La fotografia MEDIO (original) (raw)
Related papers
2018
El video, la fotografía y el cine han tenido un papel clave tanto en la definición de nuevos desafíos metodológicos, analíticos o teóricos para la historia del arte, como en la reformulación crítica de nociones y modelos modernistas de la especificidad de los medios, y en la inevitable expansión de las nociones de historia y arte para dar cuenta de nuevas relaciones prácticas y teóricas en arte y medios. El VIII Simposio de Historia del Arte ha invitado a la reflexión y discusión sobre dichos desafíos, reformulaciones y expansiones, teniendo como referentes tres problemáticas que definen un espacio metodológico y conceptual en el cual se ubican las conferencias y las ponencias participantes. 1. Rosalind Krauss publicó en el año 2000 un controversial ensayo para el cual adoptó el título de la película Un viaje en el mar del norte, dirigida y producida por Marcel Broodthaers en 1973. Allí reformuló la discusión modernista sobre el medio en respuesta al surgimiento del video en los años sesenta. Ella propuso una noción post-medial entendida en términos de estructuras de soporte compuestas por elementos "diferenciales" y autodiferenciadores (vg. el celuloide, la cámara, el proyector y la pantalla de cine), y en términos de las diversas posibilidades de interacciones entre dichos componentes. Por su parte, Carol Armstrong ha propuesto una interpretación feminista de la "marca puntillista" de Georges Seurat y en términos de lo que su actual proyecto de publicación recoge bajo la idea de una "compleja matriz de materiales y materialidades interrelacionadas", así como de elementos corporales, táctiles, y generativos. En esta línea, el Simposio propone la discusión y reflexión sobre obras de arte y las prácticas artísticas desde perspectivas que enfatizan la materialidad y la creación dentro de condiciones y dinámicas de interrelación entre diferentes medios artísticos o de interacción entre los aparentes "elementos de autodiferenciación" de un medio artístico. 2. En su libro Between Film, Video and the Digital: Hybrid Moving Images in the Post-Media Age (2016), Ji Hoon Kim ha mostrado que la especificidad del medio y la propuesta de Krauss difícilmente ayudan a estudiar obras de arte que utilizan otros dispositivos de exposición y plataformas para "escudriñar la complejidad material y técnica del cine". Por su parte, en su libro Between the Black Box and the White Cube (2014), Andrew Uroskie evidencia cómo los artistas de los años cincuenta y sesenta usaron la escultura y otros medios para "abordar aspectos fundamentales de la experiencia cinematográfica". Él propone que los artistas y el público asumieron el cine menos en términos de "una ontología de la forma material" y más en términos de "la historicidad contingente de la elaboración cultural de esa forma" y los regímenes en los que el cine tenía lugar. En esta dirección, la segunda problemática versa sobre el modo como la producción y la recepción de obras de arte tiene lugar en términos de regímenes de percepción y comunicación, y su relación con la hibridación de los medios. 3. En 1990, Raymond Bellour publicó su referencial obra L'Entre-Images: Photo Cinéma Vidéo. Él argumentó allí que los artefactos de video, electrónicos y digitales no disolvieron el cine ni sus estructuras, sino que habilitaron su desarrollo al tiempo que impulsaron la tarea de reexaminar la relación entre los nuevos medios y los antiguos. Esta tarea ha sido asumida y reformulada por la "arqueología de los medios", bien sea en la línea histórica desarrollada por
Film series for the Cultural program of XVIII MEDITERRANEAN GAMES (Tarragona, 2018). Build around the idea of the Mediterranean sea as a center for cultural, economical, and social exchanges, the series try to explore how cinema has portrayed with the cultural complexities and conflicts around the mediterranean legacy.
La fotografía: un arte intermedio
Introducción ¿Pueden y deben la práctica de la fotografía y la significación de la imagen fotográfica proporcionar material para la sociología? La reflexión weberiana ha consagrado la idea de que el valor de un objeto de investigación depende de los intereses del investigador. Ese relativismo desencantador deja subsistir al menos la ilusión de que hay un encuentro selectivo entre el investigador y su objeto. De hecho, las técnicas más rudimentarias de la sociología del conocimiento harían ver que existe, en cada sociedad, a cada momento, una jerarquía de objetos de estudio considerados legítimos. Heredera de una tradición de filosofía política y de acción social, ¿debe abandonar la sociología a otras ciencias el proyecto antropológico? y, tomando por objeto exclusivo el estudio de las condiciones más generales y abstractas de la experiencia y de la acción, ¿puede sumir en el orden de lo insignificante a las conductas que no proponen la evidencia inmediata de su importancia histórica?
LA ETICA EN LA FOTOGRAFIA MACRO
Hoy quiero tratar un tema que es bastante delicado en el campo de la fotografía de la naturaleza: La ética. Como fotógrafo de la naturaleza dedicado a la fotografía macro, uno debe hacer frente a la cuestión de la ética y la responsabilidad que debemos tener cuando estamos en el campo. Lo que voy a exponer aquí es mi punto de vista personal como biólogo, y no pretendo tener la verdad ni la última palabra, solo pretendo hacer un llamado para que todos los que nos dedicamos a este bello campo de la fotografía, analicemos si estamos haciendo bien o no las cosas, y ayudar a entender la importancia de una buena ética tanto para los que llevamos tiempo en este campo, como para aquellos que apenas se inician. Muchas veces nos vemos en la necesidad de buscar la mejor manera de lograr la foto que hemos soñado. Esto nos puede llevar a sentirnos frustrados al ver que no es posible lograrlo sin llevar a cabo algún tipo de manipulación de los especímenes. La tentación es grande más aun cuando los foros están llenos de fotografías increíbles que no sabemos muy bien cómo fueron logradas. El fotógrafo Roberto Aldrovandi es un claro ejemplo de esto. Pero que otros lo hagan, aun con un manto de duda, no debe ser motivo suficiente para hacer lo mismo. Hace un tiempo solía compartir mis fotos en un foro de fotografía español, en donde por más que me esforzaba nunca lograba fotos como las que ahí veía. Con el tiempo empecé a entender que las técnicas utilizadas por algunos de los fotógrafos que compartían su trabajo en ese foro, distaba mucho de lo que uno podía lograr en condiciones naturales no controladas. El tema ya de por si delicado, se volvía mas grave por un pequeño detalle: estos fotógrafos insistían en que sus fotos eran 100% naturales! Aquí es donde la ética profesional entra a jugar un importante papel. No es justo que se engañe a otros fotógrafos con fotos trucadas y manipuladas, haciéndolos creer que son solo fruto de su muy buen ojo y sentido de la oportunidad, unidas a unas habilidades casi increíbles para encontrar fondos idílicos, donde aparecen insectos en posiciones inverosímiles y ejecutando toda suerte de peripecias que, como biólogo, sé que son imposibles de observar de forma natural. Esto puede llevar a la frustración a muchos fotógrafos novatos, que de una u otra forma terminaran haciendo lo mismo, aun sin que fuera su idea original. A continuación voy a compartirles algunos puntos muy interesantes, que he tomado y adaptado del blog de un excelente macrofotógrafo, Nicky Bay, quien es un abanderado del tema de la ética en fotografía macro. Espero que sea de utilidad para ustedes y lo pongan en práctica. No podemos usar la filosofía de Maquiavelo, no siempre el fin, justifica los medios!
Edad Media es una época con grandes apreciaciones enfrentadas. Las más radicales de los humanistas e iluministas (siglos XVI-XVIII) la han minusvalorado, mientras que los románticos del siglo XIX la han ensalzado. Entre los dos polos opuestos, existen análisis más moderados. Para muchos, la Edad Media fue una época de ignorancia, embrutecimiento, subdesarrollo (aunque durante este período de subdesarrollo aparecieran las universidades).
Sumario: I. Introducción II. Justicia restaurativa como ideología de resolución de conflictos. III. La mediación como mecanismo pacificador. IV. Las concepciones y orígenes de los conflictos ambientales. V. La mediación como respuesta de fondo a los conflictos ambientales. VI. Conclusiones. Resumen El presente estudio tiene como objetivo fundamental el desentrañar la viabilidad y funcionabilidad de la utilización del mecanismo de mediación para resolver conflictos de carácter ambiental, haciendo alusión a las legislaciones que deben entrar a la regulación de tal escenario y los participantes directos en la aplicabilidad de este mecanismo alterno. Para tales fines, se tomó como base el método deductivo, al partir de una ideología superior que se cimienta en la justicia restaurativa y la autocomposición de manera general, hasta arribar de manera específica a la resolución de conflictos en materia ambiental, a través de mecanismos no jurisdiccionales, de igual forma fueron utilizados los métodos, documental, exegético, sistemático jurídico y dialéctico. Situación que nos arroja como resultado, la identificación del debido uso de la herramienta de mediación en asuntos de carácter ambiental, su debida aplicación y funcionabilidad.
¿Cuáles son las cualidades de la fotografía del siglo xxi? ¿Hay algo que la diferencia de la de finales del siglo pasado? Inscrita en el arte postinternet, la fotografía del siglo xxi es resultado de tecnologías digitales, la producción masiva, la computación, la autorreplicación y el reconocimiento de patrones. Su propósito no es crear imágenes con base en sistemas de producción novedosos sino también cuestionar la naturaleza y los propósitos de las imágenes contemporáneas.