Concordancia entre dos formas de investigar la orientación sexual en adolescentes de Santa Marta, Colombia (original) (raw)

Prevalencia de uso de condón en la primera relación sexual en adolescentes de Santa Marta, Colombia: diferencias por género

2005

Antecedentes: El uso de condón es importante en la prevención de embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual. La prevalencia de uso de condón en la primera relación sexual es desconocida en estudiantes de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Objetivo: Conocer la prevalencia de uso de condón en la primera relación sexual en adolescentes estudiantes de Santa Marta. Método: Se aplicó una encuesta sobre comportamiento sexual y otras conductas riesgosas para la salud. 223 estudiantes entre 13 y 17 años informaron haber tenido la primera relación sexual, 46 mujeres y 177 varones. Se realizó un análisis multivariado estratificado por género para controlar variables confusoras. Resultado: La prevalencia de uso de condón en la primera relación sexual fue 38.6% (IC95% 35.3-41.9); sin diferencias a favor de los varones (RP 0.75, IC95% 0.47-1.20). En varones, el uso de condón en la primera relación se asoció con más años cumplidos al momento de la relación (OR 0.57, IC95% 0.42-0.75) y estudiar en colegio privado (OR 0.34, IC95% 0.16-0.71); en mujeres ninguna variable se relacionó con el uso. Conclusiones: Un poco más de una tercera parte de los estudiantes de Santa Marta usó condón en la primera relación sexual, sólo en varones fue factor protector más años de edad cumplidos al momento de la primera relación sexual y asistir a colegio privado. Se necesita mayor investigación de este tópico por las implicaciones para la salud pública.

Relaciones sexuales en adolescentes estudiantes de tres colegios privados de Santa Marta, Colombia: factores asociados

2005

Antecedentes: El comportamiento sexual de los adolescentes está relacionado con enfermedades de trasmisión sexual y embarazos no planeados. Se desconoce la prevalencia de relaciones sexuales y los factores relacionados con éstas en estudiantes de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados con haber tenido relaciones sexuales en adolescentes estudiantes entre 13 y 17 años de tres colegios privados de Santa Marta. Método: Se aplicó de una encuesta sobre comportamiento sexual y conductas riesgosas para salud. Para establecer las asociaciones y controlar variables confusoras se realizó un modelo de regresión logística. Resultado: Participaron 767 estudiantes con edad promedio 14,5 años (DE 1,2), 50,1% varones y una escolaridad media de 9,6 años (DE 1.1). La prevalencia de relaciones sexuales alguna vez en la vida fue 25,0% (IC 95% 21,9-28,1). Haber tenido relaciones sexuales estuvo asociado con ser de sexo femenino (OR 0,68, IC 95% 0,04-0,11), tener menos años cumplidos (OR 0.45, IC 95% 0,33-0,62), no fumar cigarrillo (OR 0,24, IC 95% 0,12-0,48) y no consumir alcohol (OR 0,51, IC 95% 0,33-0,79). Conclusiones: Una cuarta parte de los adolescentes estudiantes entre 13 y 17 años informa relaciones sexuales, éstas se encuentran asociadas con comportamientos de riesgo para la salud como el consumo de cigarrillo y de alcohol.[Ceballos GA, Campo-Arias A. Relaciones sexuales en adolescentes estudiantes de tres colegios privados de Santa Marta, Colombia: factores asociados.

Factores asociados por género a relaciones sexuales en adolescentes de Santa Marta, Colombia, en el año 2004*

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

RESUMENObjetivo: determinar las variables asociadas a haber tenido relaciones sexuales en mujeres y hombres, estudiantes de secundaria en Santa Marta, Colombia.Materiales y métodos: se diseñó un estudio transversal para conocer las variables relacionadas con haber tenido relaciones sexuales. Mediante regresión logística se ajustaron las variables asociadas en forma separada para mujeres y para hombres.Resultados: un grupo de 2.039 mujeres y otro de 1.536 hombres participaron en el estudio. La prevalencia general de relaciones sexuales fue 22,5%; en hombres 41,0%; y en mujeres 8,6%. En mujeres, haber tenido relaciones sexuales se relacionó con no haber recibido información sobre VIH-SIDA (OR=9,4; IC95% 1,3-71,4), consumo de alcohol (OR=8,3; IC95% 4,4-15,6), edad mayor de 15 años (OR=4,2; IC95% 3,0-6,0), consumo de cigarrillo durante el último mes (OR=3,0; IC95% 2,0-4,6) y consumo de marihuana (OR=2,8; IC95% 1,1-7,1). En hombres, se asoció a consumo de marihuana (OR=10,9; IC95% 2,5-4...

Medición de la Intención en la Actividad Sexual en Adolescentes: una Aproximación de Acuerdo al Género del Caribe Colombiano

Terapia psicológica, 2013

Este estudio de 1.777 adolescentes escolares varones y mujeres entre 11 a 19 años en el Caribe colombiano, tuvo doble objetivo: diseñar y validar dos escalas de intención en sexualidad reproductiva y analizar diferencias de género. El pilotaje de las escalas constaba de 8 ítems y se redujo a 6; la comprobación de la fiabilidad y validez mediante análisis factorial exploratorio y de componentes principales con rotación VARIMAX arrojó dos factores: Intención de Protección e Intención de Riesgo, explicados entre 69.4% y 70% respectivamente. En la Intención de Protección masculina (M = 3.87 y D.E = 1.29) y de Riesgo (M = 2.56 y D.E = 1.18) obtuvieron un alfa entre 0.74 y 0.86, y en la Intención de Protección femenina (M = 3.49 y D.E = 1.35) y de Riesgo (M = 1.50 y D.E = 0.89) osciló entre 0.78 y 0.86. En conclusión, la confiabilidad y estabilidad estructural son adecuadas y existen diferencias de género en las escalas.

Dos métodos para investigar la diversidad sexual en la escuela: etnografía y estudio de caso

Itinerarios Educativos, 2021

Este artículo describe y reflexiona sobre los métodos seleccionados para el desarrollo de una investigación cualitativa que explora los conflictos escolares que afectan a la diversidad sexual y las percepciones de docentes y estudiantes —sean o no LGBT+— relativas a la sexualidad en cuatro escuelas medias de Santa Fe. En primer lugar, se presentan los objetivos de la investigación y el método de estudio de caso. Se piensa al caso como un sistema con límites. La versatilidad de este método permite analizar en simultáneo una multiplicidad de planos sociales superpuestos. Esto resulta ideal para observar la escuela. En segundo lugar, se reflexiona sobre las potencialidades de la etnografía para fortalecer el diseño metodológico. Durante el desarrollo del trabajo de campo, se descubre que la historia personal del investigador —determinada por su orientación sexual— con la institución escolar puede oficiar como una motivación, pero también como límite. Razón por la cual se decide incorpo...