EL TRABAJO DEL CUERO ENTRE LOS CAZADORES-RECOLECTORES DE LA PATAGONIA CENTRO-SEPTENTRIONAL. CAMPO MONCADA 2 (VALLE MEDIO DEL RÍO CHUBUT). Marchione, P. y C. Bellelli (original) (raw)

PUNTAS DE PROYECTIL DE PUNA Y VALLES MESOTERMALES DEL NOROESTE ARGENTINO EN PERSPECTIVA COMPARATIVA: LOS CASOS DE LA CUENCA DE PASTOS GRANDES (DEPARTAMENTO DE LOS ANDES, SALTA) Y EL VALLE DE SANTA MARÍA (CATAMARCA) COMO APORTE PARA LA ARQUEOLOGÍA DE CAZADORES RECOLECTORES

Andes, 2019

En este trabajo se presenta un análisis comparativo sobre conjuntos de puntas de proyectil líticas provenientes de dos áreas del Noroeste Argentino. Uno de ellos pertenece al sector de valles mesotermales, el valle de Santa María en Catamarca, mientras que el otro corresponde a la cuenca de Pastos Grandes, sitio Alero Cuevas en particular, ubicado en la puna de Salta. A través de una metodología comparativa se han registrado tres tipos morfológicos coincidentes entre ambos espacios, y diferentes tipos morfológicos coincidentes entre las áreas en cuestión y diferentes sectores de la puna considerando una escala regional. Esto ha permitido establecer un marco cronológico para las ocupaciones cazadoras recolectoras en el Valle de Santa María, las cuales se habrían extendido a lo largo del Holoceno Temprano, Holoceno medio e inicios del Holoceno Tardío. A su vez se plantea la hipótesis de la circulación de personas en una escala espacial amplia o la transmisión de información, en base a las diferencias y similitudes entre los tipos de puntas de proyectil identificados.

ARQUEOLOGÍA DE CAZADORES RECOLECTORES DE AMBIENTES COSTEROS Y LITORALES DEL CONO SUR

COMECHINGONIA. Revista de Arqueología, 2018

El presente número especial de “COMECHINGONIA. Revista de Arqueología” presenta una compilación de ocho artículos inéditos que resultan de exposiciones realizadas en el Simposio “Arqueología de cazadores recolectores de ambientes costeros y litorales del Cono Sur”, efectuado en el marco del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, en la ciudad de San Miguel de Tucumán en agosto de 2016.

MODALIDAD DE ENTIERRO, EDAD, CRONOLOGÍA Y DIETA DE LOS CAZADORES-RECOLECTORES DEL CAMPO DE DUNAS DEL CENTRO PAMPEANO: EL SITIO LAGUNA DE LOS PAMPAS (REGIÓN PAMPEANA, ARGENTINA

Chungara. Revista de Arqueologiia Chilena, 2023

En el sitio arqueológico Laguna de Los Pampas, ubicado en el Campo de Dunas del Centro Pampeano, se han registrado ocho entierros humanos en dos sectores de la playa de la laguna. En este trabajo se analiza este registro mediante distintas líneas de evidencia. Se presentan los resultados alcanzados y se discuten las implicancias de cada uno de ellos para las interpretaciones sobre la dinámica de ocupación del área por parte de los grupos cazadores-recolectores durante el Holoceno. Los resultados indican una ocupación humana durante el Holoceno Temprano y Medio, con una señal más intensa para este último periodo; la modalidad inhumatoria registrada es primaria en todos los casos determinados. Por otro lado, la identificación de modificación tabular oblicua en un individuo del Holoceno Medio (~6000 años AP) constituye un dato novedoso, ya que sería el registro más temprano correspondiente a este tipo deformatorio craneal para la región pampeana. La evidencia analizada sugiere que Laguna de Los Pampas sería producto de la reocupación periódica del lugar a lo largo del tiempo (Holoceno Temprano y Medio), motivada posiblemente por la presencia de rasgos sobresalientes del paisaje, la laguna y los recursos que ella brindaba. Palabras claves: registro bioarqueológico, Holoceno, perfil sexo-etario, práctica mortuoria, modificación artificial del cráneo, dinámica lagunar. At the Laguna de Los Pampas archaeological site located in the Central Pampean Dunefields, eight human burials have been recorded in two sectors of the shallow lake. In this paper, we analyze this record through different lines of evidence. We present the results obtained and discuss the implications of each for interpreting the occupational dynamics of the area by hunter-gatherer groups during the Holocene. Our results indicate evidence of human occupation during the Early and Middle Holocene, with a stronger presence for the latter period; the recorded burial method is primary in all determined cases. On the other hand, the identification of an oblique tabular modification in one individual from the Middle Holocene (~6000 years BP) represents a novel finding since it would be the earliest record of this type of cranial modification for the Pampas region. The analyzed evidence suggests that Laguna de Los Pampas may be the product of periodic reoccupation of the site over time (Early and Middle Holocene), possibly motivated by the presence of outstanding landscape features, such as the lake and the resources it provided.

LA TUBERCULOSIS EN GRUPOS DE CAZADORES RECOLECTORES DE PATAGONIA Y TIERRA DEL FUEGO: NUEVAS ALTERNATIVAS DE CONTAGIO A TRAVES DE LA FAUNA SILVESTRE

Aún persisten importantes interrogantes sobre los centros de origen y mecanismos de dispersión de la Tuberculosis (TB) a lo largo del poblamiento de las diversas regiones del mundo. Estudios moleculares e inmunológicos de lesiones óseas en momias de los Andes Meridionales, indican que la TB estaba presente en América del Sur antes de la llegada de los europeos. Este trabajo, enmarcado en un proyecto más amplio de paleopatología, tiene como objetivo plantear nuevas hipótesis sobre las fuentes de contagio de TB en grupos de cazadores recolectores del extremo austral de Sudamérica. Hace dos décadas se diagnosticó por primera vez TB en diversas especies de pinnípedos otáridos de Australia y Argentina. En el año 2003 estudios moleculares determinaron que esta TB estaba causada por una nueva especie descripta como Mycobacterium pinnipedii, siendo entonces el último miembro del Mycobacterium tuberculosis complex (MTC). Esta nueva especie es responsable de producir TB en humanos y también en animales silvestres y domésticos. La recuperación en contextos arqueológicos de Tierra del Fuego de restos humanos con lesiones óseas de TB (confirmado por análisis moleculares), fechados 640±20 BP, incorpora un nuevo escenario sobre las fuentes de contagio de esta enfermedad en el Hemisferio Sur. La distribución y movilidad tanto de cazadores-recolectores como de sus presas es analizada a partir de información etnográfica y ecológica, paralelamente se plantea considerar también a los camélidos sudamericanos como posibles trasmisores de TB. Futuros estudios arqueológicos y arqueofaunísticos basados en el mejoramiento de técnicas genéticas moleculares, serán fundamentales para un paleodiagnóstico de TB más preciso.

PERSISTENCIA RITUAL ENTRE CAZADORES-RECOLECTORES DE LA LLANURA PAMPEANA

2005

Resumen En este trabajo se discuten y resumen las evidencias obtenidas como resultado de estudios multidisciplinarios-geológicos, paleoambientales, líticos, arqueofaunísticos y tafonómicos, entre otros-del sitio Calera, ubicado en las Sierras Bayas, región pampeana, Argentina. Este sitio se presenta como un depósito excepcional de origen ritual producido probablemente como consecuencia de varias ceremonias realizadas en las inmediaciones. En este lugar se registraron cuatro cubetas excavadas intencionalmente, fechadas entre c. 3400 y 1750 a.p., que fueron rellenadas con materiales arqueológicos y sedimentos alóctonos. Entre los materiales se destacan más de 6000 artefactos líticos de diferentes materias primas locales y no locales, aproximadamente 400 instrumentos líticos, 310 tiestos de alfarería (algunos con motivos figurativos antropomorfos), 1760 restos de pigmentos minerales, cuatro moluscos marinos, una hacha de granito, una cuenta de valva, una estatuilla cilíndrica decorada de forma fálica y varios instrumentos sobre hueso y astas. También se registró un número aún indeterminado (varios miles) de restos óseos de 16 especies de mamíferos-entre ellos guanaco, venado, carnívoros, mesomamíferos y micromamíferos-, seis aves, tres peces y, posiblemente, reptiles. Las características excepcionales del sitio permiten abordar aspectos ideacionales y sociales de los cazadores-recolectores pampeanos y discutir la visibilidad arqueológica de los sitios de encuentro. Palabras clave: cazadores-recolectores pampeanos, depósito ritual, sitios de encuentro Abstract RITUAL PERSISTENCE AMONG HUNTER AND GATHERERS OF THE PAMPEAN LLANURA OF ARGENTINA In this paper, several lines of evidence (geology, paleoenvironment, lithic and faunal analysis, among others) from the Calera site (Sierras Bayas, pampean region, Argentina) are summarized and discussed. The cultural deposit seems to be a ritual site, formed by the occurrence of several ceremonies during the late Holocene. In the Calera site, four cubetas (pits) were intentionally excavated, between ca. 3400 and 1750 years BP, and filled with a great amount and variety of archaeological materials as well as alochtonous sediments. Among the recovered materials, there were more than 6000 of lithic artefacts, 310 pottery sherds (some of them with antropomorphic motifs),1760 pieces of mineral pigments, 4 marine molluscs, a shell bead, a granite axe, several instrument made of bone and deer antler, and a phallic statuette. A yet undetermined number (several thousands) of a b c d e f g

RUTAS DE COMUNICACIÓN TRASANDINA DE LOS CAZADORES RECOLECTORES EN EL CENTRO-OESTE DE CHUBUT

En estudios arqueológicos realizados en el Noroeste de la Patagonia se han encontrado evidencias de ocupaciones humanas desde comienzos del Holoceno tardío y de la circulación de materiales hallados en estos sitios entre ambas vertientes de la Cordillera. Sobre la base del comportamiento humano y de factores ambientales, se evalúa la existencia de vías de comunicación pedestre de menor riesgo y costo energético. En un entorno SIG se identifican estas vías de circulación entre sitios arqueológicos empleando una superficie de fricción que contempla el grado de resistencia impuesto por los tipos de cobertura, la altitud y las pendientes del terreno, la cercanía a orillas de ríos, arroyos, lagos y mar. Se partió de mapas vectoriales de curvas de nivel, ríos, lagos y mar para elaborar el DEM y los mapas de bordes de cuerpos de agua. El mapa de cobertura se obtuvo a partir de imágenes satelitales preprocesadas mediante una clasificación supervisada. Para la elaboración de los mapas vectoriales se usó el ArcView3.3 y para el resto de los procedimientos se utilizó el Idrisi Andes. Se describen las técnicas empleadas en cada paso. Se obtuvieron varias vías de circulación y se discuten las similitudes y diferencias entre ellas.

Merler Carbajo y Tessone 2023 ESTUDIOS PALEODIETARIOS Y DE MOVILIDAD EN GRUPOS CAZADORES-RECOLECTORES DE LA CUENCA DEL RÍO PINTURAS, SANTA CRUZ, ARGENTINA

Magallania, 2023

El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad del análisis de isótopos estables en restos humanos para el abordaje de la movilidad y la dieta en cazadores-recolectores en el área del río Pinturas. Para ello se analizaron los isótopos estables del carbono, nitrógeno y oxígeno en colágeno y bioapatita en cinco individuos de la cuenca. Todos los individuos presentaron valores similares para todas las relaciones isotópicas consideradas, con excepción del individuo 3 del sitio Puesto El Rodeo. Los marcos de referencia disponibles para la región de δ 15 N como el δ 18 O han demostrado ser útiles para identificar diferencias ecológico-climáticas en un eje este-oeste en la región. Sobre esta base, se plantea que el individuo 3 de Puesto El Rodeo correspondería a un individuo no local proveniente del área al oeste de la cuenca, mientras que el resto de los individuos analizados presenta valores asociados al área esteparia del centro-oeste de la Patagonia.

¿ACOMPAÑAMIENTO MORTUORIO Y/O MADRIGUERA DE CARNÍVORO? LOS RESTOS FAUNÍSTICOS DEL SITIO CUEVA DE PLAZA (VALLE DEL RÍO GENOA, CENTRO-OESTE DE CHUBUT)

Relaciones , 2023

En el valle del río Genoa (centro-oeste de Chubut, Argentina), la información sobre las interacciones entre los grupos humanos y los animales es escasa. El hallazgo del sitio arqueológico Cueva de Plaza, en donde se recuperaron restos óseos humanos datados en hace aproximadamente 200 años AP, cuentas vítreas, materiales líticos y el único conjunto arqueofaunístico disponible hasta el momento en el valle, se presentó como una oportunidad para conocer si la asociación entre los restos humanos y los restos faunísticos respondía a un acompañamiento mortuorio o si, como sugería una primera evaluación, se debía únicamente a la actividad de mamíferos carnívoros. Los resultados sugieren que el sitio funcionó como madriguera de zorros con posterioridad a los entierros y ponen de manifiesto la importancia del análisis tafonómico dado que aportan información sobre la presencia de restos de fauna en contextos mortuorios y sobre la intensidad de uso humano del sitio.

EL SITIO CHENQUE I. UN CEMENTERIO DE CAZADORES- RECOLECTORES EN LA PAMPA SECA. (PARQUE NACIONAL LIHUE CALEL, LA PAMPA, ARGENTINA).

El propósito de este trabajo es discutir algunos aspectos referidos a las características formales del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, la Pampa, Argentina), así como a su significación para la arqueología de la región pampeana, tanto desde el punto de vista bioarqueológico como cronológico. Se analizan las características intrasitio, a fin de definir el tipo de estructura funeraria considerada, y su relación con estructuras similares del ámbito pampeano- patagónico. Se evalúan ciertas variables o condiciones consideradas relevantes para la definición de cementerios por algunos autores (Pardoe 1988), así como la relevancia de los datos bioarqueológicos obtenidos a partir de este sitio para la comprensión de poblamiento de la región pampeana (Barrientos y Perez 2001). Las características del contexto cultural asociado a los entierros permite evaluar el rango de movilidad de la población. La integración de los datos obtenidos en este sitio con un modelo de uso del espacio regional formulado previamente (Berón 1994), conduce a la comprensión de los procesos de cambio cultural de las poblaciones de cazadores- recolectores pampeanos durante el Holoceno Tardío. Finalmente se evalúan similitudes y diferencias en las condiciones sociales y ambientales que dieron lugar a la aparición de manifestaciones de tipo “chenque” en la cuenca del Lago Salitroso (Santa Cruz), y su incidencia en los procesos de extinción de las poblaciones nativas.