3. 463-466, Mérida (Orfila, M., Sánchez, E., Gutiérrez, M., Marín, P. y Gavini, A.). Mérida, 2014.

Santuario en gruta en Menorca, pre-romano y romano, con funcionamiento desde el siglo III aC. hasta el siglo III dC. 29 Inscripciones documentadas recortadas en la pared exterior, recordando un acto religioso llevado a cabo los 21 de abril, día de la Parilia, día del nacimiento de Roma

PRÁCTICAS MERCANTILES EN EL TRÁFICO MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (1620-1650): NAVES NÓRDICAS Y GALERAS EN LA ARTICULACIÓN COMERCIAL DE LAS COMPAÑÍAS DE NEGOCIOS

Studia Historica. Historia Moderna, 2022

La navegación mercantil en el Mediterráneo occidental de la primera mitad del siglo XVII ha producido una amplia discusión historio-gráfica. Los historiadores han querido captar los cambios estructurales que dieron paso a una realidad de tensiones y colaboraciones por la hegemonía de diferentes potencias, comprender a los múltiples actores participantes y examinar la complejidad marítima del periodo. En esa línea, el presente trabajo centra su atención en analizar las relaciones entre las compañías mercantiles mediterráneas y los transportistas marítimos en los años treinta del siglo XVII. Por ello se plantean dos importantes fenómenos que arrojan luz sobre las transformaciones marítimas del Mediterráneo: (1) la «medite-rraneización» de la navegación nórdica, que se analiza en este trabajo con los contratos de negociantes mediterráneos de barcos ingleses y neerlande-ses; y (2) el uso de las galeras de la Monarquía Hispánica para transportar productos comerciales de magnates mercantiles. El artículo problematiza el tráfico marítimo a partir de la actividad de los propios mercaderes. Ello es posible por un acercamiento al estudio de caso de las compañías Cernezzi y Odescalchi y el análisis de su correspondencia mercantil.