Convivencia y migración en el centro de Santiago (original) (raw)

Habitar migrante en el Gran Santiago: vivienda, redes y hacinamiento

Revista INVI, 2022

Uno de los aspectos distintivos del asentamiento de los migrantes en los territorios de destino es su concentración en áreas metropolitanas y, al interior de ellas, en determinadas zonas territoriales. El artículo propone problematizar el habitar migrante a través de las dimensiones vivienda, hogar y localización de los migrantes que residen en el Gran Santiago, lo que nos permite comprender el actual fenómeno migratorio identificando, a partir de la variable hacinamiento, los recursos sociales intangibles, asociados a capitales sociales, culturales y económicos que circulan en las redes familiares y extra familiares. La estrategia metodológica es de carácter cuantitativo, se hace uso de fuentes estadísticas del Censo 2017 y de los resultados de la encuesta Voces Migrantes (VM), realizada por el Servicio Jesuita a Migrantes (2019). Los principales resultados se orientan a comprender que el habitar migrante asociado con el hacinamiento, pese a presentar elementos de precariedad y vulnerabilidad social, también podría exponer estrategias familiares de apoyo y cuidado mutuo en la población migrante en las sociedades receptoras.

Segregaciones: habitar la periferia popular en Santiago, Concepción y Talca

Bitácora Urbano Territorial, 2021

Resumen Numerosos trabajos evidencian las consecuencias negativas de la segregación a gran escala para los hogares de bajos ingresos. Sin embargo, las transformaciones territoriales en la periferia de las ciudades latinoamericanas, asociadas al desarrollo de barrios cerrados de ingresos medios y altos, tanto como el surgimiento de nuevas formas de urbanización en zonas de expansión urbana, generan una diversificación de las formas de segregación que experimentan los hogares de sectores populares. Este artículo presenta una investigación con métodos mixtos para tres ciudades chilenas y sus extraradios, cuyo objetivo fue comparar la experiencia de segregación de hogares que residen en vivienda social en la periferia popular y compacta, con la de hogares que habitan en vivienda social en zonas de expansión urbana. Los hallazgos confirman diferencias de acceso a equipamientos y servicios en lo local, percepciones de seguridad e identidades territoriales. Puesto que la segregación se viv...

Formas de vivencia, convivencia y supervivencia en el sector centro de Bogotá

El estudio de las ciudades lleva inmerso el análisis de las prácticas sociales de los diferentes grupos humanos que allí confluyen, así como de las relaciones de los individuos con los espacios, lugares y actividades, propios de los centros urbanos. En el caso del centro urbano de la ciudad de Bogotá, comprendido en esta muestra entre las calles 19 a la 32 y las carreras tercera a la séptima, es posible describir las categorías de vivencia, convivencia y supervivencia que allí se observan, a partir de las estrategias para solucionar los problemas y las necesidades diarias de los grupos humanos que allí habitan o confluyen, y de las actividades que estructuran y diseñan la relación filial de los sujetos con su entorno. Lo anterior permite construir mapas cognitivos de los habitantes, comerciantes y transeúntes del sector centro de la ciudad de Bogotá. Para ello nos basamos en aspectos teóricos que revisan las diferencias entre las nociones de territorio, espacio y lugar; lo propuesto por Bourdieu (1990) en torno a las nociones de campo y habitus; y acudimos a la denominación de mapas cognitivos construida por Lee (1976), Milgram (1977). Bell, Fisher, Baum y Green (1996). Lynch (1960).

De madera y hormigón: hábitat residencial y habitar de migrantes latinoamericanos en la ciudad de Santiago

CUHSO, 2020

En base a dos experiencias etnográficas, una en un campamento (asentamiento informal) ubicado en el extremo norte del Gran Santiago y otra, aún en curso, en zonas de verticalización residencial en el centro de la comuna de Santiago, el presente artículo discute sobre la influencia de las materialidades y espacialidades de la vivienda en la configuración del habitar de migrantes latinoamericanos en la Región Metropolitana. Se concluye que el hábitat en campamentos, cuya espacialidad y materialidad son de orden flexible y en permanente construcción, permite formas de apropiación espacial, de tipo simbólico y material, conforme se procede a la edificación y mejora de la vivienda, mientras que el hábitat en zonas de verticalización residencial cuya materialidad es rígida y se encuentra pre-definida, restringe de manera sus-tantiva las posibilidades de apropiación espacial a nivel material. Aun así, en la intimidad de la vivienda y a nivel simbólico y afectivo se producen formas de domesticación del espacio residencial que resultan modeladas por sus usuarios migrantes. PALABRAS CLAVE Migración latinoamericana; campamentos; verticalización residencial; vivienda.

Dolor-alivio en la experiencia migratoria de peruanos en Santiago

Presentación de resultados Investigación etnográfica 2011-2012, en congreso ALAS Chile. Da cuenta de la experiencia de la migración de peruanos en Santiago de Chile. Este documentos luego ha sido publicado como artículo, siendo un trabajo más completo, revisar capítulos libros.

Migración en tránsito y prácticas de ayuda solidaria en el centro de Veracruz, México

Encuentro, 2016

América Central experimenta un creciente auge de movimientos migratorios internos y hacia México y Estados Unidos. La mayoría de los migrantes que atraviesan por México, provienen del llamado Triángulo del Norte centroamericano, formado por Guatemala, Honduras y El Salvador. La situación de precariedad de los mercados de trabajo en estos países, da lugar a continuas modificaciones en la ocupación del espacio, cuyo reflejo más directo son los procesos migratorios transnacionales hacia el norte del continente

Migración Centroamérica en el Centro y sur de México

El constante flujo migratorio en el país es inconmensurable dado que es el país colindante y única vía terrestre para llegar a EE.UU., y siendo la Zona centro uno de los principales puntos de transito de migrantes, al ser centro del país, lo lleva a ser centro de distribución de los flujos migratorios a todo la parte norte del país y hacia EE. UU., esto lleva a la reflexión y análisis de estos hechos, su travesía, razones y garantías legales en su transito, todo enfocado a los flujos de migrantes irregulares, es decir, migrantes que no acreditan su estancia legal en el país, cuyos flujos y rutas se vuelven casi imposible describir exactamente, ero que se vuelve el principal proceso y fenómeno social en el campo migratorio. En el presente trabajo se intenta escribir los procesos de transito de los migrantes irregulares, en su paso por la zona sur al centro de México, sus riesgos y motivos en las últimas décadas; desarrollando su ruta migratoria, basada en información de los censos migratorio de los últimos 10 años del IMM, así como la afluencia a los centros de apoyo e instituciones auxiliares; así como sus motivos y causas de su desplazamiento hacia la ruta; para conocer los factores que afectan su ruta y poder representar un panorama mas real de los flujos migratorios y su importancia, además, resaltar la importancia de la protección de los derechos de estos y resaltar sus riesgos y rutas posibles para su transito en México.